Métodos para Resolver Secuencias Neumáticas y Representación Gráfica
Enviado por iker y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Resolución de Secuencias con Señales Permanentes
Las secuencias que no son inversión exacta presentan problemas de interferencias. Para solucionarlos, existen tres métodos:
1. Mediante rodillos escamoteables
Es un método económico, pero tiene los inconvenientes de que una fase comienza sin haber terminado la anterior y que la leva del vástago debe estar bien diseñada para que golpee a tiempo.
2. Mediante temporizadores
El temporizador se utiliza para anular señales, es decir, para que las interferencias desaparezcan después de un tiempo determinado. El inconveniente es que necesitan un aire muy limpio para que no se deterioren y que la temporización depende de la presión de red.
3. Mediante válvulas de memoria
Para anular las interferencias, se usa una válvula 3/2 en cada señal, de manera que esa válvula es abierta por la orden anterior y cerrada por la siguiente orden a la de la señal permanente.
Representación de Secuencias
Existen cuatro métodos para representar las secuencias:
- Representación simplificada.
- Diagrama desplazamiento-fase.
- Diagrama desplazamiento-tiempo.
- Grafcet.
Representación simplificada
La secuencia se puede escribir horizontal o vertical. Al final de cada fase, o a la derecha, se anotan los captadores que certifican el final de la misma y una flecha indicando las órdenes que deben transmitir.
Diagrama desplazamiento-fase
Este diagrama se divide en dos diagramas: diagrama de movimientos y de mando, pero se representan conjuntamente.
Diagrama de movimientos
Especifica el estado en el que se encuentran los actuadores en cada una de las fases. En el eje de ordenadas se dibujan los estados de cada cilindro y en las abscisas, las fases de las secuencias a la misma distancia entre ellas. El estado de los cilindros al terminar la secuencia es el mismo que la posición inicial.
Diagrama de mando
Aquí se especifica el estado en el que se encuentran los finales de carrera y el pulsador de marcha en cada una de las fases de la secuencia. En las ordenadas se colocan los dos estados posibles, siendo el 0 cerrado y el 1 abierto, y en las abscisas las fases de la secuencia.
Diagrama desplazamiento-tiempo
La única diferencia con respecto al anterior es que aquí, en las abscisas se coloca el tiempo, por lo que la distancia entre fases depende del tiempo que tarden en hacer el recorrido.
Grafcet
Para diseñar el circuito, hay que seguir un orden:
- Determinar el proceso físico para elaborar el producto.
- Nombrar las condiciones de funcionamiento.
- Determinar los elementos necesarios para hacer el circuito.
- Ajustar las condiciones de mando a los elementos empleados.
Los dos primeros pasos hacen el Grafcet de nivel 1, donde se representan de manera gráfica las condiciones de funcionamiento sin tener en cuenta los elementos utilizados. Los dos últimos pasos hacen el Grafcet de nivel 2, donde se hace lo mismo que en el nivel 1 pero especificando los elementos utilizados (actuadores y captadores).
Grafcet Nivel 1
Se representan las condiciones de funcionamiento mediante etapas, transiciones y arcos orientativos.
- Etapas: situaciones donde la situación del dispositivo no varía según sus entradas o salidas. Se representan por cuadrados y la etapa inicial con cuadrado doble.
- Transiciones: