Metodología de la Investigación: Técnicas y Herramientas para la Recolección y Análisis de Datos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB
Diseño de Investigación
El diseño de investigación se refiere a las actividades sucesivas y organizadas que deben adaptarse a cada investigación. Su objetivo es proporcionar un modelo que permita la contrastación de la hipótesis.
Tipos de Diseño de Investigación
- Diseño bibliográfico: Se basa en datos secundarios, ya que son elaborados y procesados por otros investigadores.
- Ventajas: Posibilidad de cubrir una amplia gama de fenómenos.
- Desventajas: Las fuentes pueden tener datos defectuosos.
- Diseño de campo: La información o datos primarios se obtienen directamente de la realidad.
- Ventajas: Se evita la posibilidad de transferir errores.
- Desventajas: Implica más tiempo y costo.
- Diseño experimental: Determina el comportamiento de las variables que intervienen en el estudio y en la hipótesis, conoce y controla las condiciones de la variable.
Encuestas
Las encuestas permiten obtener información sobre aspectos de la realidad que no se observan directamente.
- Ventajas: Económicas, rápidas, información de primera mano.
- Desventajas: Brinda la visión personal de los entrevistados.
Operacionalización
La operacionalización comprende las actividades que hacen más manejables los conceptos y los elementos que intervienen en el proceso de investigación.
Dato: Elemento de información que el científico va a recoger en la investigación. Provienen de las fuentes (personas, libros), unidades de datos.
Muestra: Representa la conducta de la población que compone el universo de estudio.
Muestra representativa: Sus unidades reflejan lo que ocurre en el universo.
Error muestral: Riesgo de que la muestra no sea representativa. Esta solo permitiría conocer indicaciones generales de un problema.
Operacionalización sobre la hipótesis: Hacerla descender de un nivel teórico a un nivel empírico, determinando sus indicadores, que son elementos que el investigador cree que funcionan como correlato de las variables de la hipótesis.
Recolección de Datos
Técnicas: Manera en la que se reúne la información. Ejemplo: preguntas.
Instrumentos: Recursos de los que puede valerse para acercarse a los fenómenos y extraer información.
Fichaje y Fichas
El fichaje consiste en anotar la información obtenida a partir del análisis de la bibliografía en sus fichas.
Tipos de Fichas
- Bibliográficas: Registran datos de una obra, información completa.
- De lectura: Contienen datos de fichas bibliográficas, sintetizan el texto.
- De citas: Citas textuales de la obra trabajada entre comillas.
Técnicas e Instrumentos para Datos Primarios
Observación Científica
La observación científica implica el uso de los sentidos para captar la realidad estudiada.
- Ventajas: Manera directa.
- Desventajas: La presencia del observador puede alterar la conducta de las personas.
Tipos de Observación
- Observación simple: Para conocer hechos o situaciones que de algún modo tienen carácter público. Los datos obtenidos apuntan a aspectos visibles de la realidad social. Carácter indirecto, uso de instrumentos capaces de registrar información sobre el problema a estudiar.
- Observación participante: Necesidad de un trabajo dilatado y cuidadoso. El investigador debe integrarse al grupo y así desempeñar roles e ir recogiendo datos para su información. La información es más confiable que la que se obtiene en entrevistas, los hechos se observan a medida que se producen.
- Natural: El observador pertenece al conjunto que se investiga.
- Artificial: La integración del observador al grupo se hace con el objeto deliberado de desarrollar el trabajo de investigación.
- Desventajas: El exceso de compromiso de la integración en el grupo puede provocar la alteración de la objetividad y la percepción.
Entrevista
La entrevista es una forma de interacción social para recolectar datos para una investigación.
- Ventajas: Son los mismos actores quienes dan los datos sobre sus conductas.
- Desventajas: Las personas darán la imagen que tienen de las cosas, pero puede ser falsa.
Tipos de Entrevistas
- No estructuradas: Margen de libertad para las preguntas y las respuestas, no se guían por cuestionarios, son espontáneas.
- Informal: Menos estructurada, se reduce a una conversación del tema de estudio.
- Focalizada: Un único tema por objeto, explorar una experiencia vivida por el entrevistado.
- Guiadas: Más formalizadas, se guían por puntos de interés, los temas tienen relación entre sí.
- Formalizada: Listado de preguntas, recolección de datos adecuada.
- Ventajas: Rápida, llevadas a cabo por personas con mediana preparación, respuestas son comparables.
- Desventajas: Reducen el campo de información registrado, limita datos.
Preguntas
- Alternativa fija: Formalizan más el cuestionario, se otorga al entrevistado posibilidades de escoger un número de respuestas posibles.
- Abiertas: Variedad amplia de respuestas, la redacción debe ser cuidadosa para evitar respuestas erróneas.
Cuestionario autoadministrado:
- Ventajas: Menos tiempo y personal, se puede mandar por correo o dejarse en un lugar.
- Desventajas: Impide conocer la reacción ante preguntas, no se consultan dudas.
Procesamiento de Datos
Organizar los datos para que constituyan un todo coherente.
Datos Primarios - Clasificación de la Información
- Numérica: Se incluye como tal en el cuerpo o puede sintetizar la información y construir cuadros estadísticos, promedios o generales.
- Verbal: Convertida en datos numéricos o expresados tal cual.
- Entrevista no estructurada: Seleccionar respuestas más significativas e incluirlas como tal.
- Entrevista estructurada: Procesar la información verbal obtenida indica la cantidad de veces que se exige la respuesta, indicando la diferencia con un porcentaje.
Codificación: Convertir la información verbal en numérica.
Tabulación: Hacer tablas o listas de datos que permitan el agrupamiento y contabilización.
1. Se confecciona una planilla donde están los códigos asignados a las preguntas y respuestas, y espacio para señalar las unidades que se van contabilizando.
2. Se vuelca la información de cada cuestionario.
Estadística
Disciplina que se ocupa de hechos sociales y de la comparación de cifras obtenidas.
- Descriptivas: Hacer una descripción de algunas de las características de distribución de puntaje.
- Inferencia: Establecer la relación entre esos datos, determinar con qué validez se pueden generalizar las conclusiones obtenidas sobre la muestra total del universo.
Medidas de Tendencia Central
Visualizar cómo se distribuyen los puntajes en el conjunto de datos obtenidos.
Promedio: Valor que permite representar una distribución o conjunto de valores.
Tipos de Promedio
- Media: Medida que llamamos promedio, valor que surge de la suma de los valores obtenidos dividida entre los valores totales.
- Mediana: Puntaje de una distribución por arriba de la cual están la mitad de los puntajes, divide los puntajes al medio.
- Moda: El valor que más se repite en una secuencia.
Porcentajes: Permiten hacer comparaciones entre grupos de personas u objetos.
Gráficos: Manera sencilla de presentar información. Permiten una rápida visualización de la distribución o tendencia de una variable o fenómeno.
Procesamiento de Datos Secundarios
1. Ordenar sus fichas, clasificándolas y agrupándolas de acuerdo a los temas que se traten.
2. Establecer en qué orden se tratará cada tema en su trabajo y organizar los grupos de fichas que formó en el paso anterior.
3. Analizar y comparar entre sí las fichas de cada grupo.