Metodología de Investigación Criminal: Conceptos, Tipos y Procedimientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB
¿Qué es Investigar?
Investigar significa utilizar un método ordenado y técnico para resolver problemas o aprender cosas nuevas, usando herramientas especiales y procedimientos adecuados.
Concepto de Investigación
Es una actividad orientada a buscar información, con el objetivo principal de estudiar un fenómeno. Esta actividad se considera científica cuando se lleva a cabo de manera metódica, sistemática, empírica, controlada y crítica.
¿Qué “no” es Investigación?
- No es tan sólo obtención de información documental.
- No es solamente ir a la biblioteca para obtener información o documentarse sobre algún tema.
- No es transportar información de un lugar a otro (refrito).
Objetivo de la Investigación
- Individualizar a los responsables.
- Recolectar los medios de prueba para dar base a la acusación.
- En asocio con la autoridad judicial competente, lograr la detención de los responsables del delito.
Tipos de Investigaciones
Investigaciones Reactivas
Es una forma de reacción ante la noticia criminis, cuando se pone en conocimiento de la autoridad un hecho que se considera delictuoso.
Investigaciones Proactivas
Está dirigida contra amenazas graves o nuevos delitos en potencia para reducir el daño que pueden causar.
Noticia Criminis
Es la información inicial que las autoridades reciben sobre un posible delito, lo que les lleva a iniciar una investigación.
Procesos para una Investigación Antidroga
- Noticia Criminis
- Obtención de Elementos
- Individualización de los Autores
- Colección de Elementos de Prueba
- Detención de los Responsables
Etapas de la Investigación
- Planificación y Dirección
- Reunión de Información
- Proceso y Difusión
- Acción
Formas de Iniciar una Investigación
- A partir de una denuncia (formal o anónima).
- De Oficio (por iniciativa propia o el anoticiamiento de la comisión de un posible hecho delictivo).
- Mandato judicial (oficio recepcionado por parte del Ministerio Público Fiscal o juzgados jurisdiccionales).
- Procedimiento Circunstancial como Policía de Seguridad
Delitos Complejos: Ley 27319
Artículo 3: Agente Encubierto
Funcionario de la fuerza de seguridad autorizado que, ocultando su identidad, se infiltra en organizaciones criminales para identificar, detener o prevenir delitos.
Artículo 5: Agente Revelador
Funcionario de la fuerza de seguridad que simula interés o participa brevemente en actividades delictivas.
Artículo 13: Informante
Persona que, bajo identidad reservada y a cambio de beneficios económicos u otros incentivos, suministra información útil a las fuerzas de seguridad para investigar crímenes.
Artículo 15: Entrega Vigilada
Es cuando un juez permite posponer la detención de personas o el secuestro de bienes ilegales, manteniéndolos bajo vigilancia para no interferir con la investigación.
Artículo 18: Prórroga de Jurisdicción
El juez y el fiscal pueden actuar fuera de su jurisdicción si la vida de la víctima está en peligro o la demora afecta la investigación, informando las medidas en 24 horas.
OVISE (Observación, Vigilancia y Seguimiento)
Es una técnica de investigación que agrupa tres actividades básicas en la inteligencia: observación, vigilancia y seguimiento a objetos, personas o lugares con el fin de obtener información.
- Ver: El sujeto no precisa detalles.
- Observar: El sujeto precisa detalles.
- Vigilancia: Mantener bajo observación a personas, objetos o lugares.
- Seguimiento: Se puede definir como una técnica y un arte, ya que implica la habilidad para observar y seguir a personas o situaciones sin ser detectado.
Constatación de Domicilio
La constatación de domicilio se realiza en el marco de una causa judicial donde tendremos que realizar una reunión de información de ese lugar, para determinar si el domicilio existe o no, si posee número catastral, si la misma concuerda con la información que ya se posee.
IP (Investigación Preparatoria) e IPP (Investigación Penal Preparatoria)
La Investigación Preparatoria (IP) busca recopilar pruebas para que el fiscal decida si acusa o no a alguien de un delito, evaluando si la conducta sospechosa es ilegal.
Deducción | Inducción |
---|---|
De lo general a lo específico | De lo específico a lo general |
No es útil para el análisis en el campo de la inteligencia contra la delincuencia | Es útil para el análisis en el campo de la inteligencia criminal. |
Función Policial
- Policía de Seguridad: Mantener el orden público y la prevención de delitos.
- Policía Judicial: Investigación de delitos, recolectar medios de prueba y detención de autores.
Investigación Criminal = Derecho Penal + Derecho Procesal + Técnicas Investigativas
Composición de Hipótesis de Actividad Criminal
Quién - Qué - Cómo - Cuándo - Por qué - Dónde
Fuentes de Información
Fuentes de Información sobre Inmuebles
- Padrones.
- Registro de propiedad del Inmueble.
- Municipalidades.
- Servicios públicos y privados (DirecTV, Video Cables, etc.).
- Páginas web de entes municipales.
Investigar a partir de un Teléfono
- Titularidad del teléfono y otros números a su nombre.
- Listado de llamadas entrantes y salientes.
- Ubicación de las antenas utilizadas.
- Número IMEI y líneas utilizadas.
- Titularidades de los abonados en comunicación.
10 Actividades Propias del Investigador
Declaración testimonial, recolección de medios de prueba, observación, vigilancia, seguimiento, etc.
¿Qué hacer en caso de que el detenido sea menor de edad?
Informar a las autoridades competentes (Juez de Menores o Fiscal de Menores) y seguir sus instrucciones para asegurar que el proceso legal se lleve a cabo correctamente y se respeten los derechos del menor detenido.
¿Qué hacer en caso de que el detenido pertenezca a la comunidad LGBT?
- Informar a la autoridad competente: Notificar al juez o fiscal de la detención.
- Respetar la identidad de género: Usar el nombre y pronombres preferidos.
- Proteger su dignidad: Asegurar un trato digno y seguro, respetando su pudor.
¿Qué hacer si el detenido es extranjero?
- Informar a la autoridad competente: Notificar al juez o fiscal de la detención.
- Notificar al consulado: Contactar al consulado o embajada de su país para informar sobre la detención.