Metodología de la Investigación en Enfermería: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Enviado por coquito_7 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Investigación: Conceptos Clave

La investigación se define como la actividad que, a través de la formulación de preguntas, busca obtener respuestas válidas sobre una realidad determinada. La investigación científica se caracteriza por la utilización del método científico en la obtención de estas respuestas. Esta puede ser:

  • Sistemática: Se basa en observaciones y conocimientos previos.
  • Organizada: El equipo de investigación planifica su trabajo, conociendo el estudio y las funciones de cada miembro.
  • Objetiva: Las conclusiones se basan en hechos medidos y analizados, no en subjetividades.

Investigación Científica Sanitaria

La investigación científica sanitaria es un elemento fundamental para la calidad asistencial en la mejora de la salud de los ciudadanos, permitiendo implantar avances científicos.

Investigación en Enfermería

La Ley General de Sanidad posibilita la investigación a todos los profesionales de la salud. La Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias fomenta la investigación en los distintos niveles de atención. La Organización Colegial de Enfermería sirve de marco para el ejercicio profesional.

Paradigmas de Investigación en Enfermería

El paradigma de investigación en enfermería se define por:

  • Quién: El investigador.
  • Dónde: El lugar donde se realizan las acciones.
  • Cuándo: El tiempo y los recursos disponibles.
  • Qué: El desarrollo de una ciencia (paradigma enfermero).

Un paradigma es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica. El paradigma científico se refiere a las prácticas que definen la disciplina durante un período específico. El paradigma enfermero abarca los fenómenos que constituyen la disciplina enfermera, como la persona, el entorno, la salud y el cuidado.

Método Científico y Métodos de Investigación

El método científico es el conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, un modelo de trabajo o pauta general de orientación. El método de investigación es un procedimiento riguroso, formulado de manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento.

Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa evita la cuantificación.

Triangulación según Denzin: Combinación de dos o más teorías, fuentes de datos o métodos de investigación en el estudio de un fenómeno singular.

Tipos de Investigación

Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva busca describir de modo sistemático las características de una población, situación o área de interés. Su objetivo es conocer las situaciones a través de la descripción exacta de las actividades. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.

Etapas:

  • Definir términos claros.
  • Expresar cómo se van a realizar las observaciones.
  • Recoger datos.
  • Informar los resultados.

Investigación Analítica o Correlacional

La investigación analítica o correlacional busca determinar el grado de variación en uno o varios factores que son concomitantes con la variación en otro u otros factores.

Etapas:

  • Definir el problema.
  • Revisar la literatura.
  • Determinar el diseño operacional.
  • Recoger datos.
  • Analizarlos.

Investigación Experimental

La investigación experimental implica la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones controladas, con el fin de describir el modo o la causa por la que se produce una situación.

Etapas:

  • Delimitar y definir el objeto de la investigación.
  • Plantear una hipótesis de trabajo.
  • Elaborar el diseño experimental.
  • Realizar el experimento.
  • Analizar los resultados.
  • Obtener conclusiones.
  • Elaborar un informe por escrito.

Abordaje Cualitativo

El abordaje cualitativo asume una postura global, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de todas las disciplinas que tienen como tema el estudio de la dimensión holística del ser humano.

Método Fenomenológico

El método fenomenológico investiga los fenómenos subjetivos, suponiendo que las verdades esenciales acerca de la realidad están arraigadas en las experiencias vividas por las personas.

Método de Teoría Fundamentada

El método de teoría fundamentada busca generar teoría a partir de los datos recogidos.

  • Teoría sustantiva: Relacionada con la interacción permanente que el investigador logra en el proceso de recogida de datos.
  • Teoría formal: Estilo de recolección de datos y análisis teórico.
  • Teoría fundada: A partir de teorías fundamentadas de donde se extraen una serie de hipótesis.
  • Strauss: Recogida de datos, codificación y reflexión analítica en notas.

Método Etnográfico

El método etnográfico es una investigación cualitativa que implica la descripción e interpretación del comportamiento cultural.

Tres tipos de búsqueda de información:

  • Comportamiento cultural.
  • Artefactos culturales.
  • Habla cultural.
  • Perspectiva émica: Modo en que los miembros de una cultura ven el mundo, su propia visión.
  • Perspectiva ética: Interpretación de las experiencias de esa cultura por personas ajenas a ella.

Método de Investigación Histórica

El método de investigación histórica busca la reconstrucción del pasado de la manera más objetiva y exacta posible.

Etapas:

  • Definir el problema.
  • Formular hipótesis.
  • Recolectar información.
  • Evaluar la información.
  • Informar los resultados.

Método de Investigación-Acción

El método de investigación-acción permite vincular el estudio de los problemas en un contexto determinado con programas de acción social, de manera que se logran de forma simultánea conocimientos y cambios sociales.

Tres etapas:

  • Selección de la comunidad que se pretende estudiar.
  • Revisión y evaluación de la primera información obtenida acerca del área de investigación.
  • Organización de los grupos para desarrollar la investigación con la participación de los miembros de la comunidad.

Entradas relacionadas: