Métodos de Investigación: Cuantitativa, Cualitativa y Mixta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 256,37 KB
¿Qué es investigación cualitativa, cuantitativa y mixta?
Investigación Académica
Tiene como propósito final generar conocimiento a través de la resolución de un problema.
Métodos de Investigación
Decisiones que se toman para alcanzar los objetivos de la investigación.
- Establece el marco de la investigación.
- Garantiza datos pertinentes y complejos.
- Determina métodos y herramientas para analizar los datos.
- Garantiza conclusiones lógicas y coherentes.
¿Cuáles son los métodos de Investigación?
- Diseños de investigación actuales en torno a 2 paradigmas:
- Cuantitativo (racionalista)
- Cualitativo (naturalista)
- Mixto
- Zapparoli (2003) menciona que se aplican según el contexto y que el método (operaciones y actividades que se llevan a cabo sistemáticamente para conocer y actuar sobre la realidad) condiciona los procedimientos de estudio que se siguen en una investigación.
Investigación Cuantitativa
Se enfoca en la recopilación y análisis de datos numéricos y estadísticos para determinar tendencias y relaciones entre variables. Busca medir variables específicas y examinar relaciones.
- Sondeos, encuestas, cuestionarios.
- El contacto del investigador con el sujeto de estudio es nulo.
- Generalización estadística de resultados.
- La ruta cuantitativa es apropiada cuando queremos estimar magnitudes de fenómenos y probar hipótesis.
- Realizar inferencias a partir de una muestra.
Diseños de muestra Cuantitativo
- Descriptivo: describe características o comportamientos de una población sin relaciones de causa y efecto.
- Encuestas o análisis estadísticos simples.
- Correlacional: relación o asociación entre 2 o más variables sin manipular.
- Encuestas o cuestionarios que se relacionen con las variables de interés.
- Experimental: involucra la manipulación de una variable independiente (causa) para observar su efecto en la dependiente (efecto).
- Observación, entrevistas y encuestas.
- Longitudinal: estudia la misma muestra de individuos o grupos para observar cambios o tendencias.
Pasos en la investigación Cuantitativa
- Definir el problema de investigación.
- Diseño de investigación.
- Revisión de la literatura.
- Selección de la muestra.
- Recolección de datos.
- Análisis de datos.
- Interpretación de resultados.
Ventajas y desventajas
- Ventajas: permite generalizaciones, análisis objetivo y comparaciones entre grupos. Resultados claros y medibles.
- Desventajas: puede perder matices y contextos cualitativos, no es adecuado para todos los tipos de investigación. Requiere habilidades en estadística y análisis.
Investigación Cualitativa
Busca comprender las opiniones y actividades de los individuos. Se basa en observaciones, entrevistas y material visual con el objetivo de capturar la complejidad y riqueza de los contextos.
- Entrevistas semiestructuradas, estructuradas y no estructuradas, observación, escala Likert y grupos focales.
- Propiedades explicativas y poder exploratorio.
- Comprender la realidad social, dejan de lado las visiones unificadas y dan lugar a los sentimientos, pensamientos e historias, testimonios.
Diseños de muestra Cualitativo
- Estudio de casos:
- Caso en particular a profundidad. Persona o grupo, organización o evento específico.
- Etnografía:
- Estudiar culturas, grupos sociales en su entorno natural. Observación participante y entrevista a miembros del grupo.
- Fenomenología:
- Experiencias vividas de las personas respecto a un fenómeno en particular tratando de entender el significado.
- Teoría Fundamentada:
- Generar teorías emergentes en la recolección y análisis de datos cualitativos. Construyen teorías a partir de datos en lugar de preconcebidas.
- Investigación-Acción:
- Trabaja de manera colaborativa con los participantes del estudio para abordar un problema y generar un cambio. Enfoque reflexivo y cíclico.
Pasos en la investigación Cualitativa
- Definición del tema de investigación.
- Selección de participantes.
- Recopilación y análisis de datos.
- Interpretación de resultados y presentación de resultados.
Ventajas y desventajas
- Ventajas: comprensión profunda y rica de fenómenos. Aporta contextos y matices que lo cuantitativo puede perder.
- Desventajas: la subjetividad del investigador puede influir en la interpretación. Los hallazgos no siempre son generalizables.
Diferencias
- Diferencias en las técnicas usadas para resolver el problema de investigación.
- Un corte narrativo y detallado en la descripción.
- Herramientas formales: estadística, construcción de modelos, simulación.
Investigación Mixta
Provee diferentes tipos de conocimientos y ventajas al investigador, información más detallada y nuevos enfoques de la investigación.
- Utiliza datos cuantitativos y cualitativos.
- Permite adaptar el enfoque según las necesidades del estudio, combinando fortalezas.
- Los datos cualitativos pueden ayudar a interpretar los hallazgos cuantitativos proporcionando contexto y significado.
Diseños de muestra Mixto
- Explicativo-Secuencial:
- Primero se recolectan y analizan datos cuantitativos y se complementan con cualitativos para explicar mejor los resultados.
- Exploratorio-Secuencial:
- Recolección y análisis de datos cuantitativos, se construye secuencialmente a partir de resultados cualitativos.
- Convergente-Paralelo:
- Los datos cualitativos y cuantitativos se recolectan de manera simultánea, pero se analizan por separado.
- Diseño Insertado:
- Utiliza un método principal, pero incorpora uno secundario para complementar.
- Diseño Transformativo:
- Orientado hacia el cambio social y el empoderamiento de grupos marginados.
Instrumentos Recomendados
- Encuestas
- Entrevistas
- Cuestionarios
- Observaciones
- Pruebas estandarizadas
- Listas de cotejo
- Diarios de campo
- Biografías e historias de vida
- Pruebas de rendimiento
- Materiales audiovisuales
Ejemplos
- Cuantitativa: relación entre el tiempo de estudio que dedican los estudiantes y sus calificaciones académicas.
- Cualitativa: experiencias de adaptación de estudiantes universitarios de primera generación en un campus urbano.
- Mixta: enfoques contemporáneos en la educación: evaluación de la eficacia de la gamificación en el aprendizaje.
Etapa de Búsqueda en la Investigación Académica
¿Qué es?
Proceso de búsqueda, identificación y selección de información relevante para desarrollar el trabajo de investigación.
- Fundamenta la investigación.
- Define el enfoque del trabajo.
- Proporciona el contexto necesario.
¿Qué incluye?
- Definición de palabras clave: conceptos relevantes relacionados con su tema y crear una lista de palabras para buscar su información.
- Selección de fuentes de información:
- Primarias: documentos originales, artículos científicos, estudios de caso, tesis, entrevistas o informes.
- Secundarias: análisis o resúmenes de las fuentes primarias, libros, revisiones de literatura, enciclopedias.
- Terciarias: recopilan información de fuentes secundarias, bases de datos, índices o catálogos.
Estado del Arte
Ligada a la etapa de planeación.
- Esta sección se nutre del análisis de la información recopilada durante la búsqueda, ayuda a contextualizar el problema de investigación y fundamentar teóricamente el estudio.
Es imprescindible que el investigador conozca a profundidad la literatura existente, bibliografía o "estado del arte", debe realizarse en literatura especializada y se encuentra fundamentalmente en libros recientes y revistas científicas.
Indica:
- Cuáles son las irregularidades en los estudios que se desarrollan al respecto.
- Investigadores más importantes en el avance del tema.
- Principales preguntas e hipótesis que se han planteado.
- Núcleos problemáticos y relación entre ellos.
- Diferentes aportes y los enfoques que distintas escuelas de pensamiento han adoptado.
- Caminos infructuosos.
Puntos a considerar
- Acotar la investigación a un límite de tiempo, geográfico o disciplinar.
- Optar por utilizar criterios de búsqueda concretos.
- Uso de AND, OR, AND NOT.
- Identificar autores y trabajos significativos seminales (Seminal Papers).
- Realizar una búsqueda juiciosa.
- Registro completo de fuentes consultadas.
- Análisis comprensivo del cuerpo de la literatura.
Seminales
- Desarrollos significativos o rompimientos paradigmáticos que cambian la comprensión de un tema, canon en la revisión de la literatura.
Búsqueda Juiciosa
- Qué tan parecido es el estudio con otros.
- Qué tan recientes son los estudios revisados para justificar el propio.
- Pertenencia de los autores revisados en el campo de estudio.
No es un resumen, ni listado, ni transcripción de los textos evaluados.
Es un texto que consiste con ilación lógica para ubicar la investigación propia dentro del desarrollo de la misma y que cuenta de los principales avances, núcleos problemáticos, regularidades, temáticas de discusión, preguntas, etc.
3 Etapas
- Descripción:
- Busca dar forma al problema de investigación.
- De análisis:
- Prioriza la información obtenida y explica el uso.
- De toma de posesión:
- Se define una posición crítica respecto a la información obtenida.
Bases de Datos
Sistema electrónico que almacena información organizada, permite su gestión y acceso eficiente. Crucial en múltiples áreas, negocios e investigación científica.
- Características:
- Proporciona herramientas de búsqueda eficaces para reducir resultados.
- Los usuarios pueden encontrar más rápidamente la información que necesitan.
- Recomendados:
- PubMed, Web of Science, Google Scholar, EBSCO.
Biblioteca Digital
Repositorio en línea que almacena y proporciona acceso a una amplia gama de recursos digitales como libros, revistas, imágenes y documentos.
- Ventajas:
- Acceso global.
- Disponibilidad permanente.
- Preservación digital.
- Búsqueda eficiente.
- Interactividad.
- Costos y sustentabilidad.
- Ejemplos de Biblioteca Digital:
- DPLA
- Web of Science
- UpToDate
- Primo IEST ANAHUAC
- IEEE Xplore
Mencionar una que les sirva para el estado del arte de su investigación
- Una de las bases de datos que sirve para el estado del arte de nuestra investigación es la de IEEE Xplore y Web of Science, ya que contiene una amplia variedad de temas similares de donde nos podemos apoyar para la investigación de nuestro tema sobre las estrellas.
Posibles puntos extras
- ¿Qué estudió la maestra?
- Licenciatura en Idiomas en el IEST ANAHUAC.
- ¿Cuándo nació la maestra y por qué es jovencísima? Justifiquen su respuesta (lol)
- Nació el 27 de abril de 1995, pienso que es jovencísima porque tiene mucha energía, además de que le gusta mucho hacer lo que hace y tiene lindo cabello.