Métodos de Esterilización y Desinfección: Comparativa y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Desinfección Física

La desinfección es un proceso destinado a la destrucción de las formas vegetativas de los microorganismos, pero no de sus formas de resistencia (esporas).

Pasteurización

La finalidad de la pasteurización es la eliminación de ciertos microorganismos patógenos.

Ventajas:

  • La temperatura no es suficientemente alta para destruir plásticos.
  • Usa agua en vez de químicos.
  • Se realiza en tinas de agua caliente a 77°C por 30 minutos.
  • Desinfecta, pero no esteriliza, ni destruye esporas.

Aplicación: Principalmente en la industria de la alimentación para la preservación de la leche, cerveza, vino y jugos.

Radiación Ultravioleta

Radiaciones no ionizantes con escaso poder de penetración, cuyo efecto es la radiodesinfección.

La luz ultravioleta inactiva microorganismos en un rango de 240-280 nm, a través de la desnaturalización del ácido nucleico. El principal modo de acción de la luz UV es la formación de dímeros de timina en la molécula de ADN.

Su efectividad depende de:

  • Potencia de los tubos.
  • Presencia de materia orgánica.
  • Longitud de onda.
  • Temperatura.
  • Tipo de microorganismo.
  • Suciedad de los tubos.
  • Relación entre la longitud de onda y la distancia aplicada.

Aplicación: Desinfección del aire de quirófanos, áreas de envasado y almacenamiento de medicamentos, y cabinas de siembras.

Esterilización

La esterilización es un proceso dirigido a destruir agentes infecciosos convencionales y no convencionales del interior y de la superficie de los objetos y/o sustancias.

Etapas:

  1. Calentamiento
  2. Mantenimiento
  3. Enfriamiento

Métodos:

  • Autoclave a vapor de agua
  • Estufa

Nivel de esterilización:

  • Esporicida
  • Esporicida y priónico

Autoclave a Vapor de Agua

Nivel priónico: 134°C, 2 atm, 18 min

Nivel de esporicidad: 121°C, 1 atm, 20 min

Fundamento de acción del calor húmedo sobre los microorganismos: Se produce la muerte microbiana por hidratación y coagulación de las proteínas celulares (citoplasma).

No se utiliza autoclave con calor húmedo en instrumental oxidable.

Estufa: Calor Seco

160°C, 2 horas - 170°C, 1 hora - 180°C, ½ hora

Se produce la muerte microbiana por deshidratación y coagulación de su citoplasma, destruye la célula por oxidación de agentes químicos.

No se utiliza en: materiales termosensibles, material textil y líquidos.

Comparativa: Autoclave vs. Estufa

 AutoclaveEstufa
Calor (penetración)MayorMenor
TemperaturaMenorMayor
TiempoMenorMayor
LíquidosNo
TextilesNo
Turbinas y micromotorNo
ContenedoresPerforadosLisos
NivelPriónicoEsporicida

Antes de la Esterilización

  1. Descontaminación
  2. Limpieza
  3. Enjuague
  4. Secado
  5. Lubricación
  6. Acondicionamiento
  7. Esterilización (y los controles físicos)

Validación del Proceso de Esterilización

Controles Físicos

Se realizan antes de comenzar cada ciclo de esterilización (manómetros, termómetros, temporizador, gomas aislantes, interruptores, etc.).

Controles Químicos

Cintas, tiras de papel o envoltorios impregnadas en termocromos que se deben colocar en el interior y el exterior de los paquetes.

Se realizan en cada ciclo de esterilización, son indicadores ópticos orientadores que indican si la temperatura de esterilización se alcanzó, pero NO si la misma se mantuvo constante.

Controles Biológicos

Se realizan con esporos bacterianos.

Se realizan semanalmente, cuando se modifica el tipo de envoltorio, se entrena personal responsable de esta tarea, se adquiere un nuevo equipo de esterilización, se envía el equipo a reparar, se modifica la forma de cargar el aparato.

Causas de Fallas en la Esterilización

  1. Limpieza inadecuada del instrumental.
  2. Empaquetamiento inapropiado del material (contenedor inapropiado, exceso de envoltorios, envoltorio equivocado).
  3. Carga inapropiada del equipo de esterilización, sobrecarga o mala distribución de la carga.
  4. Tiempo inapropiado por manejo incorrecto del equipo, no respetar etapa de calentamiento o apertura del equipo.
  5. Temperatura inapropiada por fallas mecánicas de los instrumentos.

Inflamación

La inflamación es una respuesta del sistema inmunológico ante una lesión, infección o irritación, con el objetivo de proteger al cuerpo y facilitar la curación. Es la reacción local de los tejidos conectivos vascularizados a la agresión de una noxa que involucra diferentes células y moléculas en el organismo. Existen dos tipos de inflamación: aguda (de corta duración) y crónica (de larga duración).

Células que participan: Leucocitos, neutrófilos, macrófagos, linfocitos T y B, células dendríticas, células endoteliales, mastocitos, plaquetas.

Moléculas: Citocinas (interleucinas 1, 6, 8, 12, 10), TNF-alfa, interferones (IFN-γ), quimiocinas, prostaglandinas, leucotrienos (LTC4, LTD4, LTE4 y LTB4), histamina.

Radiación Gamma

Radiaciones ionizantes con alto poder de penetración, cuyo efecto es la radioesterilización. Los rayos gamma tienen un gran poder de penetración y matan a los microorganismos formando iones tóxicos. Estos iones afectan toda la bioquímica de la célula.

Aplicación: Esterilización de material termosensible, de material de un solo uso como jeringas, guantes, agujas, injertos, etc.

Óxido de Etileno

Esterilización química que destruye los microorganismos por aniquilación. Actúa como agente alquilante de grupos funcionales de proteínas estructurales, enzimas y de bases nitrogenadas de ácidos nucleicos, evitando que la célula realice su metabolismo o se reproduzca.

Parámetros a tener en cuenta: Temperatura entre 50°C y 60°C, concentración de gas 500 μg/l y 1000 μg/l, humedad relativa de 40% a 65%, tiempo de exposición varía según la indicación del fabricante.

aplicacion: esterilizacion de drogas de uso humano, dispositivos medicos sensibles a la temperatura y humedad, instrumental de cirugia, catéteres, agujas y suturas, lentes intraoculares, valvulas cardiacas, marcapasos, etc.

autoclave gas o plasma de peroxido de hidrogeno:

esterilizacion por gas plasma de peroxido de hidrogeno, es un proceso de esterilizacion a baja temperatura la cual consta en la transmision de peroxido de hidrogeno en fase plasma, que ejerce la accion biocida.

Entradas relacionadas: