Meteorización, Erosión y Sedimentación: Procesos Geológicos y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Meteorización de las Rocas
La meteorización es el conjunto de procesos debidos a los agentes atmosféricos que producen la rotura y disgregación de las rocas.
- La lluvia y la nieve mojan las rocas, produciendo la disolución de algunos de los minerales que las componen.
- Los cambios de temperatura provocan la dilatación de las rocas cuando el sol las calienta y su contracción con el frío nocturno.
- La congelación del agua que se infiltra en las grietas de las rocas las somete a fortísimas tensiones que acaban por romperlas.
Tipos de Meteorización
- Meteorización Mecánica: Se produce cuando las rocas se fragmentan debido a las dilataciones y contracciones.
- Meteorización Química: Tiene lugar cuando la disgregación de las rocas se debe a reacciones químicas que alteran los minerales que las componen.
- Meteorización Biológica: Se debe a la acción de los seres vivos.
Factores de la Meteorización
- Temperatura: Unas temperaturas altas facilitan las reacciones químicas, siempre que haya agua.
- Humedad: Un ambiente húmedo, como el de las selvas, favorece las reacciones de meteorización química.
Erosión
La erosión es la retirada de materiales desde su lugar de origen. El modelado del relieve corresponde a los cambios que la erosión produce.
Factores de la Erosión
- Energía del agente geológico: Un río caudaloso y de fuerte pendiente tiene más capacidad erosiva que otro de menor caudal.
- Resistencia de las rocas: Las arcillas, calizas, areniscas y pizarras son erosionables.
Transporte
El transporte puede ser:
- De fondo: Se produce con el oleaje o corriente de agua, moviendo los clastos por el suelo.
- En suspensión: Los clastos son transportados sin tocar el suelo.
Sedimentación
La sedimentación se produce cuando un agente geológico deposita los clastos en un lugar.
Agentes Geológicos
Viento
La capacidad erosiva del viento es reducida, pero tiene gran capacidad de transporte.
Glaciares
Los glaciares son masas de hielo que se desplazan desde la zona de acumulación de nieve hasta aquellas donde el hielo se funde.
Aguas Salvajes
Las aguas salvajes son un agente geológico que posee gran capacidad erosiva y de modelado en zonas de clima seco.
Ríos
Los ríos son cursos permanentes de agua que van confluyendo unos en otros hasta formar una corriente principal que, por lo general, desemboca en el mar.
Aguas Subterráneas
Los acuíferos son acumulaciones de aguas subterráneas que se pueden explotar mediante pozos.
Modelado Kárstico
El modelado kárstico es el conjunto de las huellas subterráneas y superficiales producidas por la disolución de las rocas.
Mar
El mar actúa a través de:
- Oleaje: Producido por el viento.
- Corrientes marinas: Se forman por diferencias de temperatura y salinidad de las aguas.
- Mareas: Son movimientos de grandes masas de agua debidas a la influencia gravitatoria de la Luna y del Sol.
Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman en zonas deprimidas de la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos. La formación se ve afectada por:
- Alta presión debida al peso de los materiales acumulados.
- Temperatura elevada causada por el calor interno de la Tierra.
- Circulación del agua contenida en los sedimentos, que disuelve algunos minerales.