Minerales, Rocas y Capas de la Tierra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Minerales
Definición:
Un mineral es una sustancia sólida, natural e inorgánica, con una composición química concreta.
Propiedades:
Las principales propiedades características son: el brillo, el color y la forma. Otras propiedades características importantes de las rocas son: la dureza (resistencia a ser rayado), tenacidad o fragilidad y exfoliación o fractura.
Clasificación:
Los minerales se pueden clasificar según su uso en: minerales metálicos y minerales industriales.
Algunos ejemplos de minerales: galena, talco, pirita, cuarzo, mica, azufre, yeso, etc...
Las Capas de la Tierra
El interior de la Tierra está 6.371 km. Hay 3 capas en el interior de la Tierra:
La Corteza (sólido)
Es la capa más externa. La corteza continental tiene un grosor de unos 25-70 km y abundan rocas como el granito, arcilla o pizarra. La corteza oceánica tiene un grosor de unos 10 km y está constituida por basalto.
El Manto (semisólido)
Es la capa intermedia. Llega hasta los 2.900 km de profundidad. Las rocas que predominan aquí son las peridotitas.
El Núcleo
Es la capa más interna. El núcleo está formado por hierro (Fe) y níquel (Ni). El núcleo externo es líquido y el núcleo interno es sólido.
Rocas
Definición:
Una roca es un agregado natural de uno o varios minerales. Hay 3 tipos de rocas:
Rocas Sedimentarias
Se forman en la superficie de la corteza terrestre en las cuencas de sedimentación mediante procesos de erosión, transporte y sedimentación de fragmentos de minerales y roca llamados clastos.
Tipos de Rocas Sedimentarias:
- Detríticas. Algunos ejemplos son: conglomerado, arenisca y arcilla.
- Químicas. Cuyo ejemplo es la caliza. Normalmente presenta fósiles (restos de conchas o caparazones).
- Orgánicas. Un ejemplo es el carbón. Hay 4 carbones que con el paso del tiempo van madurando y convirtiéndose en el siguiente:
Turba --> Lignito --> Hulla --> Antracita
La turba es el carbón más joven, mientras que la antracita es la más antigua.
La turba es la que menos energía nos aporta (menor poder calorífico). Mientras que la antracita es el carbón que más energía nos aporta, más energético (mayor poder calorífico).
La turba es más económica, mientras que la antracita es más cara.
Rocas Metamórficas
Se forman en el interior de la Tierra por la transformación de otra roca preexistente que puede ser sedimentaria, magmática u otra metamórfica, mediante un proceso llamado metamorfismo. Algunos ejemplos de rocas metamórficas son: el gneis y la pizarra.
Rocas Magmáticas o Ígneas
Se forman por el enfriamiento o solidificación de un magma.
Si el enfriamiento es rápido entonces se forman rocas magmáticas volcánicas, donde no se aprecian los minerales a simple vista. Se forman en el exterior terrestre.
Por el contrario, si el enfriamiento es lento, entonces se forman rocas magmáticas plutónicas, en las que podremos distinguir los diferentes minerales a simple vista. Se forman en el interior terrestre.
Algunos ejemplos de rocas magmáticas volcánicas son: basalto y obsidiana.
Ejemplos de rocas magmáticas plutónicas son: granito y sienita.
Identificación de Minerales y Rocas
MINERALES ROCAS
- Pirita (contiene hierro) - Pumita (Roca ígnea o magmática volcánica) - Granito (Roca ígnea o magmática plutónica)
- Sienita (Roca ígnea o magmática plutónica) - Conglomerado (Roca sedimentaria detrítica) - Malaquita (Contiene cobre)
- Caliza (Roca sedimentaria química) - Cinabrio (Contiene mercurio) - Hulla (Roca sedimentaria orgánica)
- Pizarra (Roca metamórfica) - Gneis (Roca metamórfica) - Galena (Contiene plomo)