Metales no ferrosos: propiedades, aleaciones y usos industriales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Estaño
El estaño se extrae principalmente del mineral casiterita. Presenta un color brillante, pero a temperatura ambiente se oxida y pierde su brillo. Es muy maleable y blando, pero en caliente se vuelve frágil y quebradizo. Por debajo de -18ºC se descompone en un proceso conocido como "enfermedad del estaño". Al doblarse, emite un crujido característico llamado "grito del estaño".
Proceso de obtención del estaño
- Trituración de la casiterita.
- Molienda.
- Introducción en una cuba con agitación para extraer el mineral por la parte inferior.
- Tratamiento del mineral en un horno para eliminar los sulfuros.
- Introducción de la mena en un horno de reverbero para reducir la cantidad de óxido.
- Proceso electrolítico para alcanzar una pureza del 99%.
Aleaciones del cobre
-
Bronce (Cu+Sn):
- Ordinario: Contiene solo cobre y estaño, del 5 al 30%. Se utiliza en campanas.
- Especial: Contiene cobre, estaño y otros elementos químicos. Se utiliza en cables eléctricos.
-
Latón (Cu+Zn):
- Ordinario: Contiene solo cobre y zinc, del 30 al 50%. Se utiliza en tornillería.
- Especial: Contiene cobre, zinc y otros elementos químicos. Se utiliza en grifos.
- Cuproaluminio: Se utiliza en hélices de barcos.
- Cuproníquel: Contiene del 40 al 50% de níquel. Se utiliza en monedas.
- Alpaca (Cu+Ni+Zn): Se utiliza en joyería barata.
Aleaciones del zinc
- Latón: Se utiliza como sustituto del bronce.
- Alpaca.
- Zamak (Al+Cu+Zn): Permite obtener piezas de alta precisión.
Usos del zinc en estado puro
- Chapas: Se utiliza en el recubrimiento de tejados y en pilas.
- Galvanizado electrolítico: Consiste en recubrir materiales con una capa de zinc de aproximadamente 15 milésimas de milímetro.
- Galvanizado en caliente: Se introduce el material en un baño caliente de zinc para protegerlo.
- Metalizado: Se proyectan diminutas partículas de zinc mezcladas con pintura.
- Sherardización: Se recubre el material con zinc y se introduce en un horno.
- Óxidos de zinc: Se utilizan como desodorantes y colorantes.
Sinterización
La sinterización es un proceso que permite obtener partículas metálicas muy pequeñas y con desgaste controlado. Se realiza mediante una piedra abrasiva y la proyección pulverizada en un chorro de agua.
Impacto medioambiental de la industria metalúrgica
La extracción y obtención de metales genera un impacto medioambiental significativo. Este incluye emisiones de gases y metales pesados, aguas residuales y contaminación acústica. El reciclado es una práctica importante para mitigar estos efectos.
Evolución del uso del cobre
- 5000 a.C.: Se utilizaba principalmente con fines ornamentales.
- 4000 a.C.: Se fabricaban anillos y tijeras.
- 3000 a.C.: Se comienza a forjar el cobre en frío.
- 1500 a.C.: Aparece el latón y el hierro, lo que provoca una disminución en el uso del cobre.
- Siglo XVIII: El cobre experimenta un auge con la Revolución Industrial.
- Siglo XXI: La enorme demanda encarece el precio del cobre.
Aluminio
El aluminio se extrae de la bauxita. Es un metal muy ligero e inoxidable al aire, ya que forma una película de óxido que lo protege. Es un buen conductor de la electricidad y el calor, además de ser muy maleable y dúctil. Se obtiene mediante el método Bayer.
Aleaciones del aluminio
- Al+Cu: Se utiliza en sartenes y bicicletas.
- Al+Mg: Se utiliza en aeronáutica.
- Al+Cu+Si: Se utiliza en piezas para moldeo por inyección.
- Al+Ni+Co: Se utiliza en imanes potentes.
- Aluminio en polvo: Mezclado con pintura, ofrece una excelente protección contra la intemperie.
Titanio
El titanio se extrae del rutilo y la ilmenita. Ofrece una mayor resistencia a la corrosión y la oxidación que el acero inoxidable, y sus propiedades mecánicas son superiores a las del acero. Se obtiene mediante el método Kroll. Se utiliza en aeronáutica, herramientas de corte y recubrimiento de edificios.
Magnesio
El magnesio se extrae de la carnalita, la dolomita y la magnesita. En polvo o en estado líquido, es altamente inflamable. Es maleable, pero poco dúctil. Es más resistente que el aluminio. Se puede obtener por electrólisis o por reducción.
Aleaciones del magnesio
- Para forjar:
- Magnam: Mg+Mn
- Magzin: Mg+Zn
- Magal: Mg+Al
- Para fundir:
- Fumagcin: Mg+Zn
- Fumagal: Mg+Al
Usos del magnesio en estado puro
- Pirotecnia.
- Desoxidante en talleres.