Método cinético flexibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Que beneficios nos aporta una buena condición física.

Mejora de la salud mejora de la calidad de vida. Menor riesgo de lesiones o enfermedades. Reducir la fatiga y el cansancio en tareas diarias(estudiar, ir a clase, ayudar en casa, hacer deporte…). Sentirse mejor con uno mismo, seguro y optimista).

Que perjudica nuestra condición física.Mala alimentación.Mala condición física. Estrés. Alcohol. Tabaco.

Como mejorar nuestra condición física. Para mejorar nuestra condición física saludable deberemos mejorar cada uno de sus componentes relacionados con la salud. Ej.Carrera baja resistencia capacidad aerobica intensidad 40 min. Ej. Circuito 10 estaciones, 15 fuerza  fuerza- resistencia repeticiones con peso corporal. Ej. Estiramiento flexibilidad flexibilidad isquiotibiales 20-30``

La flexibilidad


Capacidad que nos permiten realizar los movimientos en su máxima amplitud, ya sea de una parte especifica del cuerpo o de todo el . Esta capacidad física es fundamental tanto para la practica deportiva como para nuestra salud. Las personas que tienen bajos niveles de flexibilidad esstan mass expuesstas a  tener problemas en la postura corporal y lesiones en su practica deportiva.

Factores constituyentes de la flexibilidad.

- La elasticidad muscular: ess la capacidad que tiene el musculo de alargarse y acortarse sin deformarse, pudiendo volver a su forma original.- La movilidad articular: es el grado de movimiento que tiene  cada articulación. Varia en cada articion y en cada perona.

Métodos entrenmiento(flexibilidad).

Los métodos fundamentales para el desarrollo de la flexibilidad son:

Método activo: se caracteriza porque el ejecutante alcanza por si mismo las posiciones deseadas, sin utilizar aparatos o la ayuda de un compañero.

Método pasiva: se caracteriza por que el ejecutante alcanza las posiciones deseadas con la ayuda de un compañero o de aparatos, alcanzando posturas que seria imposible alcanzar de otro modo.

Consideraciones a tener en cuenta en el trabajo de flexibilidad.

-El trabajo de flexibilidad debe ir precedido de un buen calentamiento para evitar lesiones y conseguir el máximo rendimiento.- para trabajar la flexibilidad hemos de estar relajados (seria absurdo estirar un musculo que esta en tensión).

Los ejercicios de flexibilidad se deben realizar de forma suave y durante un tiempo prolongado(20-30 segundos).

Lo mas importante en un trabajo de flexibilidad es la continuidad y regularidad, pues la flexibilidad es una cualidad que se pierde rápidamente con la inactividad. Es mas interesante trabajar esta cualidad 15 minutos diarios que hacer una sesíón muy extensa un dia a la semana.

Beneficios para la salud – FLEXIBILIDAD

Conseguir que la disminución con la edad sea menos brusca. Ayuda a evitar lesiones. Relajación. Previene malas posturas debidos a acortamientos musculares

Que es la resistencia. Es la capacidad física que nos permite realizar un esfuerzo detarminado durante el mayor tiempo posible.

 Tipos de resistencia.

-resist aerobica: es la capacidad que nos permite realizar esfuerzos de larga duración y de baja o mediana intensidad con suficiente aporte de oxigeno que necesitamos, sin sentir por tanto senssaciion de asfixia. La frecuencia cardiaca en este tipo de esfuerzos oscila entre las 140 y 160 pul/min. Mayor relación con la salud.

-resistencia anaeróbica:es la capacidad que nos permite realizar esfuerzos muy intensos de corta duración. En este tipo de esfuerzos no podemos respirar todo el oxigeno que necesitamos, por lo que tendremos que detenernos tras un breve espacio de tiempo( no más allá de 2 minutos). La frecuencia cardiaca en estos esfuerzos se sitúa alrededor de las 180 pul/min. Y aun mas.

Como mejorar la resistencia. Puede desarrollarse de diferentes formas: la marcha, la carrera, la natación, ciclismo, piragüismo, combas, patinaje, etc. En clase veremos los siguientes sistemas para desarrollar la resistencia: carrera continua, entrenamiento total, circuito y juegos.

-carrera continua: es el sistema mas sencillo para el desarrollo de la resistencia aerobica.

-se trata de correr de forma ininterrumpida durante un largo periodo de tiempo, teniendo en cuenta los siguientes:

1. La intensidad debe ser moderada(baja-media), trabajando entre 140- 160 pul/min

2.El ritmo será uniforme, manteniendo siempre la misma velocidad. –El tiempo de trabajo dependerá de nuestro grado de adaptación. Podemos comenzar por 10-15 segundos para ir ampliando el tiempo hasta los 20-30 minutos, que consideramos suficiente para las edades de 1º-2º curso de ESO. Es muy importante al comenzar a entrenar este sistema, concentrarnos en la tarea, para poder así mantener un ritmo constante sin cambios bruscos de velocidad que provocarían un cansancio prematuro.

Entradas relacionadas: