Mitos, Filosofía y Sociedad en la Antigua Grecia: Respuestas y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Antigua Grecia

Mitos y Cosmovisión

  1. ¿A qué preguntas daban respuesta los mitos?

    A la sucesión de los días y las noches, de las diferentes estaciones o de los fenómenos de la naturaleza.

  2. ¿Qué quiere decir la palabra "cosmogonía"?

    Relatos míticos sobre los orígenes del mundo.

  3. ¿Para estos primeros pensadores cuál era el origen del mundo?

    Una lucha continua entre diferentes entidades físicas como la tierra, el cielo o el caos.

  4. ¿Qué actividades pueden explicar las condiciones materiales y físicas del mundo y, a la vez, la experiencia del hombre en él a lo largo de la historia?

    Pretendían explicar todo mediante mitos y, en Grecia, mediante la filosofía y la ciencia.

Filosofía Griega: Platón y Aristóteles

  1. ¿Cómo se llamó la escuela fundada por Platón?

    Academia.

  2. ¿De estas obras filosóficas, cuáles fueron escritas por Platón?

    La República y Las Leyes.

  3. ¿Cuál era la escuela fundada por Aristóteles?

    Liceo.

  4. Según Aristóteles, ¿cuál es la base fundamental de la sociedad?

    La familia.

Escuelas Filosóficas Helenísticas

  1. ¿Quién es el fundador de la escuela cínica?

    Diógenes. ¿De dónde viene su apodo? Perro.

  2. ¿Quién fundó la escuela estoica?

    Zenón de Citio.

  3. ¿Qué autores romanos se consideran estoicos?

    Cicerón, Séneca o Boecio.

  4. ¿Cuándo se fundó la escuela epicúrea y por quién?

    Siglo IV a. C. por Epicuro.

  5. Cuadro de escuelas, fundador, idea principal, forma de vida:
    • a) Cínica: Diógenes, autosuficiencia, los placeres de la vida.
    • b) Estoica: Zenón de Citio, autocontrol, sin barreras.
    • c) Epicúrea: Epicuro, felicidad, búsqueda del placer.

Vida Cotidiana y Urbanismo en la Antigua Grecia

  1. Imagina que puedes recuperar una fotografía de una ciudad griega, ¿qué aspecto crees que tendrá?

    Desde el punto de vista arquitectónico, no eran espectaculares; eran edificios modestos. Las casas eran pequeñas e incómodas.

  2. Las ciudades estaban organizadas en torno a una plaza, ¿qué nombre recibía?

    Ágora. (Nota: La pregunta original decía "templos", lo cual es incorrecto. La respuesta correcta es "Ágora").

  3. ¿Cuáles eran los edificios más característicos del ágora griega?

    El ágora era un espacio cívico y urbano, no un edificio en sí. (Nota: Se reformula para aclarar la naturaleza del ágora).

  4. ¿De qué edificios públicos estaban dotadas las nuevas ciudades?

    Templos, estadios, teatros, monumentos.

  5. ¿Cómo se llamaban los paseos con zonas porticadas?

    Stoa. (Nota: La pregunta original decía "cella o naos", que son partes de un templo, no paseos porticados).

  6. (Nota: Se elimina la pregunta 19, ya que no contenía una pregunta válida)
  7. Completa la siguiente tabla. Tipo de escultura, representaba, consistía en, pretendía:
    • a) Religiosa: Dioses, servía como ofrenda, que los dioses fueran más cercanos.
    • b) Conmemorativa: Grandes hazañas (una batalla importante), premiar al vencedor.
    • c) Funerarias: Carácter privado, en estelas decoradas, recordar al difunto de forma enternecedora y serena.
  8. Si relees la unidad, verás que la escultura griega se caracteriza por el sentido de las proporciones y la armonía, y presenta figuras ideales, modelos de belleza. ¿Qué otro rasgo le es característico?

    Las obras eran de bronce y de piedra; obras preciosas con detalles de la anatomía humana.

  9. ¿Cuál fue la época culminante de la escultura griega?

    Siglo V a. C.

  10. Relaciona a cada escultor con su obra y completa la tabla:
    • Fidias: Partenón de Atenas.
    • Praxíteles: Hermes con Dioniso niño.
    • Lisipo: Alejandro Magno.
    • Mirón: Discóbolo.

Entradas relacionadas: