Meteorización de Rocas: Procesos Mecánicos y Químicos Detallados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
¿En qué consiste la meteorización de una roca?
Meteorización: Las rocas que se encuentran en la superficie terrestre están expuestas a procesos que tienden a fracturarlas y a alterar químicamente los minerales que las componen, disgregándolas en fragmentos cada vez más pequeños llamados clastos. Este proceso es la meteorización y comprende procesos mecánicos y químicos.
- La meteorización mecánica es la fragmentación de una roca mediante esfuerzos mecánicos, quedando inalterada la composición química y mineralógica de la roca.
- La meteorización química es la alteración química de los minerales de la roca, proceso que es más eficaz en climas cálidos y húmedos. Con frecuencia se producen minerales nuevos, especialmente óxidos, hidróxidos y carbonatos, en algunos casos pueden tener interés industrial.
Diferencia entre meteorización mecánica y química
La meteorización mecánica es la fragmentación de una roca mediante esfuerzos mecánicos, quedando inalterada la composición química y mineralógica de la roca.
La meteorización química es la disgregación de las rocas mediante la alteración química de sus minerales, proceso que es más eficaz en climas cálidos y húmedos.
Ejemplos de meteorización mecánica
Gelifracción: Rotura de la roca debido a la acción de cuña que realiza el agua al congelarse en el interior de las grietas de la roca.
Descompresión: Expansión que experimenta las rocas que se han formado en el interior de la corteza terrestre cuando ascienden a la superficie.
Impactos: Golpes producidos por la caída de rocas que fracturan tanto los materiales caídos como los que reciben el impacto.
Abrasión: Es el roce ocasionado sobre las rocas por los pequeños clastos que son transportados por el viento, por corrientes fluviales o por el oleaje.
Termoclastia: Debida a las grandes diferencias de temperatura que pueden producirse entre la superficie de la roca y su interior cuando se encuentra expuesta al sol.
Ejemplos de meteorización química
Oxidación: Algunos minerales, como los sulfuros, reaccionan con el oxígeno atmosférico y forman óxidos e hidróxidos de hierro, cobre, aluminio y cinc.
Carbonatación: Es la adición del grupo carbonato (CO3)2- a la molécula de un mineral, por el contacto con agua que lleva CO2 en disolución. Altera las propiedades del mineral como su resistencia mecánica o su solubilidad.
Disolución: Se produce sobre los minerales solubles, como la halita (NaCl), la silvina (KCl), la carnalita (KMgCl3) o el yeso (CaSO4 · H2O).
Hidrólisis: Es la rotura de la estructura cristalina de un mineral por la acción química de los iones hidrógeno H+ e hidroxilo OH- presentes en el agua.