Metales, No Metales y Terremotos: Una Visión General
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Metales y No Metales
Metales
- Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag
- Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd
- Fe, Co, Ni --> 2,3
- Cr --> 2,3,6
- Mn --> 2,3,4,6,7
- Cu, Hg --> 1,2
- Sn, Pb, Pd, Pt --> 2,4
No Metales
- B --> 3
- C, Si --> 2,3
- P, As, Sb --> 3,5
- N --> 1,3,5
- O --> 2
- F --> 1
- Cl, Br, I --> 1,3,5,7
- S, Se, Te --> 2,4,6
Terremotos
La vibración del terreno producida por una brusca liberación de energía. Se producen al romperse grandes masas de roca o si una vez rotas se mueve una de esas masas con respecto a otra. Fallas.
Lugar originario del terremoto: foco sísmico/hipocentro. Las ondas sísmicas se propagan en todas direcciones. El punto de la superficie terrestre más cercano al hipocentro es el epicentro.
Magnitud: cantidad de energía que libera. Intensidad: medida de sus efectos sobre las personas, construcciones y el terreno.
La teoría de la tectónica de placas explica por qué se localizan en determinadas zonas los terremotos. La capa externa de la tierra es dura y rígida, su interior es deformable y está caliente. Este cascarón es la litosfera y está dividido en placas litosféricas. La energía térmica mueve los materiales del interior y desplaza las placas, así, se producen roces entre placas y se originan terremotos.
Relieves Submarinos
- Llanuras abisales: zonas extensas y planas que presentan montes submarinos de origen volcánico.
- Dorsales oceánicas: relieves submarinos estrechos y largos que se elevan 2000 o 3000m sobre las llanuras.
- Fosas submarinas: franjas largas y estrechas, las zonas más profundas de los océanos.
Procesos Geológicos
- Procesos geológicos internos: originados por la energía térmica del interior terrestre. La actividad volcánica, los terremotos y otros procesos.
- Procesos geológicos externos: originados por la energía solar. Meteorización, erosión, transporte y sedimentación.
Fotosíntesis, Energía y Biomasa
- Gracias a la fotosíntesis, las plantas transforman energía luminosa en compuestos orgánicos a partir de CO2 y agua.
- Los animales herbívoros comen plantas y usan una parte de la materia vegetal consumida para liberar energía con la respiración, otra parte es para producir compuestos propios.
- Los organismos descomponedores transforman la materia muerta en compuestos inorgánicos que son reutilizados por los productores.
Una alternativa a los combustibles fósiles es el aprovechamiento de la energía de la biomasa. De residuos forestales, agrícolas, ganaderos, urbanos o de cultivos.
- Combustión directa de residuos en centrales térmicas
- Producción de biocarburantes
Volcanes
Cualquier grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes del interior. Se encuentra a elevadas temperaturas y son lo suficientemente altas para fundir las rocas.
- Magma: Roca fundida en el interior terrestre. Contiene una cierta cantidad de gases que, por su baja densidad, hacen que escapen a la superficie. Si el magma encuentra alguna grieta por donde salir, los gases la aprovecharán para arrastrar el resto del magma.
- Gases: Vapor de agua y algunos compuestos de azufre.
- Lava: Material fundido que fluye por la boca del volcán.
- Piroclastos: Materiales sólidos proyectados al aire por el escape de los gases.
- Cráter: Orificio superficial por el que salen los productos volcánicos.
- Chimenea: Conducto por el que el magma sale a la superficie.
- Cámara magmática: Depósito del interior terrestre en el que se acumula el magma.
- Cono volcánico: Edificio construido por la acumulación de lava y piroclastos alrededor del cráter.