Migraña acefálica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

253.-   ¿Cuál de estos medicamentos se utiliza, muchas veces con éxito, en la profilaxis de la migraña

?:

1)La vitamina E

2)El dipiridamol

3)Las tiacidas

4)La amitriptilina

5)El clorfibrato

  MIR 1997-1998F RC: 4  

120.-   De los siguientes medicamentos, utilizados para la profilaxis de la cefalea, ¿cuál puede producir fibrosis retroperitoneal o valvular cardíaca cuando se utiliza durante más de 8 meses?:

1)Propranolol

2)Amitriptilina

3)Valproato

4)Fenelcina

5)Metisergida

  MIR 1996-1997 RC: 5  

Ante una mujer de 80 años con cefalea hemicraneal derecha incapacitante y claudicación al masticar. El primer estudio complementario que hay que solicitar, entre los siguientes es:

1) Hemograma, VSG y bioquímica sérica rutinaria

2) Tomografía computada de cráneo

3) Resonancia magnética de cráneo

4) Rx de la articulación temporomandibular

5) Ortopantomografía mandibular

MIR 2000-2001F RC: 1

¿Cuál de las siguientes afirmaciones realizadas sobre un tipo concreto de migraña es FALSA?:


1) La migraña oftalmopléjica es típica de niños antes de los 10 años de edad

2) La migraña complicada se asocia carácterísticamente a uveítis e hipertensión ocular

3) El aura visual de la migraña clásica tiene una progresión típicamente centrífuga

4) El único síntoma visual carácterístico de la migraña común es la fotofobia

5) La migraña complicada con afectación visual produce secuelas campimétricas permanentes

MIR 2000-2001F RC: 2

Una mujer de 42 años, casada y con 2 niños en edad escolar, consulta a su médico de fa milia por un fuerte dolor de cabeza de unos 7 días de evolución. Aunque ya hace más de un año que viene teniendo episodios similares, en los 2 últimos meses se han agravado notablemente. El dolor es como un peso que comienza en la zona occipital, se extiende a ambas regiones temporales y apenas se le alivia tomando pastillas de 650 mg de paracetamol, por lo que solicita una TC (está convencida de que “algo tiene que tener en la cabeza”). ¿Cuál de las siguientes es la causa más plausible de su cefalea?

1) La migraña

2) Los trastornos vasculares

3) La arteritis de la arteria temporal

4) La tensional

5) La oncológica

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta respecto a la cefalea en racimos?


1) Aparición nocturna

2) Presencia de síntomas vegetativos

3) Más frecuente en varones

4) Puede volverse crónica

5) Duración media del episodio 8 horas

Hombre de 30 años con crisis de dolor intenso unilateral, diario, de localización frontoorbitaria derecha, acompañadas de nerviosismo, de instauración gradual y remisión en aproximadamente una hora. Dichas crisis suelen durar 3-4 semanas, reapareciendo a los pocos meses. En la exploración durante la crisis presenta ptosis, miosis y enoftalmos derecho, edema parpebral y rinorrea derecha.El diagnóstico clínico de sospecha de este paciente sería:

1) Neuralgia del trigémino

2) Síndrome de Horner secundario a proceso expansivo retroocular

3) Migraña complicada

4) Arteritis de células gigantes

5) Cefalea histamínica (en brotes)

Una mujer de 26 años acude a Urgencias refiriendo una cefalea intensa que ha comenzado bruscamente mientras miraba un escaparate hace 2 h y persiste. La exploración neurológica completa y sistémica son normales. Tiene antecedentes de migrañas, aunque describe este dolor como diferente. Señale cuál de las siguientes es correcta:

1) Esta paciente podría tener un problema urgente con más de un 40% de mortalidad

2) En este caso, una TAC craneal sería una radiación no justificada y una mala gestión de los recursos

3) Lo más adecuado sería instaurar tratamiento sintomático con analgesia y remitirla a consultas de Neurología

4) Una punción lumbar no aportaría nada porque la paciente está afebril

5) Sólo si tuviera un electrocardiograma normal sería adecuado iniciar tratamiento del dolor

Un hombre de 30 años presenta episodios de cefalea periocular derecha, que le despiertan por la noche, muy intensos, de unos 30 minutos de duración. Le hacen levantarse de la cama. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?

1) Migraña común

2) Neuralgia del trigémino

3) Cefalea en racimos

4) Sospecharía un tumor cerebral o una hipertensión intracraneal

5) Migraña basilar

Entradas relacionadas: