Métodos y Conceptos Fundamentales en Hidrología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB
Métodos Hidrológicos
Método de la Razón
- Se calcula el 10% del promedio de la estación incompleta (valor / 10).
- Se resta el promedio de la estación incompleta al promedio de la estación A. Si el resultado es mayor que el 10% calculado previamente, se aplica el método.
- Para obtener el MR:
- Promedio de la estación incompleta / Promedio de la estación completa A * el dígito correspondiente + la de B + C...
- Este resultado se divide entre n. Se registra en la celda de cada año.
- Cuando se tiene la estación completa, se suman las celdas y se divide entre n.
Promedio Aritmético
Se suman todos los valores y se dividen entre n (en mm).
Método de Thiessen
- Se construyen los triángulos, luego los polígonos y se colorean.
- Se calcula la escala (1 cm * __ km / __ cm) = __ km.
- Se elevan los km al cuadrado.
- Se calculan las áreas con la lámina (Cc + CI / 2) * __ km2.
- Estas áreas se registran en el cuadro (estación, lluvia, área, lluvia ponderada) de cada estación correspondiente.
- Se calcula la lluvia ponderada (mm * km2).
- Precipitación media: se divide la lluvia promedio entre la suma de las áreas.
Método de Isoyetas
- Se realizan las conexiones, comenzando por el número menor.
- Se colorean las isoyetas.
- Se calculan las áreas en la lámina.
- Se construye el cuadro (rangos de curva (100-200, 200-300...), promedio de lluvia (150...), área (de cada isoyeta), precipitación media (mm/km2)).
Escorrentía
Agua que fluye en las corrientes y ríos.
Tipos de Escorrentía
- Superficial: El agua escurre sobre la superficie.
- Flujo superficial.
- Escorrentía de cauces (el agua se encausa en fisuras).
- Subsuperficial: El agua que fluye 1 o 2 metros debajo de la superficie. Va más lenta que el agua superficial.
- Subterránea: El agua se infiltra y llega bajo la superficie (20 m) y fluye mucho más lento.
Hidrograma
Gráfico que relaciona el caudal en un tiempo determinado en un lugar específico.
Partes del Hidrograma
- Escurrimiento base
- Punto A (punto de levantamiento)
- Punto B (pico, caudal máximo registrado)
- Punto C (punto de inflexión)
- Punto D (final de la escorrentía directa)
- Rama ascendente (aporte de agua hasta llegar al punto B)
- Curva de recesión
- Tiempo al pico (duración de la escorrentía)
Caudal
Es el volumen de agua o de la escorrentía en un tiempo determinado.
Litología
Estudio y descripción de las rocas, su composición y formación.
Aforo
Es determinar por medio de mediciones el caudal que pasa por un lugar específico.
Ecuaciones y Fórmulas
Ecuación de continuidad: describe cómo se conserva la cantidad de un fluido a medida que fluye a través de un conducto o un sistema cerrado.
Ecuación de Bernoulli: describe cómo se comporta un fluido en movimiento y cómo cambian sus características como la velocidad, la presión y la altura.
Fórmula para calcular el caudal: Q = V * A
Estaciones de Aforo
Métodos Indirectos
Limnígrafo, canaleta, sección-pendiente. Se usa la fórmula de Manning: V = 1/n * R2/3 * S1/2
Donde: V = velocidad, n = coeficiente de rugosidad de Manning, R = radio hidráulico, S = pendiente del canal (m/m).
Métodos Directos
Sección-velocidad, correntómetro molinete.
Tránsito de Avenidas
- Calcular C0, C1, C2 (4 decimales).
- Calcular la columna 1 (C0 * In).
- Calcular la columna 2 (C1 * In-1).
- Calcular la celda del 3 (C2 * Qn-1).
- Calcular el Qn (se suman las C0, C1, C2 de las celdas).
- Repetir el cuarto y quinto paso.
Relación Precipitación-Escorrentía
- Fórmula racional (método menos preciso): Q (caudal) = C (factor adimensional) * I (intensidad de la precipitación) * A (área de drenaje).
- Hidrograma unitario
- Avenidas (cabezas de agua)
- Onda de avenida (desde que se ve la cabeza hasta que termina).
- Tránsito de avenidas: ayuda a calcular el efecto de almacenamiento en relación con la forma, desplazamiento y altura de la onda de avenida.
- Muskingum: 2 tipos de caudales diferentes:
- Almacenamiento en prisma (sin irregularidades).
- Almacenamiento en cuña (es como la avenida).
Relación Agua-Suelo-Planta
Suelo
Capa superficial de la corteza terrestre, formado por horizontes.
Macroporosidad: Arena+, Limo++, Arcilla+++
Microporosidad: Arena+++, Limo++, Arcilla+
Agua del Suelo Disponible
- Capacidad de campo: Cantidad máxima que puede retener el suelo sin saturarse.
- Punto de marchitez permanente: Cantidad mínima de agua que puede retener el suelo.
- Agua aprovechable: Cantidad de agua que la planta sí puede aprovechar. Es la diferencia entre CC - PMP.
Transpiración, Evaporación y Evapotranspiración
Transpiración: El agua entra por las raíces a las plantas (fotosíntesis, estomas). Se mide en condiciones controladas en el laboratorio.
Evaporación: Cambio de estado del agua donde el H2O cercana a la atmósfera se evapora. El sol hace que las moléculas de agua se muevan más rápido, por energía cinética, y llegan a la zona de intercambio y luego salen al aire. Se mide en evaporímetros, evaporímetro de Piché (tubo que se cuelga en la garita).
Evapotranspiración: Mezcla de la cantidad de agua que se evapora en un cultivo y se transpira.
Balance Hídrico
La principal entrada: precipitación. Thornthwaite: Primero que mencionó el balance hídrico.
Tipos de Balance Hídrico
- Climático: Relaciona la evapotranspiración potencial y la precipitación, obteniendo déficits y excesos hídricos.
- Teórico: Suelo, cultivo, atmósfera.
- En el campo: Relaciona el climático y el teórico.
Aguas Subterráneas
El origen del 99% es la precipitación. No todas las aguas subterráneas son acuíferos. Aguas connatas: aguas encerradas de hace millones de años. Río efluente: El agua subterránea abastece el río. Río influente: El río abastece el agua subterránea.
Tipos de Agua Subterránea
- Subzona de evapotranspiración.
- Subzona intermedia.
- Franja capilar.
- Rocas impermeables.
Acuíferos
Formaciones geológicas que permiten transportar y almacenar el agua subterránea.
Tipos de Acuíferos
- Acuífero libre.
- Acuífero colgado.
- Acuífero semiconfinado.
- Acuífero confinado.
Horizontes Reguladores
- Acuitardo: baja permeabilidad.
- Acuicludo: poco permeable (casi nada de agua atraviesa ese horizonte).
- Acuicierre: no transmite ni almacena agua.