Minerales y Rocas No Energéticas: Tipos, Usos e Impactos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB
Minerales y Rocas No Energéticas
Introducción
Los minerales y las rocas no energéticas se clasifican según su utilidad. Si se emplean como materias primas para la fabricación de objetos o para la construcción, se les denomina no energéticos.
Principales Grupos de Minerales y Rocas No Energéticos
- Minerales metálicos: Son aquellos de los cuales pueden extraerse metales, por ejemplo, la galena, de la que se obtiene plomo.
- Minerales no metálicos: Son aquellos que se obtienen de sustancias no metálicas. La fluorita es un mineral que puede emplearse para obtener ácido fluorhídrico (HF).
- Rocas industriales: Son aquellas que no se explotan por las sustancias que las componen, sino que se usan directamente, por ejemplo, el granito.
Explotación de Minerales Metálicos y No Metálicos
- Mena: El mineral del que puede obtenerse algún recurso.
- Ganga: El mineral que acompaña a la mena y que carece de interés de explotación.
Origen y Distribución de los Yacimientos Minerales
Los yacimientos minerales se agrupan en dos categorías:
- Originados en el interior de la Tierra: Se forman como consecuencia de la geodinámica interna, en la que intervienen la presión y la temperatura.
- Originados en la superficie terrestre: Se producen debido a los procesos de geodinámica externa, en los que intervienen el agua, el viento, etc.
Yacimientos Originados en el Interior de la Tierra
- De concentración magmática: Tienen su origen en los magmas. Cuando estos se enfrían en el interior de la Tierra se solidifican. Este proceso hace que se vayan concentrando otros tipos de minerales. Destacan los yacimientos de magnetita, que contienen hierro.
- De sublimación: A partir de gases que se generan en procesos volcánicos. Estos gases cristalizan y forman minerales. Destacan los yacimientos de piritas y calcopiritas de Minas de Riotinto.
- Hidrotermales: Se forman a partir del agua procedente de las zonas magmáticas. Esta agua, enriquecida en minerales, se evapora y precipitan sus sustancias, formándose depósitos de minerales, como los yacimientos de cinabrio.
- De origen metamórfico: Las elevadas temperaturas y presiones de los magmas originan modificaciones en las composiciones químicas de las rocas. Los yacimientos de mármol tienen su origen en el metamorfismo de rocas calizas.
- Yacimientos neumatolíticos: Cuando el magma, o los gases y el agua que contienen minerales disueltos, fluyen por fracturas de la corteza, al enfriarse se solidifican. Berilio, tántalo...
Yacimientos Originados en la Superficie Terrestre
- Sedimentarios: El agua arrastra y disuelve rocas, y el viento también ejerce erosión. Después, estos materiales se transportan y se acaban precipitando estas sustancias. Destacan los yacimientos de yeso.
- Por meteorización: Se produce por hidrólisis intensa del suelo. Esta reacción provoca la descomposición de los silicatos y produce óxidos de hierro. Este proceso se llama laterización.
- De tipo placer: Cuando los minerales que forman un terreno no son solubles, sus fragmentos pueden ser transportados por torrentes. Los más pesados se depositan en los lugares en los que el agua lleva poca velocidad. Yacimientos de oro y platino.
Uso de los Minerales y las Rocas No Energéticos
Los minerales y las rocas no energéticas se utilizan como materia prima en numerosas actividades humanas y, por eso, se consideran recursos. Los recursos minerales son la cantidad total de minerales presentes en la corteza terrestre. Aquellos minerales y rocas cuya explotación es posible son las reservas minerales.
La explotación está condicionada por varios factores: la demanda de este recurso en el mercado, los costes de extracción y transformación del mineral, el transporte y la distribución del mineral, su transformación y su comercialización.
Explotaciones Mineras
Son las instalaciones diseñadas para la extracción de minerales de un yacimiento. Está condicionada por los siguientes factores:
- Factores de rentabilidad ecológica: La ley del mineral es la proporción entre la parte de mineral que se aprovecha y la que no se utiliza.
- Factores técnicos y socioeconómicos: La facilidad de extracción (depende de la profundidad del mineral, la estabilidad del suelo, la presencia de agua, etc.), las condiciones de trabajo (tipo de maquinaria e instalaciones necesarias, mano de obra más o menos cualificada, etc.) y la localización de la extracción (situación geográfica accesible, facilidad para la distribución posterior del mineral extraído, etc.).
- Factores ambientales: Impacto producido por la explotación, contaminación y sus consecuencias, riesgos generados.
Tipos de Explotaciones
- Superficiales: Donde el recurso minero está a poca profundidad. Los costes de este tipo de explotaciones son bajos. Hay varios tipos: cantera (suele aplicarse a la extracción de rocas de utilización industrial; en este tipo de instalaciones se extraen las rocas de la vertiente de una montaña; el frente de avance de la explotación es vertical), excavación (se realiza cuando el mineral forma capas finas cerca de la superficie, parecidas a la cantera, aunque solo pueden utilizarse explosivos para eliminar la capa que cubre el mineral), a cielo abierto (útil para minerales distribuidos de manera desigual sobre el terreno; los minerales son extraídos por una gran abertura en forma de embudo excavada en el terreno) y extracción de áridos (se trata de explotaciones que se sitúan en los lugares donde se acumulan estos materiales de forma natural, lechos de ríos, etc.).
- Subterráneas: Se organizan en torno a un conjunto de perforaciones verticales, llamados pozos, y horizontales, llamadas galerías, que siguen las capas del mineral en el subsuelo. Es el tipo tradicional de mina.
- Perforaciones o sondeos: Son excavaciones verticales en el terreno con máquinas perforadoras. Las más famosas son las que hay para detectar petróleo.
Requerimientos Básicos de una Explotación Minera
Toda explotación minera genera una estructura formada básicamente por:
- La maquinaria utilizada en la extracción de los minerales.
- Las vías de acceso y los vehículos de transporte de los materiales.
Según las características de la explotación, puede haber:
- Instalaciones para el tratamiento del mineral, que permite obtener la concentración, el tamaño y otros requerimientos para su comercialización.
- Zona del terreno para la acumulación de los estériles.
- Elementos para la ventilación, el apuntalamiento y la iluminación de las galerías.
Impactos y Riesgos Derivados de las Explotaciones Mineras
Impactos
- Atmosféricos: Las explotaciones mineras contaminan el aire, ya que producen gran cantidad de polvo en la zona de explotación y sus cercanías, y también el uso de combustibles para la maquinaria genera gran cantidad de gases contaminantes.