Métodos de Control y Procedimientos de Auditoría en Sistemas Contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Métodos de Control en Sistemas Contables

Controles Circundantes al Sistema Contable

Los controles circundantes al sistema contable garantizan:

  • Que la operación se ejecute de acuerdo con las autorizaciones establecidas.
  • Que el acceso a los activos esté permitido solo con la autorización de la administración.

Los controles circundantes más importantes se basan en los siguientes criterios:

  • Establecer un régimen adecuado de autorizaciones de operaciones y actividades.
  • Segregación de tareas.
  • Emplear documentos y registros adecuados para asegurar la debida contabilización.
  • Mantener archivos para asegurar la reconstrucción de la historia.
  • Registrar y controlar el acceso a bienes.

Controles del Sistema Contable

Son los dirigidos a lograr que todas las operaciones se registren oportunamente por el importe correcto, en las cuentas adecuadas y en el periodo contable en que se ejecutan.

  • Controles de Entrada: Se practican antes de la contabilización de un comprobante para asegurarse de que no falte ningún comprobante, que los comprobantes recibidos no se hayan contabilizado anteriormente y que los datos sean válidos.
  • Controles de Proceso: Controles frecuentes en los sistemas computarizados que evitan el control manual en la entrada o salida. Si el control no pasa, se puede rechazar todo el proceso y emitir errores de los problemas detectados.
  • Controles de Salida: Se efectúan para detectar casos en que deban rechazarse los resultados del procesamiento y corregir errores cometidos en esa etapa.
  • Controles Periódicos: Se practican en intervalos regulares y se basan en la comparación de balances, saldos de cuentas y saldos contables.

Procedimientos de Auditoría

Los distintos tipos de procedimientos de auditoría son:

  • Inspección de la documentación del sistema: Incluye la revisión de los flujogramas y la descripción de tareas.
  • Pruebas de reconstrucción: Este procedimiento ayuda a comprender el flujo de datos dentro de los sistemas, los métodos que se utilizan para procesar dichos datos y los controles vigentes. Una prueba de reconstrucción implica la observación y el seguimiento de unas pocas transacciones, confirmando con los empleados del área las funciones de procesamiento realizadas y los controles aplicados.
  • Observaciones de determinados controles: Proporciona evidencia de que los controles existen, están en vigencia y operan de la forma esperada.
  • Indagaciones al personal de la empresa: Consiste en obtener información por parte del personal que se desempeña en el área a auditar.
  • Observaciones físicas: Consiste en la inspección o recuento de activos tangibles y la comparación de los resultados con los registros de la empresa.

Métodos para la Selección de Muestreo en Auditorías

  • Muestreos por probabilidades: También conocido como muestreo al azar ilimitado. Este método requiere que todas las unidades del universo tengan la misma probabilidad de ser seleccionadas.
  • Muestreo de números al azar: Para llevar a cabo el muestreo de números al azar, se determina el tamaño necesario de la muestra y se seleccionan los números al azar con unidades de muestreo específicas del universo.
  • Muestreo sistemático de probabilidades: Se refiere a la selección de una muestra en base a uno o más intervalos uniformes de muestreo. Un intervalo uniforme se determina dividiendo el número de partidas del universo por el tamaño deseado de la muestra.
  • Muestreo estadístico: Es un método para determinar el tamaño de la muestra y los criterios de selección. El auditor decide cuantitativamente con qué ajuste la muestra debe representar el universo. Se expresa como un porcentaje.
  • Muestreo no estadístico: Utiliza el criterio del auditor para determinar el método de muestreo, el número de ítems que se examinarán y cuáles de esos ítems se seleccionarán. Estas decisiones se basan en el criterio del auditor.

Entradas relacionadas: