Micrófonos: Tipos, Aplicaciones, Conectores y Amplificadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El nivel de la señal de un micrófono es muy pequeño, y por eso es necesario un preamplificador de bajo ruido para elevar el nivel de la señal captada.

Aplicaciones de los Micrófonos

Al elegir un micrófono, se deben considerar los siguientes factores:

  • Nivel de Presión Sonora (SPL): Cantidad de potencia acústica que llegará hasta el micrófono. Para presiones pequeñas, se recomiendan micrófonos de condensador. En situaciones de alta presión sonora (saturación), los micrófonos dinámicos son más eficaces.
  • Respuesta en Frecuencia: Determina si el micrófono capta todos los sonidos por igual o si realza determinadas bandas de frecuencia. Los micrófonos de condensador son conocidos por su fidelidad en la respuesta en frecuencia. Los micrófonos dinámicos son adecuados para sonidos graves.
  • Directividad:
    • Omnidireccionales: Captan el sonido por igual en todas las direcciones (Condensador o Electret). Se usan cuando la fuente de sonido no es fija.
    • Bidireccionales: Reciben ondas sonoras de dos sentidos en la dirección de su eje. La sensibilidad disminuye al alejarse. Útiles para entrevistas de mesa.
    • Cardioides: Recogen los sonidos de la zona delantera, disminuyendo la sensibilidad a medida que se aleja de esa dirección. Presentan captación notable en el eje perpendicular. Nulo en contraposición.
    • Hipercardioides: Similar al cardioide, pero con un lóbulo trasero que recoge sonidos en contraposición a su cara idónea (135º-225º).
    • Unidireccionales: Captan el sonido solo en una dirección concreta.
    • Cancelación de Fase: Cápsula hipercardioide dentro de un tubo hueco o cañón con orificios o ranuras que modifican la respuesta original.
    • Con Reflector: Un micrófono cardioide asociado a un reflector parabólico proporciona la mayor directividad. Los sonidos del eje de la parábola se direccionan hacia su punto focal.

Tipos de Micrófonos Inalámbricos

  • De Mano: Ideales para vocalistas o ambientes ruidosos. Usan cápsulas dinámicas de respuesta hipercardioide. El cuerpo del micrófono aloja los circuitos de emisión de radio y la batería.
  • De Solapa: Adecuados para situaciones con ruido y realimentaciones controladas, donde el micrófono debe pasar desapercibido. Utilizan cápsulas de condensador diminutas colocadas en la solapa o bajo el pelo. La respuesta suele ser omnidireccional para facilitar la captación del sonido en cualquier posición de la cabeza.

Fading: Desvanecimiento de la señal.

Conectores de Audio

RCA, DIN 41524, Jack, XLR, SpeakON.

Amplificadores

  • Tensión nominal de entrada: Valor de la tensión (V) que se aplica a la entrada del equipo para que entregue la potencia nominal en su salida.
  • Nivel máximo de entrada: Máxima tensión admisible sin distorsión por saturación.
  • Corrección de Frecuencias e Impedancia:
    • Entradas de Micro: 2-5 mV
    • PHONO (Plato Giradiscos):
    • Alto nivel: 150-300 mV y 15-50 kOhm.

Se utiliza un preamplificador para aumentar la relación señal/ruido.

Altavoces

  • Bobina
  • Electrostático
  • Piezoeléctrico

Amortiguamiento: Relación entre la impedancia de salida del amplificador y la impedancia de la carga conectada. Es un número adimensional que varía según la impedancia del altavoz.

Tipos de Altavoces (según frecuencia):

  • Woofer (graves)
  • Squawker (medios)
  • Tweeter (agudos)

Entradas relacionadas: