Métodos de Enseñanza de Natación: Comparativa y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Método de la Cruz Roja

Desarrollado en EE. UU. a principios de siglo.

  • Tipo de enseñanza: Analítico-global.
  • Progresión fundamental: Inmersión/respiración - flotación/deslizamiento - propulsión.
  • Objetivos: Utilitario, orientado al aprendizaje para formar nadadores capaces de salvar y salvarse.

Se desarrolla el crol y la espalda. Se puede realizar la progresión sin material en vasos de poca profundidad. Edad recomendada: 4-5 años.

Método InfAquatic

Desarrollado en EE. UU., es la evolución del método de la Cruz Roja. Pensado para padres que den clases a sus niños de entre 1 y 5 años. Los padres realizarán el aprendizaje con juegos y de forma placentera.

  • Tipo de enseñanza: Analítico-progresivo.
  • Progresión fundamental: Inmersión/respiración, flotación/deslizamiento, propulsión.
  • Objetivos: Utilitario.

Se recomienda vaso poco profundo, no hace falta material. Se desarrolla primero el crol y luego los demás estilos.

Método de Cateau y Garoff

Desarrollado en Francia con influencias de la escuela de psicomotricidad francesa.

  • Tipo de enseñanza: Analítica-progresiva, aunque se intercalan ejercicios globales.
  • Progresión fundamental: Se inician las 3 progresiones desde el principio, pero en cada etapa predomina una de ellas: equilibrio/flotación, respiración/propulsión.
  • Objetivos: Utilitario, pero la progresión de los diversos estilos también es competitiva.

Se comienza con el crol y la espalda simultáneamente para seguir con la braza en vaso de poca profundidad, utilizando flotadores en respiración y flotadores y tablas en propulsión. Edad recomendada: 6-7 años.

Método de la YMCA

Desarrollado a partir del método de la Cruz Roja para estas asociaciones de Sudamérica. Se basa en programas de iniciación cortos (1 semana) que se continúan con otros largos de 2-3 años. Para edades de 6-12 años en vaso poco profundo y con ayuda de tabla. Progresa los estilos así: crol, espalda, braza de lado, mariposa.

  • Tipo de enseñanza: Analítico-progresivo con rápida introducción de ejercicios globales.
  • Progresión fundamental: Al principio simultáneamente la respiración y flotación, luego se introduce la propulsión.
  • Objetivos: Utilitario, luego el competitivo y simultáneamente a ambos el recreativo.

Método Manos-Pies

Desarrollado por Silvia. Según ella, las manos y los pies se corresponden neurológicamente con amplias zonas sensitivas y motoras del cuerpo humano, y una flotación alta permite más libertad de movimientos y debe emplearse al principio de la enseñanza. Introduce crol y espalda al inicio, y la respiración y flotación más tarde.

  • Tipo de enseñanza: Global.
  • Progresión fundamental: Propulsión/respiración/flotación.
  • Objetivo: Utilitario.

Se utiliza con niños de cualquier edad con gran cantidad de material.

Método Corlett

Está orientado a niños menores de 5 años, ya que según Corlett, entre 0 y 16 años se produce el 50% de accidentes mortales en el agua. Promueve que las clases sean entre madre e hijos, guiadas por el profesor desde fuera del vaso. Utiliza todo tipo de ayuda material. Se inicia en vaso poco profundo.

  • Tipo de enseñanza: Simultáneamente global y analítica.
  • Progresión fundamental: Respiración/flotación/propulsión, aunque intercala ejercicios de ellas.
  • Objetivo: Utilitario, recreativo, competitivo.

Progresa en crol y espalda simultáneamente, pudiendo introducir la braza si el niño tiene tendencia.

Escuela La Almudena

Fue desarrollada y dirigida por Fernando Navarro como escuela de natación y preparación para maestros del INEF. Orientada a conseguir nadadores de competición y de waterpolo. Iniciación en piscina poco profunda y sin apenas material.

  • Tipo de enseñanza: Analítico-progresivo con uso del global.
  • Progresión fundamental: Progresa en los tres estilos simultáneamente.
  • Objetivos: Utilitario-deportivo-recreación.

De 4-5 años comenzaban en vaso mixto.

Método L'Escola

Desarrollado por la comisión de natación de la Federación Catalana. Su objeto es conseguir unificar las formas de trabajo de las enseñanzas de la natación en Cataluña.

  • Tipo de enseñanza: Analítico-progresivo intercalando ejercicios globales.
  • Progresión fundamental: Para vaso profundo: respiración/propulsión/flotación. Y en vasos no profundos: respiración/flotación/propulsión.
  • Objetivos fundamentales: Se puede desarrollar un programa dentro del ámbito educativo, tienen en cuenta el ámbito deportivo y utilitario.

Progresa en los estilos de crol y espalda para luego introducir la braza y la mariposa. Aconseja que en una piscina haya 60-80 niños, de 13-14 años para natación, luego con 13-14 años pasan a waterpolo, saltos, salvamento.

Método de la Escuela de Madrid

Desarrollado por un colectivo de profesores del Instituto de Deportes de Madrid, con el objetivo de crear un plan de enseñanza que pudiera seguirse en todas las piscinas municipales.

  • Tipo de enseñanza: Global-analítica.
  • Progresión fundamental: Progresa simultáneamente en las tres, aunque la propulsión sea más trabajada en principio.
  • Objetivo: Como está enmarcada en el ámbito municipal es utilitario, aunque permite llegar al competitivo. También puede desarrollarse el educativo.

Se desarrolla en vaso profundo y no profundo y con ayuda de todo tipo de material auxiliar. En edades de 4-6 hasta 14 años. Se progresa en crol y espalda.

Entradas relacionadas: