Métodos de Datación Geológica: Principios, Criterios y Fosilización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Métodos de Datación Geológica
Para reconstruir la historia de la Tierra, es necesario ordenar temporalmente los acontecimientos geológicos. Esto se logra de dos formas:
- Datación relativa: Establece qué ocurrió antes y qué ocurrió después, sin asignar fechas numéricas.
- Datación absoluta: Asigna números (años o millones de años) a cada acontecimiento.
Principios Fundamentales de la Datación
- Principio de Horizontalidad Original de los Estratos: Los sedimentos se depositan formando capas horizontales.
- Principio de Continuidad Lateral de los Estratos: Los estratos se extienden lateralmente y terminan adelgazando en sus bordes. La edad es la misma en toda la superficie de un estrato.
- Principio de Superposición de los Estratos: Los sedimentos se depositan unos sobre otros. En una serie que se encuentre en su disposición original, el estrato situado más abajo es el más antiguo y el de arriba, el más moderno.
Techo y Muro
Las superficies que limitan un estrato se denominan planos de estratificación. La parte más alta y moderna de un estrato se denomina techo, mientras que la base se llama muro. La distancia vertical entre el techo y el muro de un estrato es su potencia.
Criterios de Polaridad (Criterios de Techo-Muro)
Son un conjunto de estructuras sedimentarias que permiten orientar los estratos y determinar cuál es el techo y cuál el muro:
- Grietas de desecación: Se forman al secarse sedimentos arcillosos.
- Rizaduras (ripples): Formadas por el oleaje o por el viento; presentan crestas.
- Laminación cruzada: Puede originarse en depósitos de arenas que han sido transportadas por el viento.
- Granoselección o estratificación graduada: Se forma al depositarse en un lugar materiales de distinto tamaño que eran transportados por una corriente de agua.
Concordancias y Discordancias
Se dice que dos materiales son concordantes cuando las capas son paralelas entre sí. En caso contrario, son discordantes. Hay tres tipos principales:
- Serie concordante.
- Discordancia angular.
- Discordancia erosiva.
Los Fósiles y la Información que Proporcionan
Un fósil es un organismo del pasado, o evidencia de su actividad, que se ha conservado de manera permanente. Los fósiles pueden datarse y proporcionan información crucial sobre la historia de la vida y las condiciones ambientales del pasado.
Fosilización
Tras la muerte, los organismos son eliminados por carroñeros, descomposición o disolución. Por eso, la mayoría de los individuos no fosilizan. El proceso de fosilización, en general, implica:
- Un organismo muere y queda enterrado por sedimentos.
- A veces ocurren pequeñas transformaciones mineralógicas.
- Más frecuentemente, la concha se disuelve y el hueco es rellenado por minerales.
- En otras ocasiones, el sedimento que cubrió la concha se introduce en su interior, originándose un molde interno.
- Las partes blandas se pudren, pero la concha (o estructura dura) permanece lo suficiente como para dejar impresa su superficie externa en el sedimento.
Otros Procesos de Fosilización
- Conservación en ámbar: Los organismos quedan atrapados en esta resina, que los preserva de la descomposición.
- Conservación en asfalto: Cualquier animal que caiga en una charca de asfalto será preservado, ya que este impide la acción bacteriana.
- Conservación en hielo: En el suelo helado de Siberia se han encontrado mamuts tan perfectamente conservados que se ha podido conocer el contenido de su aparato digestivo e incluso especular sobre la causa de su muerte.