La Misión Cristiana: Orígenes, Expansión y Llegada a España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. ¿Dónde se encuentra el verdadero significado de la misión?

La misión es la labor esencial y parte de la razón de ser de la Iglesia. El verdadero significado lo encontramos en las palabras de Jesús: «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el final de los tiempos».

2. ¿Cómo comenzó la transmisión de la fe?

Comenzó con un grupo de hombres sencillos, sin estudios ni preparación.

3. ¿Qué acontecimiento sucedió en sus vidas que les hizo cambiar de opinión?

El acontecimiento fue Pentecostés. Los Apóstoles recibieron el Espíritu Santo.

4. ¿Qué conflicto se desató por la acción evangelizadora de Pablo?

Pablo, junto con Bernabé, inició una gran gira misionera, evangelizando a todo aquel que quisiera escucharlo, sin importar si era judío o no. Este hecho provocó una controversia entre los apóstoles, que consistía en determinar si para ser cristiano era necesario ser primero judío. Este problema se resolvió en el Concilio de Jerusalén.

5. ¿Qué asunto se trató y cómo se resolvió en el Concilio de Jerusalén?

Es considerado el primer concilio de la Iglesia. Fue celebrado por los apóstoles en Jerusalén para solucionar la problemática sobre si para recibir el bautismo era necesario antes ser judío o no. Se resolvió permitiendo que los paganos también pudieran pertenecer a la Iglesia sin necesidad de ser antes judíos.

6. ¿Por qué era importante que el cristianismo llegase a Roma?

Si el cristianismo debía expandirse por todo el mundo, tenía que hacerlo primero desde su corazón y arteria principal: Roma. Desde allí se expandiría por todo el orbe.

7. ¿Qué importancia tienen el Edicto de Milán y el Edicto de Tesalónica en la expansión del cristianismo?

Ambos edictos fueron de gran importancia. El Edicto de Milán permitía realizar el culto sin ser perseguidos y otorgaba al cristianismo el mismo estatus dentro del Imperio que al resto de las religiones. El Edicto de Tesalónica dio un paso más al establecer el cristianismo como la religión oficial del Imperio; esto favoreció que la visión cristiana pudiera instalarse en todos los órdenes de la vida.

8. ¿Cuándo llega el cristianismo a España?

Según la tradición, los orígenes del cristianismo en España se remontan al siglo I. En la Carta a los Romanos, Pablo menciona su intención de viajar a España. La tradición atribuye la evangelización de España a Santiago el Mayor, figura relacionada también con las historias de la Virgen del Pilar de Zaragoza y el traslado de sus restos a Santiago de Compostela.

Entradas relacionadas: