Métodos de Investigación: Conceptos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB
¿Qué es el método APA?
Es un conjunto de pautas para una comunicación académica clara y precisa que ayuda a los autores, tanto novatos como experimentados, a alcanzar la excelencia.
Investigación exploratoria
Se utiliza cuando el tema o problema de estudio es poco conocido o no ha sido abordado en profundidad. Representa un primer acercamiento al fenómeno en cuestión, para identificar variables relevantes y generar hipótesis.
Características
- Flexible: permite al investigador ajustar su enfoque conforme avanza en la recolección de datos.
- Busca comprender un problema en su fase inicial.
- No necesariamente prueba hipótesis.
- Utiliza técnicas como entrevistas abiertas y grupos focales.
Investigación descriptiva
El propósito principal es describir características, comportamientos o fenómenos de una población o situación de manera precisa.
Características
- Describe aspectos específicos del problema de investigación.
- Utiliza encuestas, cuestionarios, observación directa, entre otros.
- No se enfoca en explicar por qué ocurren los fenómenos, sino en describirlos tal como se presentan.
Estudios descriptivos
Son una aplicación concreta de la investigación descriptiva.
Objetivo
Especificar las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se investigue.
Características
Se recopilan datos de manera estructurada para proporcionar una imagen detallada de las variables que están siendo analizadas.
Dificultades en los estudios descriptivos
- Limitación en la explicación causal.
- Posible sesgo en la recolección de datos.
Encuesta
Es una técnica de investigación cuantitativa que se utiliza para recolectar datos de un grupo de personas, con el objetivo de obtener información sobre variables específicas.
Procedimiento
Diseñar el objetivo, diseñar el cuestionario, seleccionar la muestra, recolectar los datos.
Cuestionario estandarizado
Es una herramienta estructurada que contiene un conjunto de preguntas predefinidas, diseñadas para ser presentadas de manera uniforme a todos los encuestados.
Mediciones y actitudes
Busca evaluar las disposiciones o inclinaciones de las personas hacia un tema, objeto o situación específica.
Escala de actitudes
Son herramientas que permiten medir la intensidad de las actitudes de una persona hacia un tema particular. Estas escalas pueden variar desde actitudes muy positivas hasta actitudes muy negativas.
Escala de Likert
Elegir un grupo representativo de la población para asegurar que los resultados sean válidos y generalizables.
Escala de diferencial semántico
Mide las actitudes utilizando pares de adjetivos opuestos, como "bueno" y "malo", "útil" e "inútil".
Escala directa
Son aquellas que miden las actitudes preguntando de manera explícita sobre el tema en cuestión. Se basan en que el encuestado es consciente de su actitud y puede expresarla claramente.
Escala indirecta
Se utilizan cuando se desea medir actitudes que pueden no ser fácilmente accesibles para la persona, o cuando el investigador sospecha que el encuestado puede no querer expresar su verdadera actitud.
Investigación experimental
Es un enfoque que busca establecer relaciones causales entre variables manipulando deliberadamente una o más variables independientes para observar sus efectos en una o más variables dependientes, bajo condiciones controladas. Es un tipo de investigación cuantitativa.
Experimentación
La experimentación consiste en diseñar y ejecutar experimentos con el propósito de probar hipótesis y obtener evidencia empírica.
Control de experimento
Es esencial para asegurar que los resultados obtenidos se deban únicamente a la manipulación de la variable independiente, eliminando o minimizando la influencia de factores externos (variables extrañas o confusoras).
Validez de los experimentos
La validez de un experimento se refiere a qué tan bien un estudio refleja la relación causal real entre las variables.
Validez interna
Se refiere a la confianza con la que podemos afirmar que los cambios en la variable dependiente son el resultado de la manipulación de la variable independiente.
Validez externa
Se refiere a la capacidad de generalizar los resultados del experimento.
Tipos de experimentos
De laboratorio, de campo, exploratorios, confirmatorios, pilotos, cruzados.
Muestreo probabilístico
Todos los sujetos de investigación que conforman el universo tienen la misma oportunidad de integrar la muestra.
Muestreo no probabilístico
Subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la investigación.
Recopilación de información
Es el proceso mediante el cual los investigadores obtienen datos relevantes para responder a sus preguntas de investigación o para analizar un fenómeno.
Investigación cualitativa
El acopio de toda información que da respuesta al tema o problemática para el logro de los objetivos.
Investigación cuantitativa
- Identificación del problema.
- Planteamiento.
- Marco conceptual.
- Hipótesis.
Recopilación de información
La recopilación implica la identificación y el análisis de toda la información para elaborar el protocolo y presentar el informe de investigación.
Recopilación documental
Es el acopio de información en documentos impresos o electrónicos, debido a que son testimonios escritos u orales que revelan la existencia de un determinado hecho, acontecimiento o información valiosa sobre el tema.
Tipos
- Audiográfica: Discos.
- Electrónica: Internet y CD.
- Hemerográfica: Periódicos.
- Bibliográfica: Libros, folletos, manuales e instructivos.
- Videografía: Películas y documentos audiovisuales.
Observación
Es una técnica cualitativa que consiste en recopilar información mediante la percepción directa de los hechos o comportamientos de las personas en su entorno natural.
Entrevista
Es una técnica de recopilación de información cualitativa donde se establece una conversación entre el investigador y el entrevistado para obtener información detallada sobre un tema específico.
Tipos
- Entrevista estandarizada o encuesta: Se basa en preguntas previamente establecidas.
- Entrevista de contextualización: Se aplica simultáneamente a un número reducido de personas para obtener información en un lapso breve y hacer un diagnóstico del asunto.
- Entrevista estructurada: Se sigue un guion con preguntas cerradas o previamente definidas.
- Entrevista no estructurada o informal: Es una conversación abierta en la que el entrevistador permite que el entrevistado hable libremente sobre el tema.
- Entrevista focalizada: Se realiza con los actores o testigos de ciertos hechos o para construir historias de vida, es decir, que se realiza una serie de entrevistas para explorar poco a poco los temas.
- Entrevista profunda: Se realiza para conocer la vida, experiencias o situaciones del entrevistado.
- Entrevista de grupo focal de aprendizaje: Combina preguntas predefinidas con la flexibilidad para hacer preguntas adicionales basadas en las respuestas del entrevistado.
Protocolo de investigación
Es un documento que contiene el planteamiento teórico y metodológico de un proyecto de investigación. Sus componentes deben tener una secuencia lógica para facilitar su presentación y desarrollo.
Índice
Señala cada uno de los apartados según la página con números arábigos.
Introducción
Se presentan aspectos generales del problema presentado. Es un apartado que introduce al lector en la importancia del problema.
Planteamiento del problema
Consiste en la presentación clara del objeto de estudio; puede enunciarse a través de un relato.
Elementos
Magnitud, frecuencia y distribución: Áreas geográficas y grupos de población afectados por el problema, consideraciones étnicas y género.
Pregunta de investigación
Se redactan las preguntas que guiarán la investigación, partiendo de una pregunta principal hasta las preguntas complementarias (de las cuales, se recomiendan 5 como máximo).
Justificación
Razones por las cuales se realiza el estudio y expresar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto y responder a la pregunta problema.
Objetivos
Indica la meta o finalidad que persigue la investigación, es decir, los logros directos y evaluables que se pretenden alcanzar. Tiene correspondencia con la o las preguntas de investigación.
Hipótesis
Son unas suposiciones que se admiten provisionalmente para contestar las preguntas problema; expresa la relación probable que hay entre dos variables, debe redactarse en forma afirmativa con el fin de ser aceptada o rechazada estadísticamente.
Marco teórico
Este apartado destaca la estrecha relación que existe entre la teoría, práctica, proceso de investigación, realidad, entorno, y revela las teorías implementadas. La construcción de este rubro requiere la revisión exhaustiva bibliográfica.
Diseño de investigación
Es la explicación de los procedimientos que se aplicarán para alcanzar los objetivos propuestos.
Análisis de resultados
Se presentan los datos importantes relacionados con cada objetivo del trabajo de manera secuencial, analizando por separado el resultado de cada variable estudiada.
Discusión
Se refiere a la interpretación que el autor hace de sus hallazgos. Se comparan los resultados obtenidos con otros autores.
Conclusiones
Se trata de un resumen con los puntos más importantes y significativos de la investigación. Las conclusiones en el informe final de investigación deben hacer referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo del estudio.
Plan de trabajo
Es un cronograma o un plan de actividades, que muestra en un orden lógico y secuencial la duración del proceso investigativo, en una forma gráfica o de tabla.