Métodos de Investigación Cuantitativa: Encuestas, Entrevistas, Variables y Muestreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Encuestas y Muestreo en Investigación Cuantitativa

Junto con el muestreo, las encuestas son utilizadas en las investigaciones cuantitativas.

Definición de Encuesta

Conjunto de técnicas destinadas a recoger, procesar y analizar datos provenientes de la información aportada verbalmente por los miembros de una población determinada.

Ventajas del Método de Encuesta

  • El Método de Investigación por Encuestas permite estudiar detalladamente las relaciones causales entre variables independientes y dependientes.
  • Es de gran versatilidad, ya que puede focalizarse a diferentes tipos de poblaciones y a diferentes tipos de datos.
  • Permite la generalización de los resultados a otras poblaciones similares.
  • Permite la prueba de hipótesis y la evaluación de teorías.
  • Utiliza un lenguaje claro y preciso.

El Cuestionario

Es un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir.

Tipos de Preguntas

  1. Preguntas Cerradas.
  2. Preguntas Abiertas.
  3. Preguntas de Control.

Preguntas Cerradas

Son preguntas que contemplan un número preestablecido de respuestas.

  • Dicotómicas
  • De selección múltiple
  • Opciones jerarquizadas.

Estructura del Cuestionario

  1. Presentación
  2. Instrucciones
  3. Datos identificatorios: género, edad, profesión, actividad, comuna.

Nota: los cuestionarios son anónimos.

  1. Preguntas.

¿Qué Características Debe Tener una Pregunta?

  1. Deben ser claras y precisas.
  2. No deben incomodar al sujeto.
  3. Deben referir a un solo aspecto.
  4. Las preguntas no deben inducir las respuestas.

La Entrevista

La entrevista es una técnica de recolección de datos en la que dos partes intercambian mensajes de una manera personal, y en la que el tipo de relación es un factor fundamental en el éxito de ese intercambio.

Tipos de Entrevista

  1. Entrevistas estructuradas.
  2. Entrevistas semi-estructuradas.
  3. Entrevistas en profundidad.

Variable

Una variable es un fenómeno cuyas propiedades pueden cambiar de valor y esa variación es susceptible de ser medida.

Las variables son los elementos fundamentales de las hipótesis, ya que éstas se construyen en base a la relación entre variables.

Clasificación de Variables

  1. Cualitativas - Cuantitativas.
  2. Discretas - Continuas.
  3. Dependientes - Independientes - Intervinientes. (Indep(X) causa)
  4. Variable extraña.

Variable

Una variable es un fenómeno cuyas propiedades pueden cambiar de valor y esa variación es susceptible de ser medida.

Las variables son los elementos fundamentales de las hipótesis, ya que éstas se construyen en base a la relación entre variables.

Clasificación de Variables

  1. Cualitativas - Cuantitativas.
  2. Discretas - Continuas.
  3. Dependientes - Independientes - Intervinientes. (Indep(X) causa)
  4. Variable extraña.

¿Por Qué es Indispensable Definir las Variables?

  1. Para que todas las personas que lean la investigación le otorguen el mismo significado a los términos usados.
  2. Con el fin de que las investigaciones puedan ser evaluadas mediante pruebas empíricas, es decir, que las hipótesis puedan someterse a una contrastación con la realidad mediante la experiencia.
  3. Con el fin de que los resultados de las investigaciones puedan ser comparados con resultados de estudios similares.

Muestreo

El muestreo es un método de recopilación de datos que permite seleccionar una muestra a partir de una población, y luego generalizar los resultados desde la muestra hacia la población.

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

Permiten obtener muestras representativas.

Todas las unidades de análisis tienen la misma probabilidad de ser elegidas. La probabilidad se conoce.

La selección es al azar, o ciega con el fin de evitar la subjetividad.

Características del Muestreo Probabilístico
  • Las muestras probabilísticas representan efectivamente a la población.
  • Permiten calcular el tamaño del error muestral.

Muestreo No Probabilístico

No todas las unidades de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidas.

Se desconoce la probabilidad, en parte porque usualmente se desconoce el número total de la población.

La selección es arbitraria.

Entradas relacionadas: