Metales No Ferrosos: Propiedades, Clasificación y Aleaciones Clave

Enviado por davidprinston y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Clasificación de los Metales No Ferrosos

Según su peso específico, los metales no ferrosos se clasifican en:

  • Pesados: Densidad igual o mayor que 5 kg/dm3. Ejemplos: estaño, cobre, cinc, plomo, cromo, etc.
  • Ligeros: Densidad entre 2 y 5 kg/dm3. Ejemplos: aluminio y titanio.
  • Ultraligeros: Densidad menor de 2 kg/dm3. Ejemplos: magnesio y berilio.

En general, los metales no ferrosos son blandos y tienen poca resistencia mecánica.

Estaño

El estaño es un metal relativamente escaso en la corteza terrestre. El mineral de estaño más explotado es la casiterita.

Características principales del estaño:

  • El estaño puro tiene un color muy brillante.
  • A temperatura ambiente se oxida y pierde el brillo exterior.
  • A temperatura ambiente, es muy maleable y blando.
  • Por debajo de -18°C empieza a descomponerse y a convertirse en un polvo gris, proceso conocido como la enfermedad o peste del estaño.
  • Al doblarse, emite un crujido denominado el grito del estaño.

Principales aleaciones del estaño:

  • Bronce: Aleación de cobre y estaño.
  • Soldaduras blandas: Aleaciones de plomo y estaño con proporciones de estaño entre el 25 y 90%.
  • Aleaciones de bajo punto de fusión:
    • Darcet: 25% Sn + 25% Pb + 50% Bi, que funde a 97°C.
    • Cerrolow: 8.3% Sn + 22.6% Pb + 44.7% Bi + 5.3% Cd + 19.1% In, que funde a 47°C.

Cobre

Características del cobre:

  • Es muy dúctil (se obtienen hilos muy finos) y maleable (pueden formarse láminas de hasta 0.02 mm de espesor).
  • Posee una alta conductividad eléctrica y térmica.

Métodos de obtención del cobre:

Existen dos métodos principales:

  • Vía seca: Se utiliza cuando el contenido de cobre supera el 10%.
  • Vía húmeda: Se emplea cuando el contenido de cobre es inferior al 10%. Consiste en triturar el mineral, añadir ácido sulfúrico y luego obtener el cobre mediante electrólisis.

Aleaciones del cobre más usadas:

  • Bronce: (cobre + estaño). Puede ser:
    • Ordinario: Cu + Sn del 5 al 30%, empleado para campanas y engranajes.
    • Especial: Cu + Sn y otros elementos químicos, empleado para esculturas y cables eléctricos.
  • Latón: (cobre + cinc). Puede ser:
    • Ordinario: Cu + Zn del 30 al 55%, utilizado para tornillería en general.
    • Especial: Cu + Zn y otros elementos químicos, utilizado para grifos, tuercas y tornillos.
  • Cuproaluminio: Aleación de cobre y aluminio, empleada para hélices de barcos, turbinas, etc.
  • Alpaca: Aleación de cobre, cinc y níquel. Tiene color plateado y se emplea para joyería barata, cubiertos, etc.
  • Cuproníquel: Aleación de cobre y níquel del 40 al 50%, empleada para monedas y contactos eléctricos.

Entradas relacionadas: