Metodología de la Investigación: Un Enfoque Científico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Componentes de la Ciencia
Contenido: Conjunto de conocimientos sobre la realidad objetiva.
Objeto de estudio: La realidad misma, de la cual cada disciplina forma parte.
Procedimientos especiales: El proceso de investigación.
Proceso de Investigación
- Formulación de interrogantes que no pueden ser resueltas por los procedimientos del conocimiento ordinario.
- Formulación de propuestas de posible solución al problema, bien definidas y fundadas de algún modo en datos empíricos u otros conocimientos.
- Comprobación de la validez de las propuestas.
Métodos de Investigación
Generales, específicos, teóricos.
Problema de Investigación
Científico: Esfera de la realidad cuyas propiedades y leyes son desconocidas y es posible indagar, por lo que su solución constituye un nuevo conocimiento. Admiten una sola respuesta.
Técnicos: Situación de la realidad cuya existencia exige o permite una solución que pueda contribuir a la modificación de las condiciones económicas, técnicas, culturales o sociales, en que se desenvuelve el hombre o su entorno. Implica intervención y/o modificación de la realidad. Admiten muchas respuestas.
Factores que Determinan la Aparición de un Problema de Investigación
Factores Objetivos: Son los relacionados con la necesidad de dar respuestas a las exigencias del desarrollo económico, social y cultural para la mejora de la Ciencia y la Técnica.
Factores Subjetivos: Son los relacionados con las cualidades del investigador y las características de los grupos de investigación.
Tipos de Problemas e Investigaciones Científicas
De acuerdo a la madurez del problema: Exploratoria y de solución de problemas.
De acuerdo al objetivo: Descriptiva (describen el objeto de estudio. A la vez se divide en: correlacionales, no correlacionales y de comparación de grupos) y Explicativas.
Requisitos del Problema de Investigación
- Objetividad (Debe referirse enteramente a la realidad, a un problema sin solución conocida).
- Precisión (Debe ser claro a lo que se refiere).
- Contrastabilidad empírica (Debe ser posible encontrar datos, desarrollar instrumentos que permitan dar respuesta).
- Formulación adecuada.
- Factibilidad (Soluble de acuerdo al grado de desarrollo de la Ciencia y los recursos disponibles).
Problema de Investigación
- Planteamiento del problema de investigación.
- Análisis de la situación problemática.
- Delimitación del problema de investigación.
- Formulación del problema de investigación.
- Planteamiento de los objetivos de la investigación.
- Justificación de la investigación.
Hipótesis de Investigación
Constituye una posible respuesta al problema de investigación, la cual por su alto nivel de fundamentación teórica y empírica, tiene grandes probabilidades de ser verdadera.
Requisitos de las Hipótesis
- Fundamentación teórica y empírica.
- Formulación adecuada.
- Capacidad de predicción.
- Contrastibilidad empírica.
Tipos de Hipótesis
- Descriptivas (describen características de la unidad de análisis): Simples, Correlacionales.
- Comparación entre grupos (comparan grupos de unidades de análisis).
- Explicativas causales (establecen relaciones causa-efecto): Causal Bivariada, Causal Multivariada.
Nota: Las variables no incluyen los adjetivos considerados en la hipótesis.
Marco Teórico
- Antecedentes del problema.
- Bases teóricas.
- Definición de términos básicos.
Etapas del Análisis Bibliográfico
- Identificación y selección del material (Consultar expertos en el tema, búsqueda en internet, en bibliotecas, análisis de referencias bibliográficas o de fuentes secundarias).
- Obtención (biblioteca, internet, amigos, etc.).
- Consulta (Resumen/Abstract, Bibliografía, Análisis de contenido).
- Extracción (Extracción de citas textuales, comentarios del investigador sobre las mismas, resúmenes sobre lo consultado, combinación de los elementos anteriores). (Referencias bibliográficas: Apellido, Nombre; año de publicación; título, subtítulo y número del capítulo; lugar y editorial de publicación).
Paradigma
Son un conjunto de saberes sobre ciencia que son considerados válidos por una comunidad científica por un periodo de tiempo y que sirven de modelos para la formulación de interrogantes, así como también para hallar respuestas a las mismas e interpretar dichos resultados.
Epistemología
Rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, que es el conocimiento científico.
Importante porque orienta la investigación científica y el diseño técnico, al distinguir la ciencia de la pseudociencia.