Microscopio: Componentes, Funcionamiento y Sistemas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
Descripción General del Microscopio
El microscopio se compone de tres sistemas principales:
- Sistema Mecánico: Constituido por piezas que sostienen las lentes y permiten el movimiento para el enfoque.
- Sistema Óptico: Conjunto de lentes que aumentan las imágenes observadas.
- Sistema de Iluminación: Partes que reflejan, transmiten y regulan la luz necesaria para la observación.
Partes del Microscopio
Las partes principales del microscopio son:
- El Pie: Base que soporta el microscopio, generalmente en forma de Y.
- El Tubo: Cilindro ennegrecido internamente para evitar reflejos de luz.
- El Revólver: Pieza giratoria donde se enroscan los objetivos.
- La Columna: Pieza en la parte posterior del aparato.
- La Platina: Superficie plana donde se coloca la preparación, puede ser fija o giratoria.
- El Carro: Dispositivo sobre la platina para deslizar la preparación ortogonalmente.
- Tornillo Macrométrico: Ajusta la altura del tubo para un enfoque aproximado.
- Tornillo Micrométrico: Permite un enfoque preciso y nítido.
Sistema Óptico
El sistema óptico es el encargado de aumentar las imágenes mediante sus lentes:
- Oculares: Lentes en un tubo corto, generalmente dos.
- Objetivos: Lentes cerca de la preparación que aumentan la imagen.
- Objetivos Secos: Se usan sin sustancia entre ellos y la preparación.
- Objetivos de Inmersión: Requieren aceite de cedro entre el objetivo y la preparación.
Sistema de Iluminación
El sistema de iluminación incluye:
- El Espejo: Con caras cóncava (para luz artificial) y plana (para luz natural), con movimientos en todas direcciones.
- El Condensador: Sistema de lentes que concentra la luz en la preparación.
- El Diafragma: Regula la cantidad y calidad de luz que pasa a través del condensador.