Mineralogía y Metalogenia: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Verdadero o Falso

  1. La paragénesis es cuando los minerales aparecen a la par en una roca formados por el mismo proceso genético durante un mismo periodo de tiempo, encontrándose asociados temporal y genéticamente. V
  2. La naturaleza de las rocas intrusivas y volcánicas no está determinada por el marco geotectónico, y a su vez la naturaleza del magmatismo no controla el tipo de depósitos minerales asociados. F
  3. Los depósitos estratoligados de Cu y las vetas cupríferas y auríferas en el orógeno andino están circunscritas a depósitos de edad jurásica. F
  4. Las fajas metalogénicas ubicadas en el orógeno andino en forma de franjas paralelas entre sí, sus mineralizaciones están relacionadas a rocas netamente félsicas de carácter calcoalcalino. V
  5. El metamorfismo de contacto provoca una zonación al afectar a la roca encajante dando origen a una zona mineralizada. conocida como Exoskarn. F
  6. Se consideran inclusiones fluidas a los restos de material original del magma en forma líquida o gas atrapadas en las imperfecciones del cristal. V
  7. Un sulfuro masivo corresponde a un depósito normalmente de origen exhalativo, generalmente con forma de lente consistente de al menos un 60% de sulfuros.  V
  8. Las mayores concentraciones de Cu en el mundo y particularmente en Chile corresponden a Pórfidos cupríferos y molibdeno cuya edad es del Paleoceno Eoceno inferior. F
  9. Los depósitos tipo Vetas se refieren a depósitos minerales tabulares normalmente discordantes con las rocas encajantes, producto de mineralización controlada por fallas y fracturas.  V
  10. Los depósitos tipo Skarn son más dominantes en cinturones orogénicos antiguos (paleozoicos) debido al menor tiempo de exposición y al nivel de erosión. F
  11. La alteración argílica avanzada está caracterizada por la presencia de Hematita - Sericita - Clorita - Cuarzo con Caolinita y/o Montmorillonita debido a la destrucción de los feldespatos potásicos en condiciones de"una fuerte hidrólisis. F


Proceso resultante de la meteorización de depósitos minerales, en el cual la oxidación produce soluciones ácidas que lixivian metales transportándolos abajo y reprecipitándolos, con el consecuente enriquecimiento de los minerales sulfurados originalmente presentes, nos referimos a una alteración supergena. V


En Chile, la asociación de yacimientos de hierro tipo Kiruna, estratoligado de cobre, yacimientos de óxidos de hierro-cobre-oro (IOCG) y mesotermales de oro o cobre-oro es una de las características de la provincia metalogénica de la Cordillera de la Costa. V


Son brechas de paredes subverticales que se originan de diferentes maneras, pudiendo formarse por la interacción entre un magma y aguas meteóricas o por volátiles que provienen desde zonas muy profundas llamadas diatremas. V


Alternativas


1) Al proceso que corresponde a un fracturamiento hidráulico con desagregación de la roca y liberación violenta del fluido desde el magma en cristalización se le llama: Brechización hidrotermal


2) Los estudios que se desprenden del análisis de las inclusiones fluidas en rocas encajantes permiten obtener información sobre: Temperatura, presión, densidad y composición


3) La alteración sericítica está caracterizada por el desarrollo de sericita y cuarzo secundario como resultado de una hidrólisis moderada a fuerte de los feldespatos en rango de temperaturas de: 400* a 300* C


4) A los depósitos que consta de un sistema complejo de venas estructuralmente controladas u orientadas al azar, comunes en muchos tipos de depósitos se le llama: Stockworks


5) Las etapas evolutivas de los depósitos tipo skarn asociados al plutonismo son: Intrusión inicial, recristalización metamórfica, cristalización con fase acuosa y enfriamiento con circulación de aguas meteóricas.


1. Haga un cuadro comparativo en el que se muestre la clasificación de las brechas mineralizadas según Sillitoe y Corbert y Leach


Sillitoe y CorbertLeach


2. ¿Cuáles son los minerales de alteración Hidrotermal que caracterizan a la zona con mineralización: Epitermal, Mesotermal e Hipotermal?


a. hipotermal:cuarzo-pirita-epidota-biotita-granate-diopsita-actinolita-tremolita b. mesotermal: cuarzo-pirita-epidota c. epitermal: cuarzo-pirita-montmorillonita

3. Explique ¿a qué se debe la migración de las fajas metalogénicas en el orógeno andino?


R: se debe al margen continental activo de subducción entre la placa de nazca y la sudamericana generando la migración del arco magmático.

5.- Las principales estructuras en el orógeno andino tienen orientaciones preferenciales N-S,NNW-SSE y NNE - SSW compatibles con los esfuerzos regionales. Sin embargo, en ciertas zonas de fallasse observan fracturamiento con orientaciones NE - SW y E- W con su consecuente mineralización. Explique brevemente a qué se debe esta particularidad. Enfoque la respuesta en función de los sistemas Riedel para fallas dextrales y sinestrales


4. En un Sistema Hidrotermal, ciertos elementos son claves para la migración y captura de elementos en los cuerpos de fluidos hidrotermales. Explique el

significado y características químicas que tienen los elementos: a) S- b) Cl- y c) H2O en un sistema termodinámico, para determinarla capacidad,del magma para transportar y concentrar metales en un pórfido Metálico (que puede ser de Cu Pb,

Zn, Ag, Au, Sn o W).

R: el transporte de los metales depende de la solubilidad acuosa la que se ocupa del atrapar y extraer metales de un magma que son transportados como complejos iónicos solubles. Estos cationes metálicos se pueden unir a aniones de Cl (complejos iónicos clorurados). Además el Cl (ligante) se particiona a la fase volátil de un magma y es por eso que es un constituyente mayor de soluciones hidrotermales siendo esencial en el transporte de distintos metales. También el H2O juega un papel importantísimo presentando muchas características que favorecen el transporte de estos metales, algunos como; capacidad térmica, disuelve gran cantidad de iones, es bipolar, etc.

Entradas relacionadas: