Microorganismos como Agentes Patógenos: Mecanismos de Infección y Evasión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Microorganismos como Agentes Patógenos

Mecanismos de Penetración en el Hospedador

Los microorganismos pueden penetrar en el hospedador por distintos mecanismos:

  1. Contacto directo: con un foco de la infección (piel, mucosas o sudor). Ej: sida/sífilis.
  2. Vía aérea: inhalando agentes patógenos (tos, estornudos). Ej: gripe.
  3. Ingestión: de líquidos o alimentos contaminados. Ej: botulismo.
  4. Directamente: a través de heridas, inyecciones, picaduras o de madre a feto (vía sanguínea). Ej: hepatitis.

Adhesión e Invasión de Tejidos

Adhesión a los tejidos del hospedador: La colonización se facilita cuando los microorganismos pueden adherirse a los tejidos invadidos. La adherencia suele ser específica, cada organismo tiene su receptor hospedador.

Invasión de las células del organismo: La mayoría de los microorganismos patógenos tienen que atravesar barreras corporales (piel o mucosas) para invadir las células y tejidos del hospedador.

  • En ocasiones, penetran a través de heridas o lesiones, y la proliferación se produce en el mismo lugar de la infección.
  • En otros casos, el patógeno debe ser transportado por la sangre o linfa hasta órganos o tejidos diana.

Desarrollo de la Infección y Lesiones

Una vez que el microorganismo patógeno alcanza el tejido u órgano diana, desarrolla estrategias para eludir los mecanismos de defensa del hospedador y poder crecer y colonizar el tejido infectado.

Las lesiones en el hospedador y el desarrollo de la enfermedad se pueden producir por:

  1. Lesión directa: de las células o los tejidos por efecto de la multiplicación de microorganismos.
  2. Producción de factores de virulencia: el patógeno produce enzimas extracelulares que favorecen la evolución de la infección.
  3. Producción de toxinas: algunos patógenos producen sustancias tóxicas para las células y los tejidos (exotoxinas) que suelen ser proteínas solubles.

Evasión de las Defensas del Hospedador

Algunos microorganismos patógenos desarrollan mecanismos para evitar a las defensas inmunitarias:

  1. Protección frente a la fagocitosis: se colocan en sitios inaccesibles para los fagocitos, producen cápsulas o fimbrias protectoras e inhiben la unión de los fagocitos.
  2. Supervivencia a la fagocitosis: dentro de los fagocitos, inhiben la fusión de los lisosomas con la vesícula de fagocitosis.
  3. Producción de sustancias que causan daño directo a los fagocitos/ Inmunosupresión: disminución de las defensas del hospedador.
  4. Evasión del reconocimiento del sistema inmunitario: algunos patógenos modifican sus características antigénicas para no ser reconocidos por el sistema inmunitario (variación antigénica).

Entradas relacionadas: