Minerales, Rocas y la Crisis del 29: Un Recorrido por la Tierra y la Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Minerales: Definición y Características

Los minerales son substancias con tres características principales: son de origen natural, tienen estructura cristalina (forman redes tridimensionales) y se identifican por propiedades específicas como forma (tamaño y forma del mineral), color y brillo.

Origen de los minerales:

  • Roca fundida, enfriamiento y solidificación del magma.
  • Precipitación química de substancias disueltas en agua.
  • Cristalización, transformación de un cristal anterior cuando se somete a altas presiones.

Tipos de Rocas

Rocas Magmáticas

Las rocas magmáticas se originan a partir del magma. Se distinguen tres tipos:

  • Plutónicas: Se forman cuando el magma se solidifica en el interior de la tierra, enfriándose lentamente (ejemplo: granito).
  • Volcánicas: Se originan cuando el magma llega hasta la superficie y se solidifica en capas muy extensas, enfriándose rápidamente (ejemplo: basalto).
  • Filionianas: El magma se enfría en zonas intermedias, en fracturas o fisuras (ejemplo: moscovita).

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman por diagénesis de un sedimento y ocupan una buena parte de la superficie terrestre. Los sedimentos se acumulan en capas horizontales llamadas estratos.

Diagénesis:

  • Compactación: Los sedimentos se colocan unos encima de otros.
  • Cementación: Consiste en la precipitación de substancias disueltas en el agua de los poros del sedimento, actuando como un cemento.

Tipos de Rocas Sedimentarias

  • Detríticas: Se originan a partir de sedimentos que son fragmentos de otras rocas, llamados clastos.
    • Conglomerados: Sus clastos (gravas) tienen un diámetro mayor de 2mm.
    • Arenitas: Sus clastos (arenas) tienen un diámetro comprendido entre 0,06mm y 2mm.
    • Argilitas: Sus clastos (lodos o limos) tienen un diámetro inferior a 0,06mm.
  • No Detríticas: Se originan a partir de precipitaciones en las cuencas sedimentarias.
    • Rocas Carbonatadas: Compuestas por carbonatos. Las más abundantes son las calizas y las dolomías.
    • Rocas Salinas o Evaporitas: Se componen de sales disueltas que precipitaron en las cuencas sedimentarias cuando el agua se evaporó (ejemplo: yeso).

Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas se forman por altas presiones y altas temperaturas de rocas ya existentes.

  • Las rocas de metamorfismo térmico proceden de rocas que se ponen en contacto con masas de magma que ascienden a través de ellas.
  • Las rocas de metamorfismo dinamotérmico proceden de rocas que, además de sufrir un aumento de temperatura, son aplastadas por las fuerzas del interior de la corteza terrestre.

Combustibles Fósiles

Los combustibles fósiles son rocas organógenas que proceden de la transformación de los restos de seres vivos en los mismos ambientes en que se forman las rocas sedimentarias.

  • Carbón: Procede de la transformación de restos vegetales que quedaron enterrados.
  • Petróleo: Procede de la transformación de restos de organismos marinos extintos que quedaron enterrados. El gas natural es una mezcla de los gases que se producen durante la transformación del petróleo.

Soluciones a la Crisis del 29

Teorías Clásicas Liberales

Su principio era poner en práctica medidas deflacionistas para mantener la solidez del dinero.

Medidas:

  • Reducir la masa monetaria en circulación.
  • Reducir los créditos, el gasto público y los salarios. (Consecuencia: se reduce la actividad económica).
  • Bajar el salario para mantener los niveles de empleo. (Consecuencia: no se reduciría la plantilla).
  • Medidas proteccionistas hacia el exterior. (Consecuencia: disminuyen las importaciones y aumentan las exportaciones, pero no favorece la economía global).

Resultados: Malos, ya que se consigue reducir la demanda, reducir la producción y aumentar la depresión.

Teoría de Keynes

: sostiña que o liberalismo económico tiña que adecuarse as circuntancias económicas e sociais do novo século. Para el o motor da economía tiña que sustentarse nunha relación axeitada entre a oferta e consumo. A crise do 24 reducira a demanda e había que estimulala para tirar da producción. Abogaba por unha intervención do Estado, para restablecer o quilibrio entre a oferta e a demanda.

Medidas: -Desarrollar unha política de inversións estatais en obras públicas para estimular a iniciativa privada o emprego o consumo e polo tanto a actividade económica. -Poñer en circulación máis diñeiro, para estimular unha inflacción moderada. -Incrementar o salario o señor Keynes decía que o emprego non dependían do salario senón do consumo da inversión. -Invertir en todos os sectores económicos, regulando prezos, salarios, mercado laboral... E decir que Keynes está a favor de abandonar ou deixar "facer" por un maior protagonismo do Estado.



DO CRAC BOLSISTA Á GRAN DEPRESIÓN: a cotización das accións era moi superior ao seu valor real e non segurían a subir a indefinidamente. A desconfianza espallouse entre os investidores, (xoves negros) unha gran ondada vendedora afectou á Bolsa de Nova York. A grande oferta de accións fixo que o seu caese en picado, desencadeando o crac ou creba bolsista. Moitos investidores arruináronse e o pánico estendouse entre os cidádans, que acuidaron aos bancos para retirar os seus cartos. Estes víronse obrigados a pechar por falta de fondos  xa que, non puideron cobrar os préstamos feitos a particulares e a empresas aruinados. A crise volsista propagouse a gran parte da industria, do comercio e da agricultura, provocando unha recesión económica xeneralizada (Gran Depresión). O consumo disminuíu e moitas fábricas cerraron ao non poder vender a súa produción. O número de parados aumentou e moitas familias caeron na miseria. A crise estendeuse ao resto do mundo, xa que os bancos estadounidenses retiraron os capitais depositados nos bancos europeos e asa empresas americanas disminuíron ao resos seus envestimentos neses países. As importacións americanas caeron en picado co cal o comercio mundial sufriu unha gran recesión, o que axudou a difunsión mundial da crise. A LOITA CONTRA A CRISE O "NEW DEAL": En 1932, gañou as eleccións un demócrata D. Roosevelt, que propoñía un novo programa para favorecer a recuperación económica e sacar o país da crise. Chamouse New Deal que defendía a intevención do Estado para reactivar a economía. As reformas económicas e sociais: o New Deal propuxo unha serie de medidas económicas: Axudas ás empresas en dificultades, creación de empresas públicas nos sectores onde non había investimento privado e destrución de stoks agrícolas acumulados, o Estado establceu un control sobre os bancos, para que os empresarios se decidisen a ampliar os seus negocios ou a crear outros novos. Estas reformas económicas implantaron un conxunto de reformas sociais. O Estado impulsou a realización dun gran plan de obras públicas, intentar aumentar a capacidade adquisitiva dos traballadores, apoio aos pezos agrícolas e un aumento dos salarios e se reducía a xornada laboral a 40 horas semanais. Todas estas medidas provocaron un relanzamento da economía estadounidense e un descenso imporatante dos parados. A productividade acadou o nivel de 1929 e a renda nacional comezou a remontar despois de catro anos dun descenso continuado. A crise non se superou ata o estalido da Segunda Guerra Mundial, cando as novas neceesidades de armamento e aviallamento dos países contendentes converteron de novo a Estados Unidos no principal submnistrador dos aliados en guerra

Entradas relacionadas: