Micrófonos inalámbricos: Tipos, funcionamiento y selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

¿Cómo funcionan los micrófonos inalámbricos?

El micrófono se conecta a un pequeño transmisor de radio que convierte las señales de sonido en ondas electromagnéticas. Estas ondas se transmiten a través de la antena incorporada en el transmisor. Se alimentan mediante una batería incorporada.

Existen dos tipos:

  • Integrados de mano: Transmisor, batería y antena en el mismo cuerpo.
  • Dos piezas: Micrófono y unidad de transmisión separadas.

Equipos transmisores

En un transmisor inalámbrico, la señal se convierte en una señal de radiofrecuencia y se transmite como ondas electromagnéticas mediante una antena interna incorporada en el micrófono (o externa en forma de pequeño cable en la base del mismo).

La frecuencia a la que trabajan se administra por el estado para que no interfieran con otros servicios. Las bandas asignadas como Interfaz radioeléctrica para micrófonos sin hilos son:

  • 30 MHz: Para aplicaciones domésticas, de ocio y no profesionales.
  • VHF: Todo tipo de aplicaciones, incluyendo profesionales.
  • UHF: Usos profesionales.
  • En 1800 MHz: Usos profesionales.

Interferencias

Los micrófonos inalámbricos son muy sensibles a interferencias radioeléctricas, ya que al transmitirse como señales electromagnéticas están expuestas a las interferencias de otros equipos electrónicos de frecuencias próximas. También influyen las reflexiones de la señal propia, con lo que el equipo recibe dos señales, la directa y la reflejada.

Receptores inalámbricos

Para evitar interferencias y reflexiones, han de colocarse las antenas adecuadamente. Existen dos tipos de receptores:

  • Receptor único: Una sola antena, en la parte trasera. Si la transmisión es en movimiento es más propenso a problemas de recepción.
  • Receptor diversity: Es un receptor compuesto por dos antenas que envían la información recogida a un único receptor.
  • Receptor true diversity: Es un receptor compuesto por dos antenas que envían la información a dos receptores que seguidamente la mezclan.

Utilización de varios micrófonos inalámbricos

Para usar dos micrófonos diferentes se necesita preseleccionar las frecuencias de los mismos, para que la base no reciba dos señales de la misma frecuencia de dos micrófonos. Cada micrófono emite una frecuencia estableciendo una banda de seguridad entre cada conjunto de micrófono-receptor.

Otros componentes

Para la ampliación de capacidades del sistema existen otros componentes:

  • Repartidor pasivo (splitter): Se utiliza para procesar la señal de diferentes micrófonos inalámbricos. Su función es repartir la señal recibida por cada antena a dos receptores independientes.
  • Distribuidor de antena: Se utilizan para procesar la antena de diferentes micrófonos inalámbricos. Permite recibir la señal mediante un solo grupo de antenas para distribuirla a un único receptor.
  • Amplificador de antena: Se utiliza para mejorar la recepción y ampliar el alcance de los micrófonos inalámbricos.

Selección de un sistema inalámbrico

Consideraciones a tener en cuenta:

  • Definir el uso.
  • Determinar fuente de sonido, destino, y los aspectos arquitectónicos y acústicos del lugar.
  • Escoger el tipo de micrófono o fuente de entrada.
  • Escoger el transmisor.
  • Escoger tipo de antena, funciones de control, indicadores, baterías...
  • Escoger el receptor.
  • Determinar el número total de sistemas inalámbricos que se utilizarán simultáneamente.
  • Especificar la ubicación del sistema.
  • Seleccionar las frecuencias para la compatibilidad del sistema.
  • Seleccionar la banda de funcionamiento.
  • Seleccionar los accesorios necesarios: selección de antenas, equipo de montaje, repartidores, cable de antena.

Efecto proximidad

Para mayor calidad e incorporación de ruido, el micrófono tiene que estar cerca de la fuente sonora. El efecto proximidad se produce cuando se coloca un micrófono bidireccional o unidireccional muy cerca de la fuente y las bajas frecuencias aumentan en comparación con las altas, lo que provoca sobrecargas que generan distorsiones.

Ruido de vibración

Se produce cuando se transmiten las vibraciones a través del soporte del micro. Para evitarlas se coloca en una montura antivibratoria o se colocan pantallas antiviento.

Acoplamiento acústico (efecto Larsen)

Se manifiesta como la emisión de continuos pitidos en el altavoz debido a la realimentación (acoplamiento acústico) que sufre la señal que emite el altavoz cuando es captada de nuevo por el micrófono. Esto se puede reducir controlando el volumen del amplificador o alejando el micrófono del altavoz o reorientándolo.

Conexión de micrófonos

Conectores

La conexión a equipos se realiza con conectores estandarizados, normalmente un conector XLR o Jack.

Alimentación fantasma

Cuando se necesita suministrar energía a través de un dispositivo externo mediante el cable de conexión, se denomina alimentación fantasma. La mayoría de micrófonos de condensador usan este tipo de alimentación. Los micrófonos dinámicos no la necesitan. Los de cinta se pueden dañar.

Entradas relacionadas: