Minerales y Rocas: Formación, Estructuras y Usos en la Industria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Formación de Estructuras Orientadas
Los minerales hojosos o planares se orientan perpendicularmente a los esfuerzos de compresión, presiones dirigidas y alargados. También se orientan en alguna dirección los minerales aciculares y desarrollan estructuras orientadas.
Usos de Minerales Comunes
- Cuarzo: Fabricación de aparatos electrónicos.
- Feldespato: Empleado en la elaboración de la porcelana.
- Halita: Fabricación de conservas.
- Yeso: Se utiliza en construcción, para el recubrimiento de paredes.
- Silvina: Se usa en la producción de fertilizantes potásicos.
- Fluorita: Para la obtención de lentes en la industria óptica.
- Grafito: Mezclado con arcilla fina, sirve para fabricar minas de lápices.
- Azufre: Se emplea en la industria química para obtener ácido sulfúrico.
- Talco: Fabricación de cosméticos.
- Caolinita: La elaboración del papel, cerámica.
- Nitratina o nitrato de Chile: Sirve como fertilizante y en la fabricación.
Estructuras de Deformación y Orgánicas
Las estructuras de deformación son de origen no tectónico y destruyen la estratificación.
Tipos de Estructuras
- Estructuras de carga: Ocasionadas por materiales depositados sobre otros menos densos y más blandos.
- Estructuras contorsionadas: Producidas por deslizamientos de estratos.
Estructuras Orgánicas
Las estructuras orgánicas son causadas por la actividad de los seres vivos.
Ejemplos de Estructuras Orgánicas
- Arrecifes y estromatolitos: Grandes edificaciones formadas por el esqueleto calcáreo de organismos como los corales o por la actividad metabólica de seres vivos (como las bacterias) que provoca la precipitación de carbonato de calcio y, como consecuencia, la formación de montículos que se conocen como estromatolitos (figura 5.16).
- Pistas, huellas y bioturbaciones: Originadas por la acción de organismos que modifican o destruyen la estructura original de un sedimento poco consolidado.
Rocas Energéticas: Carbón y Petróleo
Carbón
Se forma a partir de vegetales enterrados con rapidez. Las bacterias inician un proceso de transformación bacteriana en condiciones reductoras. Las bacterias descomponen sustancias orgánicas como la celulosa o la lignina, lo que aumenta la cantidad de carbono. Según la cantidad de carbono que tenga, esta puede ser antracita (90%), hulla (80%), lignito (60%) o turba (40%). Los carbones son rocas energéticas porque su combustión produce gran cantidad de energía y su uso es inmediato (requiere muy pocas transformaciones industriales previas).
Petróleo
Es una mezcla de hidrocarburos que se forma a partir de plancton marino enterrado por una potente capa de sedimentos, que se transforma por bacterias anaerobias a lo largo de un periodo de tiempo dilatado. Los microorganismos van enriqueciendo el producto en carbono e hidrógeno y lo empobrecen en oxígeno y nitrógeno. Los hidrocarburos formados migran a través de rocas permeables hasta las rocas almacén y trampas petrolíferas debido a las diferencias de presión que existen, a que son poco densos y a su capacidad para moverse a través de los poros y fracturas.
Rocas Sedimentarias de Origen Orgánico
Según los esqueletos acumulados y otros restos orgánicos (que pueden ser considerados fragmentos detríticos), se pueden generar rocas silíceas, como las diatomitas, procedentes de caparazones de foraminíferos; carbonatadas, como las calizas de corales; o fosfatadas, como la fosforita, procedente de esqueletos y excrementos de aves. Cuando el tamaño de los restos orgánicos puede observarse a simple vista, se clasifican como detríticas.