Metodología de la Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB
Introducción a la Investigación
La investigación implica procesos empíricos sistemáticos que nos conducen a una verdad aplicable al estudio de un fenómeno. Existen métodos cuantitativos y cualitativos. El enfoque cuantitativo se caracteriza por:
- Medir fenómenos
- Utilizar estadísticas
- Emplear experimentación
- Analizar causa y efecto
El método cuantitativo sigue un proceso secuencial y analiza la realidad objetiva.
Los enfoques mixtos surgen de la investigación de otros enfoques.
El enfoque cualitativo se caracteriza por:
- No buscar la réplica
- Conducirse en ambientes naturales
- Extraer significados de los datos
- No fundamentarse en la estadística
El proceso cualitativo es inductivo, recurrente y analiza la realidad subjetiva. No tiene una secuencia lineal.
Ventajas del enfoque cualitativo:
- Profundidad de ideas
- Amplitud
- Riqueza interpretativa
- Contextualización del fenómeno
Hipótesis del Marco Teórico
Las hipótesis son sometidas a pruebas. Se generan antes de recopilar y generalizar los datos. La recolección de datos se fundamenta en la medición, representada mediante números, que se analizan a través de métodos estadísticos.
Características del enfoque cuantitativo:
- Plantea hipótesis
- Recolecta datos
- Analiza
- Pretende generalizar los resultados de una muestra a una colectividad mayor
Fases del proceso cualitativo:
- Idea
- Planteamiento del problema
- Inmersión inicial en el campo
- Concepción del diseño del estudio
- Definición de la muestra inicial y acceso a esta
- Recolección de datos
La investigación cuantitativa busca números o estadísticas. La investigación cualitativa busca cualidades, analiza palabras o cosas y extrae conclusiones.
El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación.
Etapas del método cualitativo:
- Literatura existente
- Idea
- Planteamiento del problema
- Inversión inicial en el campo
- Concepción del diseño del estudio
- Recolección de datos
- Interpretación de resultados
Características del enfoque cualitativo:
- En lugar de partir de una teoría y luego confirmarla con hechos, el investigador comienza examinando el mundo social y desarrolla una teoría consistente.
- Su propósito es reconstruir la realidad tal como la observan los actores.
- Se emplea en disciplinas humanísticas.
Justificación de la Investigación
Es exponer las razones que motivan la investigación.
- ¿Para qué servirá y a quién?
- ¿Cuál es su trascendencia, utilidad y beneficios?
- ¿Tiene algún uso la información?
- ¿Se cubrirá algún hueco de conocimiento?
Viabilidad de la Investigación
Es la probabilidad o factibilidad de desarrollar un tema para obtener conocimiento.
Consecuencias de la Investigación
- El investigador debe considerar las consecuencias de la investigación.
- Debe reflexionar sobre la conveniencia de realizarla o no.
- La decisión de realizar la investigación y asumir sus consecuencias es personal.
Desarrollo de la Perspectiva Teórica
Es un proceso y un producto. Implica la inmersión en el conocimiento existente relacionado con el planteamiento del problema.
Funciones del desarrollo de la perspectiva teórica:
- Ayuda a prevenir errores cometidos en otras investigaciones.
- Orienta sobre cómo realizar el estudio.
- Documenta la necesidad del estudio.
- Conduce al establecimiento de hipótesis que se someterán a prueba.
Etapas del desarrollo de la perspectiva teórica:
- Revisión analítica de la literatura
- Construcción del marco teórico
Las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas se originan por ideas.
Ideas de Investigación
Surgen donde se congregan grupos.
Planteamiento del Problema de Investigación
Es estructurar formalmente la idea de investigación. El problema debe formularse de manera completa y explícita para que sea investigable.
Criterios del problema de investigación:
- Debe expresar una relación entre dos o más conceptos.
- Debe formularse como pregunta clara y sin ambigüedad.
- Debe implicar la posibilidad de una prueba empírica.
Preguntas de Investigación
Representan el "qué" de la investigación. No siempre la pregunta comunica el problema en su totalidad.
Requisitos de las preguntas de investigación:
- Que no se conozca la respuesta.
- Que puedan responderse con evidencia empírica.
- Que el conocimiento obtenido sea sustancial.
Técnicas y Procedimientos de la Investigación
- Recopilación y análisis documental
- Observación
- Debate en grupo
- Entrevistas
- Grupo de discusión
- Encuesta/cuestionario
- Historia de vida
Funciones del Marco Teórico
- Ayuda a prevenir errores cometidos en otros estudios.
- Orienta sobre cómo realizar el estudio.
- Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador.
Fuentes
- Libros
- Revistas científicas
- Trabajos presentados en congresos
Referencias Bibliográficas
Conjunto mínimo de datos que permite la identificación de una publicación.
Alcances de la Investigación Cuantitativa
- Explorativa
- Descriptiva
- Correlacional
- Explicativa
Hipótesis
Son guías para una investigación que indican lo que se trata de probar. Son el centro del método deductivo cuantitativo.
Características de las Hipótesis
- Deben referirse a una situación real.
- Deben ser claras.
- Deben ser observables y medibles.
- Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
Tipos de Hipótesis
- Hipótesis de investigación
- Hipótesis nulas
- Hipótesis alternativas
- Hipótesis estadísticas
Cantidad de Hipótesis en una Investigación
Cada investigación es diferente. La cantidad de hipótesis depende de la complejidad del problema de investigación.
Utilidad de las Hipótesis
- Guían la investigación cuantitativa.
- Tienen función descriptiva y explicativa.
- Prueban teorías.
- Sugieren teorías.
Diseño de Investigación
Es el plan o estrategia para obtener la información deseada.
Clases de Diseño de Investigación
Diseño experimental y diseño no experimental.