Micrófonos: Tipos, Características y Alimentación Fantasma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Micrófonos: Tipos, Características y Alimentación
Tipos de Micrófonos
- Micrófonos Electret: Son un tipo de micrófono de condensador que tiene un electret entre las placas. Este material ya está polarizado en la fabricación, lo que hace que no sea necesaria una batería. También necesita un previo (con su alimentación).
- Micrófonos de Cinta: También llamados micrófonos de velocidad. Son un tipo de micrófono electrodinámico de gradiente de presión. En general, son bidireccionales, aunque hay alguno unidireccional. Son de baja frecuencia, en torno a los 40 Hz. Su respuesta en frecuencia es de los 40 a los 14.000 Hz. Son más sensibles que los de bobina móvil. Se suelen utilizar mucho en los estudios de grabación por su gran calidad, aunque tienen grandes inconvenientes: son muy sensibles a las vibraciones producidas por su manipulación, lo que desaconseja su uso como micrófono de mano. Se suelen utilizar para la toma de sonido estático y se sitúan anclados en un pedestal o colgados del techo. El uso de micrófonos de cinta en exteriores se desaconseja, ya que es muy sensible al ruido provocado por el viento y se satura si el sonido es muy alto o está cercano a la fuente. A pesar de esto, se usa cuando se graba en estudio por su gran calidad. Su época dorada fueron los años 50.
Alimentación Fantasma
En inglés, "phantom power". En entornos profesionales se prefiere utilizar en lugar de pilas. Suministra al micrófono la DC necesaria para polarizar el condensador. Se necesitan líneas balanceadas. Suele ser de +48 voltios.
Características de los Micrófonos
- Sensibilidad: Relación entre la tensión que entrega el micrófono en CA y la presión incidente en el diafragma en el campo libre para una frecuencia de 1 kHz. Indica la eficacia con la que un micrófono transforma la presión sonora en tensión eléctrica, es decir, la capacidad para captar sonidos débiles. La sensibilidad varía con la frecuencia.
- Fidelidad: Capacidad de un micrófono para reproducir exactamente la onda de presión que incide en el diafragma. Depende de cómo un micrófono trata cada frecuencia, por lo que la mejor forma de valorarla es por medio de su respuesta en frecuencia. La respuesta en frecuencia es la gráfica que representa la sensibilidad del micrófono en función de la frecuencia. El micrófono será más fiel cuanto más plana sea su frecuencia. Que un micrófono no tenga respuesta plana no quiere decir que sea malo. Dependerá de para qué se use.
Directividad
Variación de la sensibilidad en función del ángulo de incidencia respecto a la sensibilidad máxima en su eje frontal. Suele representarse por diagramas polares. Varía en función de la frecuencia; al aumentarla, aumenta la directividad del micrófono.
Clasificación según su directividad:
- Omnidireccionales: Captan por todas direcciones por igual. Suelen ser micrófonos de presión. Ideales para mediciones acústicas, captación de sonido ambiente y sonidos de baja frecuencia.
- Bidireccionales: Su diafragma tiene forma de 8. Captan igual por delante que por detrás, pero rechazan los laterales. Se utilizan en grabaciones M-S.
- Direccional Cardioide: Recogen sonido por su eje frontal. Quedan muy atenuados los sonidos traseros. Ideales cuando usamos monitores.