Metodología Multicriterio y Documentación Técnica en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Metodología Multicriterio para la Toma de Decisiones en el Proceso de Diseño

La metodología multicriterio es una herramienta fundamental para optimizar la toma de decisiones dentro de un proceso proyectual, especialmente cuando los criterios de análisis son múltiples y presentan valoraciones cualitativas. Esta metodología es especialmente útil en la evaluación de diseños alternativos.

Al realizar un análisis multicriterio, nos encontramos con diversos parámetros a evaluar, cada uno con valores y unidades distintas. Para poder compararlos entre sí, es necesario normalizarlos o tipificarlos. Este proceso asigna a cada parámetro un valor que refleja su importancia relativa con respecto a las otras alternativas, permitiendo una comparación homogénea a pesar de las diferencias en unidades.

Para ello, se aplica la siguiente fórmula:

[Insertar fórmula y explicar detalladamente cada variable, incluyendo un ejemplo práctico. Añadir gráficas explicativas si es necesario. Considerar la posibilidad de usar una fórmula inversa (-1) para ciertos factores, según sea necesario.]

Es importante destacar que, para un mismo factor, el sumatorio de los valores tipificados de todas las alternativas debe ser igual a 1.

El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (PPTP)

El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (PPTP) es un documento fundamental en cualquier proyecto de ingeniería. Describe detalladamente el trabajo que debe realizar el adjudicatario del contrato y define las características, condiciones y criterios que deben tenerse en cuenta en la ejecución de las obras solicitadas. Además, regula las relaciones entre el promotor y el adjudicatario desde un punto de vista técnico.

El PPTP es un documento contractual y constituye el documento número 3 del proyecto. Sus propósitos principales son:

1. Descripción de las Obras

Detalla minuciosamente las obras a ejecutar, incluyendo todos los aspectos técnicos relevantes.

2. Regulación de la Ejecución de las Obras

Establece las pautas para la correcta ejecución de las obras, abarcando los siguientes aspectos:

  • Consideración de la normativa vigente.
  • Características de los materiales y equipos.
  • Procedimiento de ejecución.
  • Instalaciones requeridas.
  • Control de calidad.
  • Medidas de seguridad y salud.
  • Medios de medición y valoración de las unidades de trabajo.
  • Pago de trabajos ejecutados.
  • Pruebas de recepción.
  • Obligaciones de orden técnico que correspondan al contratista.

3. Resolución de Imprevistos

Sirve como guía para la interpretación y resolución de los imprevistos que puedan surgir durante la ejecución de las obras.

El Presupuesto del Proyecto

El presupuesto de un proyecto es la estimación del coste esperado para su ejecución. Este documento se compone de los siguientes apartados:

  • Mediciones: Recoge el conjunto de mediciones del proyecto y puede incluir un subapartado de mediciones auxiliares.
  • Cuadros de Precios: Se compone del cuadro de precios número 1 y número 2, detallando los precios unitarios de los diferentes conceptos.
  • Presupuesto Parcial: Suma de los productos de las mediciones por los precios unitarios correspondientes.
  • Resumen del Presupuesto: Detalla el Presupuesto de Ejecución Material (PEM).
  • Presupuesto Base de Licitación: Es la suma del PEM, los Gastos Generales (GG), el Beneficio Industrial (BI) y el IVA.
  • Presupuesto de Conocimiento de la Administración: No forma parte del presupuesto en sí, sino que se suele incluir como un anexo a la memoria. Está compuesto por el Presupuesto Base de Licitación más la cuantía de las expropiaciones y otros factores similares.

Entradas relacionadas: