Microscopio electrónico mixto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Cuestionario 1
1.- ¿Cuál es la diferencia entre el microscopio óptico y el electrónico?
Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticas. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Antón van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos.
Un microscopio electrónico es un microscopio que utiliza electrones en vez de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar una capacidad de aumento muy superior a los microscopios convencionales (hasta 500.000 aumentos comparados con los 1000 aumentos de los mejores microscopios ópticos) debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones.
2.- ¿Cuáles son los tipos de microscopios?
- Microscopio electrónico de barrido.
- Microscopio óptico
- Microscopio simple
- Microscopio compuesto
- Microscopio de luz ultravioleta
- Microscopio de fluorescencia
- Microscopio petrográfico
- Microscopio de campo oscuro
- Microscopio de contraste de fases
- Microscopio de luz polarizada
3.- ¿Qué es un microorganismo?
Los microorganismos son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias, levaduras y mohos que pululan por el planeta Tierra.
Algunos microorganismos son patógenos y causan enfermedades a personas, animales y plantas, algunas de las cuales han sido un azote para la humanidad desde tiempos inmemoriales. No obstante, la inmensa mayoría de los microbios no son en absoluto perjudiciales y bastantes juegan un papel clave en la biosfera al descomponer la materia orgánica, mineralizarla y hacerla de nuevo asequible a los productores, cerrando el ciclo de la materia.
4.- ¿De cuánto es la resolución del ojo humano?
100 micras
Cuestionario: Practica 2
1.- ¿Qué es un colorante y cuantos tipos de colorantes hay?
Los colorantes son sustancias de origen químico o biológico, generalmente tintes, pigmentos, reactivos u otros compuestos, empleados en la coloración de tejidos microorganismos para exáMenes microscópicos, debiendo tener al menos, un grupo cromóforo que le proporcione la propiedad de teñir.
Los colorantes de síntesis deben reunir una serie de carácterísticas, para asegurar su buen uso.
Los requisitos exigidos son:
1.- Ser inocuo
2.- Constituir una especie química definida y pura
3.-
Tener gran poder tintorial, con objeto de utilizar la mínima cantidad posible y ser fácilmente incorporables al producto.
4.- Ser lo mas estable posible a la luz y al calor
5.- Poseer compatibilidad con los productos que deben teñir
6.- No poseer olor ni sabor desagradables
7.- Ser indiferente PH, agentes oxidantes y reductores
8.- Ser lo más económico posible
Los colorantes se clasifican en naturales y sintéticos
Colorantes naturales:
Los colorantes naturales son básicamente histológicos, encontrándose entre los empleados con mayor frecuencia, los siguientes:
•Índigo:
Se obtiene de diversas especie de plantas del genero indigófera que contiene indican, el cual se fermenta para producir el colorante.
•Carmín:
Se produce, mediante el tratamiento con alumbre y otras sales metálicas a hembras del insecto cochinilla "Coccus castis".