Microbiología: Componentes Celulares, Metabolismo y Crecimiento Microbiano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
1. Composición química de microorganismos: Los tres componentes principales del peso seco de una célula son:
- a) S, N, P
- b) O, N, H
- c) H, O, P
- d) Todas son falsas.
2. Moléculas más abundantes: ¿Qué compuesto aparece en una célula con un mayor número de moléculas diferentes? Proteínas.
Elementos y su Localización
3. Afirmación verdadera:
- a) El fósforo se localiza en ácidos nucleicos y fosfolípidos.
- b) El nitrógeno se localiza en proteínas, ácidos nucleicos y coenzimas.
- c) El azufre se localiza en aminoácidos y proteínas.
- d) Todas son verdaderas.
Metabolismo Microbiano
4. Fotosíntesis no oxigénica: ¿Qué grupo de organismos no realiza la fotosíntesis oxigénica? Bacterias fotosintéticas verdes y púrpuras.
5. Autotrofia y Litotrofía: En relación a la autotrofia/organotrofia, casi todos los litótrofos son autótrofos.
6. Fotoorganotrofía: La fotoorganotrofía solo puede ser realizada por microorganismos.
7. Compuestos esenciales: Los compuestos orgánicos que las células no pueden producir a través de su metabolismo y que son componentes celulares esenciales se conocen como derivados de la lisina.
Crecimiento Microbiano
8. Constante de velocidad de crecimiento (k) y tiempo de generación (g): Cuando se analiza la recta del crecimiento, localiza la afirmación correcta en relación a la constante de la velocidad de crecimiento (k) y el tiempo de generación (g)...
9. Turbidometría: ¿Por qué la turbidometría es un método que se utiliza frecuentemente? Porque es un método de recuento indirecto rápido.
10. Medición de biomasa: Cuando se recuenta la biomasa mediante métodos turbidométricos, cuanto mayor sea la turbidez, mayor es el número de células.
11. Crecimiento bacteriano: En el crecimiento bacteriano, en general nos referimos a uno de los siguientes procesos: Aumento en el número de la población microbiana.
12. Cultivo continuo: Para conseguir un cultivo continuo, se utiliza el quimiostato y se consigue un crecimiento equilibrado.
13. Fase estacionaria: Las células en fase estacionaria son diferentes respecto a las células en fase exponencial.
14. Crecimiento equilibrado: Solo en una de las fases de crecimiento se produce un crecimiento equilibrado, en la fase exponencial o logarítmica.
Microorganismos y Factores Ambientales
15. Microorganismos termófilos: Los microorganismos obtenidos a partir de fuentes hidrotermales localizadas alrededor de un volcán activo son: Hipertermófilos.
16. Microorganismos de ríos: Al analizar los microorganismos procedentes de un río de nuestro entorno, lo normal será encontrar microorganismos: Euritermales y mesófilos.
17. pH citoplasmático: Aislamos dos microorganismos: uno en la superficie de la manzana (pH 5) y el otro de un río (pH 7). ¿Quién tendrá un pH citoplasmático más bajo? El pH citoplasmático será parecido en ambos.
18. Adaptación a la temperatura: Los microorganismos que viven a bajas temperaturas, comparados con los que viven en altas temperaturas, tienen una mayor proporción de ácidos grasos insaturados.
19. Factores ambientales: Respecto a la influencia que tienen los factores ambientales en el crecimiento microbiano, elige la afirmación que resulte ser falsa: