Metodología en Trabajo Social: Teoría, Práctica y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Metodología en Trabajo Social: Teoría, Práctica y su Aplicación

El Método como Herramienta de Transformación Social

El método se adapta al objeto de estudio. Es un tipo de instrumento que facilita la práctica social, abordando problemas para encontrar soluciones.

  • Es un procedimiento orientado a entender, explicar o transformar algo.
  • Sirve para construir un camino hacia un fin, guiado por la teoría.
  • La teoría se desarrolla mediante la aplicación del método científico.
  • La combinación de método y teoría otorga un carácter científico a la práctica social.

La Práctica Social: Acción Transformadora

La práctica social es un conjunto de acciones donde el sujeto modifica un objeto. Posee un carácter objetivo sobre la realidad en la que se actúa. Es una actividad transformadora que responde a necesidades concretas y requiere cierto conocimiento de la realidad para identificar las carencias de las personas.

La Teoría Científica: Explicación Aproximada de la Realidad

La teoría científica se compone de hipótesis comprobadas que ofrecen una explicación aproximada de la realidad. Pretende reconstruir hechos, no responde a una verdad absoluta y es temporal.

Funciones de la Práctica en Relación con la Teoría

  • Posibilitación de la experiencia.
  • Refutación teórica.

Funciones de la Teoría en Relación con la Práctica

La teoría orienta hacia dónde se plantean los objetivos. En resumen, teoría y práctica conforman una unidad de dependencia mutua, a la vez que mantienen oposición y autonomía relativa.

Características del Método en el Trabajo Social

  • Interdependencia de los problemas sociales: Los problemas sociales están interconectados y se influyen mutuamente.
  • Relación estructural de los problemas sociales: Cada problema social debe analizarse considerando la estructura económica y social en la que se inserta, no solo desde una perspectiva interna.
  • Multiplicidad de variables: Es necesario considerar tanto las variables internas que configuran el problema como las variables externas que condicionan su expresión en el tiempo.
  • Dinámica propia de la realidad social: La realidad social está en constante cambio y modificación.
  • Acción social: La participación debe ser una constante en todo proceso metodológico. Las diferentes etapas deben realizarse con la participación del colectivo o los grupos con los que se trabaja.
  • Educación social: Siempre se incorpora conocimiento en el proceso.

El Proceso Metodológico en Trabajo Social

El conocimiento se alcanza a través de la acción, la cual se fundamenta en el conocimiento. La evaluación es permanente y todas las etapas son teórico-prácticas. La aproximación científica del trabajo social a una realidad exige relacionarse con tres tipos de teorías:

  1. Las referidas al método mismo.
  2. Las que permiten explicar el problema específico que se aborda.
  3. Las que proponen explicaciones estructurales de la realidad social.

Principales Teorías Aplicadas en Trabajo Social

Funcionalismo

Compara organismos biológicos y sistemas sociales, considerando que las necesidades sociales deben ser satisfechas. Esta teoría explica las conductas de los miembros de una sociedad.

Estructuralismo

Un sistema social es la suma de estructuras que obedecen a leyes causales, como la estructura familiar. Se enfoca en los fenómenos sociales. En el trabajo social, se busca que la persona cumpla su rol dentro de estas estructuras.

Interaccionismo Simbólico

Las personas desempeñan roles fijados por otros, como estudiante o hijo. Se centra en la interacción y el significado simbólico de los roles.

Acción Social

Persigue una meta o fin, como obtener una casa de forma racional o irracional (por ejemplo, robarla). Analiza las motivaciones y objetivos detrás de las acciones.

Teoría de los Sistemas

Es una teoría general que abarca lo biológico y lo social. Si un elemento del sistema falla, el sistema en su conjunto se ve afectado. Por ejemplo, el desempleo afecta a la familia.

Marxismo

Protege a las personas explotadas por las clases sociales. El trabajador social debe ayudar a que la persona tome conciencia de su realidad y luche contra la explotación.

Entradas relacionadas: