Métrica de completamente viernes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

2.2.- Etapas. 2.2.1.- LA POESÍA DEL SILENCIO ( desde 1975). También denominada por la crítica POESÍA METAFÍSICA. 2.2.1.1.-Carácterísticas: Predomina una desolada visión del ser humano: es una "poesía desarraigada"Sobriedad en el estilo. Versos breves, herméticos, intelectuales, abstractos y conceptistas: se concibe la poesía como un instrumento de reflexión y de conocimiento En ela cobransuma importancia los espacios entre palabras, pues hace falta la pausa del siIencio para captar su significado TEMAS. Carácter filosófico: la meditación sobre la muerte, la vida, eI doIor, y también, por supuesto, la poesía y la creación. Aunque el poema parta de algo cotidiano, la mirada del poeta lo transciende. Tendencia a lo fragmentario, a la captación del instante que se desvanece rápidamente. Hay que señalar la influencia de Jorge Guillén. 2.2.1.2.-Autores. JAIME SILES con Música de agua, Miguel CASADO con Inventario, OLVIDO García VALDES (de la Escuela de Valladolid) con Ella, los pájaros...2.2.2.- Poesía DE LA EXPERIENCIA 0 POESÍA DE LA OTRA SENTIMENTALIDAD.  En 1983 el periódico El País publica un manifiesto firmado por tres poetas granadinos: Luis García MONTERO, Álvaro SALVADOR Y Javier EGEA.Reivindican una "nueva sensibilidad” más cotidiana y sencilla. A estas ideas se unieron otros muchos poetas, agrupados con el título de POETAS DE LA EXPERIENCIA. Definir la POESÍA DE LA EXPERIENCIA como una poesía realista, con vocabulario sencillo, que habla situaciones cotidianas y  ransmite emociones. Sin embargo, sus autores no comunican su ropia intimidad como los poetas ROMánticos, sino que creen en la necesidad del distanciamiento irónico 2.2.2.1.-Carácterísticas Uso de un lenguaje directo y sencillo, incluso conversación al: términos juveniles, urbanos, marginales o incluso malsonantesTono de ironía suave, más humorística que amarga. Ambientes urbanos tomados de la vida cotidiana ( las habitaciones de un hotel, los bares de copas, el ruido del tráfico...) TEMAS: el amor, la amistad, la nostalgia por el paso del tiempo, la aceptación del fracaso. No se dejan llevar por la desesperación.  2.2.2.2.- Autores.A partir de 1982, cuando ganó el PSOE las elecciones, los poetas de la experiencia fueron muy reconocidos por el público; sin embargo, pronto se les acusó de prosaísmo en la forma y de superficialidad en los temas. Los más representativos son: Luis GARCÍA MONTERO.- El poeta usando un lenguaje coloquial, y huyendo del exhibicionismo retórico, se apoya en la anécdota y en la reflexión de lo cotidiano, que presenta con datos aparentemente autobiográficos, pero que son elaboraciones firmas donde se finjen circunstancias que identifican a todos los sereshumanos. En su obra prima la angustia, el paso del tiempo, el amor con ternura e ironía, dentro de una atmósfera urbana ( en bares, moteles...). Completamente viernes.Luis ALBERTO DE CUENCA. Es probablemente el poeta más cantado en la llamada Movida madrileña. No en vano muchas de las letras de Loquillo o de La Orquesta Mondragón son suyas. El registro elegido en esta etapa es muy actual, aparentemente sencillo;cómplice de un lector común. No escatima referencias al mundo clásico(como el Carpe Diem modernizado) o incluye referencias culturales de hoy ( cine negro, cultura popular...)El otro sueño. A mediados de los ochenta, se manifestaron contrarios a la poesía de la experiencia un grupo de poetas que se llamaban a si mismos "poetas de lo diferencia”. Según ellos hacía falta que la poesía fuese independiente de la protección de los poderes públicos.Los poetas de La Escuela de Valladolid (Olvido García Valdés,...) rechazaron abiertamente la estética de los ambientes urbanos y del tono coloquial de los poetas de la experiencia, reivindicando una mayor exigencia formal.A pesar de estas y muchas otras críticas, los poetas de la experiencia consiguieron un elevado número de lectores, algo bastante infrecuente en la poesía.

Entradas relacionadas: