Mitos de Dafne y Apolo, y Pigmalión: Amor, Metamorfosis y Origen en Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ovidio: Los Mitos de Dafne y Apolo, y Pigmalión

Dafne y Apolo

Personajes: Dafne, Apolo, Cupido, Peneo.

En el mito de Dafne y Apolo se puede notar la continuidad del personaje Apolo, que ya aparece previamente en el mito de la pitón. Por lo tanto, se puede decir que el mito de Dafne y Apolo es un mito encadenado.

El primer amor del dios Apolo fue Dafne, una ninfa salvaje hija del dios río Peneo, quien había decidido permanecer soltera. En la historia, Cupido aparece como un niño: Apolo lo encuentra jugando con sus flechas y se jacta de su reciente victoria ante la serpiente Pitón, intentando quitarle sus armas. En venganza, Cupido dispara una flecha de oro a Apolo, que lo enamora perdidamente de Dafne, y a su vez, dispara a Dafne una flecha de plomo, que provoca su rechazo hacia el amor. Así, Apolo persigue incansablemente a la ninfa, quien escapa de él. Al ser su primer enamoramiento y no saber cómo conquistarla, Apolo se elogia ante Dafne.

Cuando Febo (Apolo) está a punto de atraparla, Dafne pide auxilio a su padre, Peneo, para que la transforme y la libre de la figura con la que ha enamorado a Febo. Sus cabellos se alargan y se transforman en follaje, sus brazos en ramas y los pies se adhieren al suelo como raíces. Su padre la auxilia transformándola en un árbol de laurel. Aquí se da la metamorfosis de la historia, cuyo agente es Peneo y su causa es la defensa y el escape.

Aun después de la transformación, Apolo sigue amando a Dafne, besa el árbol y declara que, si no puede ser su esposa, será su árbol sagrado, y que siempre se adornará con sus hojas. El laurel se convierte en el elemento etiológico, explicando la costumbre de premiar la gloria militar y literaria con coronas de laureles.

Síntesis del Mito de Dafne y Apolo

  • Metamorfosis: Dafne se convierte en laurel.
  • Agente: Peneo, su padre.
  • Causa: Defensa y escape.
  • Punto de vista fundacional: Creación de la costumbre del laurel como símbolo de gloria.

Pigmalión

Personajes: Pigmalión, Venus.

Pigmalión, al no encontrar una mujer que cumpliera con sus expectativas debido a los vicios que, según él, tenían, decidió esculpir en marfil la figura de una mujer ideal, de la cual terminó enamorándose. El día de la fiesta de Venus, después de depositar su ofrenda en el altar, pidió que su futura esposa fuera semejante a la mujer que había creado en marfil. Al volver a su casa, besó a su estatua, como solía hacer, pero esta vez la sintió tibia. Al acercarse de nuevo y tocarla, la estatua se ablandó: se había transformado en un ser vivo. Pigmalión agradeció a Venus, el agente de la metamorfosis, por haber transformado a su amada estatua en una mujer real, permitiéndoles así vivir su amor. Se casaron, con la propia diosa Venus asistiendo a la boda. Tuvieron una hija, Pafos, que dio nombre a la isla.

Síntesis del Mito de Pigmalión

  • Metamorfosis: Escultura de marfil se transforma en mujer.
  • Agente: Venus.
  • Causa: Las mujeres se habían convertido en prostitutas por la cólera de Venus, lo que generó la repugnancia de Pigmalión. Al enamorarse de su estatua, pide a Venus una mujer semejante a ella, debido a su disconformidad con la realidad.
  • Punto de vista fundacional: Se da nombre a la isla de Pafos en honor a la hija del matrimonio entre Pigmalión y la estatua.

Entradas relacionadas: