Metodologías de Investigación: Exploración, Descripción y Experimentación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB
Investigación Exploratoria
El tema o problema de estudio es poco conocido o no ha sido abordado en profundidad. Objetivo principal: proporcionar un primer acercamiento al fenómeno en cuestión, identificar variables relevantes y generar hipótesis que puedan ser probadas en futuras investigaciones más detalladas.
Características
- Flexible (Permite ajustar su enfoque conforme avanza en la recolección de datos).
- Busca comprender un problema en su fase inicial.
- Utiliza técnicas como entrevistas abiertas, grupos focales, análisis de casos, etc.
- No necesariamente prueba hipótesis.
Investigación Descriptiva
Describe características, comportamientos o fenómenos de una población o situación de manera precisa. No busca establecer relaciones causales entre variables, se centra en qué, cómo, cuándo y dónde ocurren ciertos fenómenos.
Características
- Describe aspectos específicos del problema de investigación.
- Utiliza encuestas, cuestionarios, observación directa, entre otros.
- No se enfoca en explicar por qué ocurren los fenómenos, sino describirlos tal como se presentan.
Estudios Descriptivos
Aplicación concreta de la investigación descriptiva.
Objetivo
Especificar las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades o cualquier fenómeno que se investigue.
Características (estudio descriptivo)
- Los datos se recopilan de manera estructurada para proporcionar una imagen detallada de las variables que están siendo analizadas.
- Descripción del perfil demográfico de una población.
- Estudio sobre los hábitos de consumo de un grupo determinado.
Dificultades de los estudios descriptivos
- Limitación en la explicación causal.
- Posible sesgo en la recolección de datos.
- Falta de profundidad.
- Dependencia de la calidad de los datos.
La Encuesta
Técnica de investigación cuantitativa que se utiliza para recolectar datos de un grupo de personas, con el objetivo de obtener información de variables específicas (cuestionario vía personal, telefónica, correo, en línea).
Procedimiento
- Definir el objetivo.
- Diseño del cuestionario.
- Selección de la muestra.
- Recolección de datos.
- Análisis de datos.
- Interpretación de resultados.
Cuestionario Estandarizado
Herramienta estructurada que contiene un conjunto de preguntas predefinidas, diseñadas para ser presentadas de manera uniforme a todos los encuestados.
Características
- Garantiza la comparabilidad de las respuestas.
- Preguntas cerradas o de opción múltiple para facilitar el análisis de los datos.
- Facilita la recolección de datos cuantitativos.
- Formato uniforme para todos los participantes.
Mediciones de Actitudes
Busca evaluar disposiciones o inclinaciones de las personas hacia un tema, objeto o situación específica.
Escala de Actitudes
Herramientas que permiten medir la intensidad de las actitudes de una persona hacia un tema particular.
- Escala de Likert (caritas con emociones).
- Escala de diferencial semántico (adjetivos opuestos: bueno y malo, útil e inútil, etc.).
Escalas Directas
Miden las actitudes preguntando de manera explícita sobre el tema en cuestión (el encuestado es consciente de su actitud y la expresa claramente).
Escalas Indirectas
Miden actitudes que pueden no ser fácilmente accesibles para la persona, o cuando el investigador sospecha que el encuestado puede no querer expresar su verdadera actitud (No pregunta directamente del tema sino que mide actitudes de forma implícita, a través de asociaciones o reacciones a estímulos).
Investigación Experimental
Investigación cuantitativa que se caracteriza por la manipulación de variables, control y observación.
Experimentación
Diseña y ejecuta experimentos con el propósito de probar hipótesis y obtener evidencia empírica.
Control de Experimento
Esencial para asegurar que los resultados obtenidos se deban únicamente a la manipulación de la variable independiente, eliminando o minimizando la influencia de factores externos (variables extrañas o confusoras).
- Uso de grupos de control.
- Asignación aleatoria de los sujetos a diferentes condiciones.
- Estandarización de los procedimientos experimentales.
Validez de los Experimentos
- Validez Interna (Confianza afirmativa de que los cambios en la variable dependiente son resultado de la manipulación).
- Validez Externa (Capacidad de generalizar los resultados del experimento a otra situación, población o contexto).
Tipos de Experimentos
- Lugar de realización: Laboratorio (entorno controlado) Campo (Dificultad para controlar variables).
- Naturaleza: Experimentos (Exploratorios, Confirmatorios, Pilotos, Cruzados).
Dificultades de la Investigación Experimental
- Control de variables.
- Problemas éticos.
- Costos y recursos.
- Generalización de resultados.
Unidad de Análisis
- Universo (Conjunto de individuos u objetos que tienen características comunes).
- Población (Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones).
- Muestra (Subgrupo de la población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población).
Recopilación de Información
Proceso mediante el cual los investigadores obtienen datos relevantes para responder preguntas de investigación o analizar un fenómeno.
- Investigación cuantitativa.
- Investigación cualitativa.
Recopilación Documental
Acopio de información en documentos impresos o electrónicos, debido a que son testimonios escritos u orales que revelan la existencia de un determinado hecho, acontecimiento o información valiosa sobre el tema.
Tipos
- Audiográfica (Discos).
- Electrónica (Internet y CD).
- Hemerográfica (Periódicos).
- Bibliográfica (Libros, Folletos, Manuales, Instructivos).
- Videográfica (Películas y documentos audiovisuales).
Observación
Técnica cualitativa que consiste en recopilar información mediante la percepción directa de hechos o comportamientos de personas en su entorno natural.
- Por la aplicación.
- Por la participación.
Entrevista
Técnica de recopilación de información cualitativa donde se establece una conversación entre investigador y entrevistado para obtener información detallada en un tema específico.
Tipos
- Entrevista estandarizada o encuesta.
- Entrevista estructurada.
- Entrevista de contextualización.
- Entrevista no estructurada o informal.
Limitaciones
- No todos los entrevistados están dispuestos a proporcionar información.
- Por su carácter abierto, en muchas ocasiones la entrevista no mide con exactitud la información que se desea obtener.
- El análisis de las entrevistas puede ser complejo y requiere tiempo.
- La relación entre el entrevistador y el entrevistado puede influir en las respuestas.