Metabolismo y Nutrientes Esenciales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 503,21 KB
Carbohidratos
Clasificación de los Carbohidratos
- Simples
- Monosacáridos: glucosa, fructosa, galactosa
- Disacáridos: lactosa, sacarosa, maltosa
- Complejos
- Oligosacáridos: fructooligosacáridos, insulina
- Polisacáridos: almidón, glucógeno
Enlace glucosídico: unión química por un O2 que se forma entre dos carbohidratos.
Fuentes Alimentarias de Carbohidratos
- Alta cantidad de carbohidratos: cereales, legumbres, frutas y hortalizas
- Baja cantidad de carbohidratos: carnes, huevos, aceites
Digestión de los Carbohidratos
- Boca
- Enzima: amilasa salival
- Degradación del almidón en carbohidratos más simples
- Se hidroliza aproximadamente el 5% del almidón
- Estómago
- Se inactiva la amilasa salival por el ácido estomacal
- Intestino delgado
- Duodeno: la amilasa pancreática hidroliza los carbohidratos
- Yeyuno + íleon: las enzimas del enterocito terminan de hidrolizarlos
Absorción de la Glucosa
- La glucosa necesita entrar en la célula del intestino (enterocito) y requiere energía (ATP) para hacerlo.
- Una vez absorbida, la glucosa pasa al torrente sanguíneo y se dirige hacia el hígado.
- La fructosa y la galactosa siguen un proceso similar y, al llegar al hígado, son transformadas en glucosa.
Transporte de la Glucosa
- Transporte activo primario: requiere mucha energía para la entrada de glucosa (bomba sodio-potasio, Na+/K+).
- Transporte activo secundario: la glucosa entra con la ayuda del sodio, con un gasto indirecto de energía.
- Transporte pasivo: la glucosa entra fácilmente a través de transportadores (GLUT).
GLUT y SGLT
La glucosa, galactosa y fructosa necesitan transportadores para atravesar las membranas celulares:
- GLUT: transporte pasivo
- SGLT: transporte activo secundario
Afinidad de los Transportadores
- Alta afinidad: GLUT 1 y 3 (eritrocitos) / SGLT 1 (enterocito)
- Baja afinidad: GLUT 2 (hígado y páncreas)
GLUT-4 y Actividad Física
- Transportador de alta afinidad por la glucosa
- Presente en tejido muscular y adiposo
- Durante la actividad física, se moviliza a la superficie de las células musculares para permitir una mayor entrada de glucosa, proporcionando más energía para el ejercicio.
Metabolismo de los Carbohidratos
- Gluconeogénesis: síntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos. Necesita energía (anabolismo).
- Glucólisis: degradación de la glucosa. Libera energía (catabolismo).
Ciclo de Krebs
Glucólisis: Rotura de la Glucosa
- Fase de gasto energético: se consumen 2 ATP y la glucosa se divide en dos moléculas.
- Fase de ganancia energética: se producen NADH y ATP, obteniendo piruvato (este proceso ocurre dos veces).
En total, se obtienen: 2 ATP y 2 NADH
Destino del Piruvato
- Con oxígeno (O2): el piruvato entra en la cadena respiratoria mitocondrial.
- Sin oxígeno (O2):
- El piruvato se transforma en lactato con la ayuda del NADH, que lo reduce cediendo sus electrones (e-).
- El NAD+ resultante regresa a la glucólisis y se reutiliza.
- El lactato tiene otra vía metabólica que permitirá obtener energía.
Lípidos
Tipos de Fuentes Alimentarias de Lípidos
- Grasas de origen vegetal: estado líquido, ricas en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados (aceites).
- Grasas de origen animal: estado sólido o semisólido, ricas en ácidos grasos saturados y poliinsaturados.
- Grasas de origen tecnológico: origen industrial.
Clasificación General de los Ácidos Grasos
- Ácidos grasos saturados: no tienen dobles enlaces.
- Ácidos grasos insaturados: monoinsaturados y poliinsaturados (con uno o más dobles enlaces, respectivamente).
Configuraciones de los Ácidos Grasos Insaturados
- Cis: la cadena forma un codo.
- Trans: resultado del proceso de hidrogenación, estructura más rígida.
Ácidos Grasos Esenciales Omega-3 y Omega-6
No pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser consumidos a través de la dieta.
- Ácido linoleico (omega-6)
- Ácido linolénico (omega-3)
Digestión y Absorción de los Ácidos Grasos
- Boca
- Enzima: lipasa salival
- Degradación inicial de los lípidos
- Se absorbe aproximadamente un 5%
- Estómago
- Se inactiva la lipasa salival
- Se secreta la lipasa gástrica
- Continúa la digestión de los lípidos
- Intestino delgado
- Digestión gracias a las sales biliares y enzimas pancreáticas
- Las sales biliares forman micelas, que envuelven las grasas y facilitan su absorción
Después de la Absorción de los Lípidos
- Entrada de los quilomicrones (QM) al sistema linfático y transporte a través de la sangre.
- Eliminación en el hígado y síntesis de nuevas lipoproteínas.
Quilomicrones (QM): lipoproteínas (grasa + proteína) formadas por los enterocitos durante la digestión y absorción de grasas. Transportan grasas y colesterol hasta el hígado. Están formados por triglicéridos, fosfolípidos, colesterol y apoproteínas.
Tipos de Lipoproteínas (LP)
- Quilomicrones: transportan lípidos de la dieta.
- VLDL: transportan lípidos sintetizados en el hígado.
- LDL: transportan lípidos sintetizados en el hígado.
- HDL: eliminan el colesterol y lo transportan al hígado.
Función de HDL y LDL
Clasificación de las Proteínas Según su Valor Biológico (VB)
- Alto VB
- Medio VB
- Bajo VB
Factores que Afectan al Valor Biológico de las Proteínas
- Digestibilidad de las proteínas
- Presencia de antinutrientes: dificultan la digestión y absorción de las proteínas.
- Procesado culinario: puede facilitar o dificultar la digestión.
Agua y Alcohol
Rendimiento Energético de la Oxidación de Nutrientes
- Grasas: 1,07 kcal/g
- Carbohidratos: 0,55 kcal/g
- Proteínas: 0,4 kcal/g
Grado Alcohólico de las Bebidas
- Cubatas: 40%
- Licor: 25%
- Vermut: 18%
- Cava y vino: 12%
- Cerveza: 5%
Cálculo de Gramos de Etanol
Aporte Energético del Alcohol
Tasa de Alcoholemia
Fórmula de Widmark (en ayunas):
Si se consume alcohol con alimentos, se multiplica el resultado por 0,15 o 0,25:
- 0,15: comida rica en carbohidratos
- 0,25: comida rica en grasas o proteínas