El Misterio de Cristo en la Liturgia: Signos, Celebración y Tradiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Dios Actúa Mediante Signos Sagrados

La Liturgia (del griego leiturgia = acción pública, función, servicio del pueblo y para el pueblo) es la celebración del Misterio de Cristo y, en particular, de su Misterio Pascual.

En la tradición cristiana, significa que el Pueblo de Dios participa en la «obra de Dios».

La Celebración Litúrgica

La liturgia es la cumbre a la que tiende la acción de la Iglesia y la fuente de donde mana toda su fuerza.

¿Quién Celebra?

Es el mismo Cristo, el Señor, quien celebra en todas las liturgias terrenas la liturgia celestial, que abarca a ángeles y hombres, a vivos y difuntos, pasado, presente y futuro, cielo y tierra.

  • Liturgia celestial: la celebran los ángeles, los santos de la Antigua y de la Nueva Alianza.
  • Liturgia terrestre: la Iglesia celebra la liturgia como pueblo sacerdotal.

¿Cómo Celebrar?

La celebración litúrgica está llena de signos y símbolos, cuyo significado, basado en la creación y en las culturas humanas, se precisa en los acontecimientos de la Antigua Alianza y se revela en plenitud en la Persona y la obra de Cristo. Algunos signos sacramentales provienen del mundo creado: luz, agua, fuego, pan, vino, aceite. Otros, de la vida social: lavar, ungir, partir el pan. También los encontramos en la historia de la salvación en la Antigua Alianza.

¿Cuándo Celebrar?

En la celebración litúrgica, el tiempo se convierte en tiempo para Dios.

  • Año Litúrgico: es la superposición del transcurso normal del año con los misterios de la vida de Cristo: desde la Encarnación hasta su retorno en gloria. Comienza con el Adviento, el tiempo de la espera del Señor; tiene su primer punto culminante en el ciclo festivo de la Navidad y el segundo en la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Pascua. El tiempo pascual termina con la fiesta de Pentecostés.

Los tiempos del año son: Adviento, tiempo de Navidad, tiempo ordinario 1, Cuaresma, Semana Santa, tiempo de Pascua, tiempo ordinario 2.

Colores litúrgicos: blanco (alegría y pureza), rojo (sangre y fuego), verde (esperanza y juventud), morado (penitencia), rosa (gozo) y azul (fiesta de la Inmaculada Concepción de María).

¿Dónde Celebrar?

El Pueblo de Dios necesita lugares donde la comunidad pueda celebrar la liturgia.

  • Iglesias: lugares para encontrarse.
  • Signos: para actualizar la acción divina.

Los edificios sagrados (iglesias, templos, catedrales, etc.) son las casas de Dios, símbolo de la Iglesia, lugares de oración, se celebra la Eucaristía.

  • Lugares principales de los edificios sagrados: altar, sagrario, sede, ambón, pila bautismal y confesionario.

Diversidad Litúrgica y Unidad del Misterio

El Ministerio de Cristo es único, pero se celebra según diversas tradiciones litúrgicas.

  • Tradiciones litúrgicas:
    • Ritos occidentales: Rito latino, hispano o mozárabe, ambrosiano, etc.
    • Ritos orientales: Rito bizantino, alejandrino.

Entradas relacionadas: