Metabolismo de Nucleótidos, Replicación de ADN y Expresión Génica: Preguntas y Respuestas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,94 KB
Metabolismo de Nucleótidos, Replicación de ADN y Expresión Génica
Preguntas y Respuestas
1. Sobre las enzimas que participan en la degradación de nucleótidos, es correcto decir que:
- Las fosfodiesterasas hidrolizan los enlaces fosfodiester.
- Las fosfodiesterasas forman enlaces fosfodiester.
- Las nucleosidasas eliminan el grupo fosfato de los nucleósidos.
- Las nucleosidasas degradan DNA y RNA.
Respuesta: a)
2. El PRPP (5-fosforribosil-1-pirofosfato) es un intermediario del metabolismo de nucleótidos que puede participar en:
- La transformación de bases libres en nucleótidos.
- Reacciones de síntesis y de catabolismo de purinas.
- Reacciones de catabolismo de pirimidinas.
Respuesta: d) I y II son correctas
3. El catabolismo de las purinas origina como productos, Excepto:
- Agua
- Oxígeno
- CO2
- Ribosa 1-fosfato
- Ácido úrico
Respuesta: b) Oxígeno
4. La gota es una enfermedad que se caracteriza por:
- Producción excesiva de purinas
- Edema e inflamación aguda
- Formación de cristales de urato
- Erosión de articulaciones
Respuesta: e) Todas las anteriores
5. El tratamiento con alopurinol busca como principal efecto:
- Inhibir la síntesis de ácido úrico.
- Aumentar la síntesis de pirimidinas.
- Inhibir la degradación de pirimidinas.
- Aumentar la degradación de xantina.
- Aumentar la degradación de purinas.
Respuesta: a)
6. Sobre los grados de empaquetamiento del DNA, es correcto decir que:
- Los nucleosomas están formados por un octámero de proteínas H1, H2A, H3 y H4.
- Las cromatinas están formadas por proteínas básicas llamadas histonas y proteínas ácidas.
- Los solenoides son estructuras formadas por nucleosomas condensados.
- La cromatina contiene DNA, proteínas y RNA.
Respuesta: e) II, III y IV
7. Entre las características de la doble hélice de DNA no encontramos:
- Las bases nitrogenadas se encuentran orientadas al exterior de la doble hélice.
- Los grupos fosfatos son los responsables de las cargas negativas de la doble hélice.
- Las cadenas se ubican en forma antiparalela, en sentido 5´-3´ y la otra en sentido 3´-5´.
- La unión entre ambas hebras se encuentra estabilizada gracias a numerosos puentes de hidrógeno.
- El apareamiento de las bases siempre ocurre entre A-T y C-G.
Respuesta: a)
8. Con respecto a la replicación del DNA:
- No participa la DNA ligasa.
- El sentido de la síntesis es 3’-5’.
- Pequeñas fracciones de RNA actúan como cebadores de la síntesis.
- Se puede realizar en ausencia de los desoxirribonucleosidostrifosfato.
Respuesta: c)
9. Durante la replicación, los fragmentos de Okazaki se utilizan para extender:
- La hebra guía hacia la horquilla de replicación.
- La hebra atrasada hacia la horquilla de replicación.
- Ambas hebras.
- La hebra guía alejándose de la horquilla de replicación.
- La hebra atrasada alejándose de la horquilla de replicación.
Respuesta: b)
10. En relación con la replicación del DNA, es correcto afirmar:
- Es un proceso conservativo, ya que una célula hija conserva íntegramente la molécula de la célula parental y la otra sintetiza enteramente una molécula de DNA.
- Las cadenas de ADN se sintetizan en dirección 3’-5’.
- No necesita de la separación de dos cadenas.
- Es una estrategia de regulación de la expresión génica.
Respuesta: d)
11. De un operón se puede decir:
- Es un interruptor molecular.
- Está constituido por un promotor, genes reguladores, un operador.
- Si está abierto permite la transcripción.
- Es una estrategia de regulación de la expresión génica.
Respuesta: e) Todas las anteriores
12. Un promotor corresponde a:
- Una señal de término de la transcripción.
- El lugar que marca el inicio de replicación.
- Lugar de unión de ADN polimerasa.
- Región río arriba del lugar +1 del sitio de la transcripción.
Respuesta: d)
13. Todas las moléculas de tRNA tienen:
- El trinucleótido CCA en el extremo 3’.
- Cuatro bucles variables, el brazo del aminoácido y el brazo del anticodón.
- Estructura primaria y secundaria común, más estructura terciaria en forma de L.
- Solamente bases no modificadas en su estructura primaria.
- El brazo aceptor que reconoce el codón del mRNA.
Respuesta: c)
14. Durante el proceso de transcripción del DNA en RNA, la hebra codificante del DNA es:
- Aquella que sirve de molde para la polimerización de ribonucleótidos.
- Complementaria a la secuencia que se transcribe en RNA, pero tiene timina.
- Idéntica al RNA transcrito, pero tiene timina en vez de uracilo.
- Es una secuencia de DNA específica reconocida por la RNA polimerasa.
Respuesta: c)
15. Cuando una célula procariota se encuentra en un medio con lactosa y en el que la concentración de glucosa es nula, se desencadena un mecanismo de regulación del operón Lac que:
- Es negativa a través de una proteína represora que impide la transcripción de los genes pertenecientes al operón Lac.
- Induce la transcripción de los genes pertenecientes al operón Lac.
- Reprime la transcripción de los genes pertenecientes al operón Lac.
- Genera la unión del represor con el co-represor.
- Estimula genes para reprimir la expresión del operón Lac.
Respuesta: b)
16. En relación con la traducción de la información genética:
- El primer tRNA es incorporado al sitio A.
- El primer ribonucleótido de mRNA codifica siempre para la metionina.
- La actividad peptidiltransferasa une el grupo amino del primer aminoácido incorporado con el carboxilo del segundo aminoácido.
- La actividad peptidiltransferasa une el grupo carboxilo del primer aminoácido incorporado con el grupo amino del segundo aminoácido.
- En las células procariotas la señal para iniciar la traducción es AUG y codifica para metionina.
Respuesta: d)
17. ¿Cuáles de las siguientes aseveraciones corresponden a diferencias entre RNA polimerasa y la DNA polimerasa?
- La DNA polimerasa realiza la elongación desde 3’ a 5’, mientras que la RNA polimerasa lo hace en sentido contrario.
- La RNA polimerasa funciona en el citoplasma, mientras que la DNA polimerasa funciona en el núcleo.
- La DNA polimerasa solo realiza su actividad cuando los ribosomas son ensamblados en el citoplasma.
- La RNA polimerasa transcribe ambas hebras de la hélice, la DNA polimerasa solo transcribe una.
- La RNA polimerasa puede comenzar la síntesis sin un partidor, mientras la DNA polimerasa no es capaz de hacerlo.
Respuesta: e)
18. Con respecto a la formación del aminoacil-tRNA, es correcto afirmar que:
- Cada una de las veinte aminoacil-tRNA sintetasas reconoce a uno de los veinte aminoácidos proteicos.
- Se consumen dos enlaces ricos en energía para cada aminoacil-tRNA formado.
- La aminoacil-tRNA sintetasa posee capacidad autocorrectora.
- Solo se conocen 20 tRNA diferentes.
Respuesta: c) I, II y III
19. Durante la traducción, un ARN de transferencia sin su aminoácido sale al citoplasma por el ___________ del ribosoma.
- Sitio P
- Sitio activo
- Sitio E
- Sitio A
- Sitio
Respuesta: c)
20. Un intrón es un fragmento de un gen que:
- No se transcribe pero se traduce.
- Se transcribe y traduce unido a los exones.
- No se transcribe ni se traduce, solo se replica.
- Se transcribe pero no se traduce.
- Se transcribe y luego se traduce.
Respuesta: d)
21. ¿Cuál sitio del ARN de transferencia interacciona directamente con la molécula de ARN mensajero?
- Extremo 5’ del ARNt
- Ninguno
- Codón
- Extremo 3’-CAA del ARNt
- Anticodón
Respuesta: e)
22. Los ribosomas en procariontes están formados por:
- 3 subunidades, una mayor de 60S y dos menores de 40S.
- 2 subunidades, una mayor de 60S y una menor de 40S.
- 2 subunidades, una mayor de 60S y una menor de 30S.
- 3 subunidades, dos mayores de 50S y una menor de 40S.
- 2 subunidades, una mayor de 50S y una menor de 30S.
Respuesta: e)
23. La horquilla de la replicación representa:
- Lugar donde ocurre el desenrollamiento del ADN.
- Lugar donde se replican las proteínas.
- Lugar donde se copia la información de ADN a ARN.
- Lugar donde se replica el ARN.
- Lugar donde ocurre la síntesis de nuevas cadenas de ADN.
Respuesta: a) y e)
24. Respecto a los nucleosomas es CORRECTO decir que:
- En total contiene alrededor de 200 pb.
- Todas son correctas.
- Permiten el empaquetamiento interaccionando entre nucleosomas.
- Contiene proteínas llamadas histonas.
- Es un grado de empaquetamiento de ADN.
Respuesta: b)
25. De las reacciones de PCR podemos decir que:
- El orden correcto de los pasos del PCR son: apareamiento, denaturación y elongación.
- El objetivo de la denaturación es separar los primers del ADN molde.
- El apareamiento es en lugares específicos dependientes de las secuencias de oligonucleótidos.
- La polimerización de la cadena naciente ocurre de 5’ a 3’.
- La denaturalización ocurre aproximadamente a una temperatura de 55°.
Respuesta: c) y d)
26. Componentes esenciales para la reacción de PCR son:
- ADN molde del que se amplificará un fragmento específico.
- ADN polimerasa termoestable.
- Primers, cebadores o partidores con extremos 5’ libre para inicio de la elongación.
- Ca+2 y Mn+2 por ser cationes divalentes.
Respuesta: d)
27. La Tm (temperatura de melting) corresponde a:
- La temperatura de denaturación de la doble hebra.
- La temperatura de extensión.
- La temperatura de elongación de la doble hebra.
- La temperatura degradación de la doble hebra.
- Ninguna de las anteriores.
Respuesta: a)
28. La siguiente figura representa el resultado de una electroforesis del producto de una reacción de PCR. Sin conocer su contenido, se puede afirmar que:
- La banda superior del carril 3 contiene menor cantidad de DNA que la inferior.
Respuesta: Se requiere la figura para responder a esta pregunta.