Mitos, Apólogos, Parábolas y Fábulas: Características y Ejemplos

Enviado por ChristianMarini y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Mitos, Apólogos, Parábolas y Fábulas: Características y Ejemplos

1. El Mito

El mito es la narración de una historia cuyo origen, principalmente, tiene carácter religioso, que cuenta sucesos ocurridos en un tiempo remoto e indeterminado y, generalmente, en lugares imprecisos.

Diferencias entre Mito y Leyenda

a. A diferencia del mito, la leyenda no tiene carácter sagrado, ya que no se relaciona con la religión de un pueblo y se ubica en un lugar y un tiempo determinados.

b. Pachacamac, dios del cielo, y su esposa Pachamama, la Luna, tuvieron dos hijos mellizos llamados Willcas.

Pachacamac muere ahogado en el mar de Lurín y este es encantado, por lo que se transforma en una isla. A partir de ese momento, los días transcurrieron como eterna noche.

Pachamama decide emprender un largo viaje con sus pequeños hijos.

Los niños Willcas no saben que su padre Pachacamac está muerto; lo creían perdido en la oscuridad. Así pues, al ver una luz muy leve sobre un lejano picacho, creyeron que era él y le rogaron a su madre.

Van hacia la leña y descubren que en realidad era la caverna de Wakón, el malvado dios de la noche.

Wakón les dio una vasija para que le trajeran agua.

Wakón quiso enamorar a la viuda Pachamama, pero ella, fiel a su esposo, lo rechazó indignada. El malvado, lleno de ira, la mató.

Los Willcas regresan y le preguntan por su madre, pero él les dice que en unos días volverá. Pasan los días.

Un ave, al ver a los Willcas, sintió miedo y pena por ellos, y les contó todo sobre la muerte de su madre.

El ave les avisa a los Willcas que corren peligro con Wakón y les dice la forma en la que pueden huir de allí.

Los mellizos huyen del lugar y se encuentran con Añás, una madre de zorrillos. Añás adopta a los Willcas como sus nietos.

Wakón se despierta y empieza a buscar a los mellizos. Se encuentra con Añás y le pregunta por ellos. Añás le dice que los vio y que para poder atraerlos debe subir a una cumbre e imitar la voz de su madre mientras canta una canción.

Wakón comenzó a cantar y a bailar. No se da cuenta de una piedra floja en la que estaba parado. Se cayó y murió.

Los Willcas salen a conseguir comida y se topan con una oca en forma de muñeca y se duermen.

Despiertan y cae una soga del cielo. Los Willcas suben y el dios Pachacamac los esperaba.

El Willca varón se transformó en el Sol, y la Willca mujer, en la Luna. A la Willca mujer la habían premiado con la facultad creadora.

2. Apólogo

  • Generalmente se escribe en prosa.
  • Es explicativo, por lo que tiene una extensión de media a grande.
  • Sus personajes son seres humanos.
  • Contenido moralizante o didáctico.
  • Plasma hechos que parecen de la vida real.
  • Son historias creíbles.
  • Poseen ingeniosa inventiva y fuerza imaginativa.

3. Parábolas

  • Se escribe en prosa y pertenece al género épico.
  • Su extensión es variable.
  • Utiliza gran cantidad de metáforas.
  • Carácter moralizante o didáctico.
  • Evoca a un ambiente, y describe una acción y sus resultados.
  • Los personajes que participan en la parábola son seres humanos que se enfrentan a un dilema moral, o realizan una acción cuestionable, para luego sufrir las consecuencias de esa elección.
  • Son relatos que simulan la realidad y hablan de acontecimientos cotidianos.

4. Fábula


  • Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico.
  • Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto.
  • Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes.
  • Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.
  • Es inverosímil.
  • Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.
  • Generalmente sus personajes son animales a los que se los humaniza.

5. Características de los Personajes

Giovanni: Introvertido, misterioso y deprimido. Tiene una capa de color negra y es muy pálido.

Madre: Extrovertida, amable, alegre, vestido celeste, pelo castaño.

El conflicto principal es cuando la madre ve la sangre en el cuerpo de Giovanni.

Alcanza su clímax cuando Pietro levanta la capa de Giovanni y descubre su herida.

1_ Cuando Giovanni regresó a su casa. 2_ Cuando le comenta del acompañante que se encontró en el camino. 3_ Cuando Pietro le saca la capa a Giovanni. 4_ Cuando Giovanni se va con el acompañante.

6. Adverbios

*Quizás encuentre ese papel.
*No tengo espacio para escribir.
*Además, de iluminar es agradable.
*Recién encendieron la mecha.
*La rosa me gusta mucho.
*Aquí tengo mis útiles escolares.

7. Pronombres

Yo me quedé en casa.

Tú necesitas otra manta.

Él quiere comprarse un coche nuevo.

Ella está estudiando historia.

Nosotros nunca comemos ajo.

Entradas relacionadas: