Microhabilidades y didáctica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
C) MICROHABILIDADES:
Segun la edad y el nivel de los alumnos/// 1-Planificar el discurso: analizar la situacion y usar soportes escritos para preparar la intervencion,anticipar y preparar el tema, y anticipar y preparar la intervencion.2-Conducir el discurso: Conducir el tema (buscar temas adecuados,iniciar un tema,desarrollarlo,etc.) y conducir la intervencion(escoger el momento adecuado,utilizar el turno de palabra,ceder el turno de palabra,etc.).
3-Negociar el significado: adaptar el grado de especificacion del texto,evaluar la comprension del interlocutor,usar circunloquios para suplir vacios lexicos.
4-Producir el texto:Facilitar la produccion,compensar la produccion y corregir la produccion.
5-Aspectos no verbales: controlar la voz,usar codigos adecuados (gestos y movimientos) y controlar la mirada (dirigirla a los interlocutors).
DIDACTICA: A) CONSIDERACIONES GENERALES:
1-Tomar conciencia de las necesidades orales: cambiar las actitudes del alumno respecto a la EO,q vean q es importante en la vida cotidiana y q vean los errores q comenten en la gramatica,lo q podrian hacer mejor.
2-Progresos a medio y largo plazo: el desarrollo de las habilidades es un proceso largo y complejo.Podemos notar q los alumnos aprenden palabras,descubren un concepto nuevo o se dan cuenta de hechos desconocidos;pero tardaremos meses o años en apreciar mejoras sustanciales en su capacidad expresiva.Y aun mas lento es el proceso de cambio de actitudes y opiniones.
3-La correcion y la fluidez: en la EO en las aulas hay q insistir mas en la correccion y menos en la fluidez.En la EO,fluidez y correccion forman una union indisociable,es como una especie de balanzas de pesos q se desequilibra cuando un lado pesa mas. Correccion(precision lexica,gramaticalidad,normativa y pronunciacion clara) y Fluidez (velocidad y ritmo, soltura, seguridad y conexion del discurso).
4-El orden de la clase:A veces los maestros tienen miedo de los ejercicios de EO,ya q rompen el silecion del aula,provocan jaleo y deshacen la disciplina establecida.Es logico q la 1ªvez q se realice un juego de roles,los alumnos se animen mas de la cuenta,ya q no estan acostumbrados a este tipo de juegos y no conocen sus reglas.
De la misma manera q aprenden la mecanica de la actividad,tienen q aprender a dominarse,a mantener el orden, a respetar el turno de palabra y a no gritar. La mejor manera de afrontar esta situacion,es hacerlo con los alumnos, de manera progresiva y con precaucion.
5-Planificar la actividad de expresion:La mejor manera para realizar una actividad de EO es planificarla muy minuciosamente.A menudo se trabaja en clase de una manera frivola o espontanea,como una actividad de distraccion,para llenar algun hueco.Por tanto,el tratamiento de la expresion tiene q seguir un plan didactico coherente y adecuado a las circunstancias.Todo ejercicio debe tener objetivos y contenids, tiene q inserirse en una realidad didactica determinada y tiene q evaluarse.
B) OBJETIVOS: El objetivo general de la EO se concreta en las microhabilidades.
C) CONTENIDOS: Los contenidos q tengo q enseñar son las habilidades (estrategias del proceso q seguimos para expresarnos correctamente).El proceso tiene relacion con los contenidos procedimentales.
D) EJERCICIOS Y RECURSOS PARA LA EXPRESION:
La literatura didactica nos ofrece un amplio abanico de tecnicas y recursos para practicar la EO en el aula,q van desde la lectura expresiva en voz alta hasta la exposicion oral improvisada,pasando por los juegos linguisticos,la lluvia de ideas o las simulaciones.Los principales tipos de ejercicios y recursos,agrupados segun los criterios mas sencillos y practicos,son:
1-TECNICA: dramas,escenificaciones,juegos de rol,simulaciones, dialogos escritos,juegos linguisticos,trabajo en equipo y tecnicas humanisticas.
2-TIPO DE RESPUESTA: repeticion, llenar espacios en blanco,dar instrucciones, solucion de problemas y torbellino de ideas.
3-RECURSOS MATERIALES:historia y cuentos,sonidos,imagenes, tests,cuestionarios, y objetos.
4-COMUNICACIONES ESPECIFICAS:exposicion, improvisacion,hablar por telefono, lectura en voz alta, video y cinta de audio y debates y discusiones.
El esquema no es excluyente,es decir,un mismo ejercicio puede pertenecer a grupos distintos e incluso nos podemos imaginar algun ejercicio q no pertenezca a ningun grupo.