Metabolismo, Dietas y Nutrición: Fundamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Metabolismo y Tipos de Reacciones

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se dan en las células. Se divide en dos tipos principales:

  • Anabólicas: Conducen a la construcción o síntesis de moléculas, implicando un gasto energético.
  • Catabólicas: Producen la descomposición de moléculas, generando cantidades variables de energía.

Dieta Equilibrada: Características Esenciales

Una dieta equilibrada es aquella que es capaz de mantener el estado de salud de un individuo, teniendo en cuenta su edad y sus posibles actividades fisiológicas.

Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Valor calórico
  • Distribución del valor calórico total
  • Aporte suficiente de proteínas
  • Ingesta adecuada de vitaminas
  • Aporte suficiente de fibra

Distribución del Valor Calórico Total

  • 55-60% Glúcidos
  • 25-30% Lípidos
  • 10-20% Proteínas

Alimentos Recomendados y No Recomendados en Diversas Dietas

A continuación, se presentan ejemplos de 6 alimentos recomendados y 6 no recomendados en diferentes tipos de dietas:

  • Hiperproteica:
    • Sí: Carne, leche, huevos, pescado, queso
    • No: Bollería
  • Hiposódica:
    • Sí: Limón, manzana, patatas, especias, pescado blanco
    • No: Queso, galletas, sal, pan, mariscos, bollería
  • Pobre en grasas:
    • Sí: Leche desnatada, yogur desnatado, cereales, pan
    • No: Carnes grasas, embutidos, nata, chocolate, panceta
  • Hipoproteica:
    • Sí: Cereales, fruta, verduras, legumbres
    • No: Leche, carne, pescado, huevos
  • Absoluta:
    • Nada
  • Laxante:
    • Sí: Frutas, verduras, pan integral, legumbres con cáscara
    • No: Arroz, chocolate, membrillo
  • Astringente:
    • Sí: Arroz, zanahoria, carne de pollo, pescado hervido
    • No: Verduras, hortalizas, frutas, leche

Tipos de Pacientes para Cada Dieta

  • Hiperproteica: Desnutridos, madres lactantes
  • Hiposódica: Insuficiencia renal, enfermos con edemas
  • Hipoproteica: Patologías renales
  • Absoluta: Operaciones quirúrgicas, postoperatorio
  • Laxante: Estreñimiento crónico
  • Astringente: Diarrea, postoperados del intestino

Funciones del TCAE Respecto a las Comidas

Las funciones del TCAE (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) respecto a las comidas incluyen:

  • Distribuir las diferentes bandejas cerradas a los enfermos, verificando que la dieta indicada en la bandeja sea la correcta con la escrita en la plantilla de dietas y con el número de cama del paciente.
  • Si el paciente necesita ayuda para comer o no puede hacerlo por sí mismo, se le ayuda hasta que recupere la autonomía.

Alimentos Ricos en Polisacáridos y Azúcares Refinados

  • Polisacáridos: Macarrones, cereales, pan, patata, arroz, maíz
  • Azúcares Refinados: Bollería, chocolate, galletas, mermelada, chuches

Alimentos con Grasa Visible y Oculta

  • Grasa Visible: Carne, jamón, tocino, embutidos
  • Grasa Oculta: Natas, yogures, carne, pescado azul

Alimentos con Alto Contenido en Grasas Saturadas

Natas, yogures, carne, chocolate, patatas fritas, chetos, salsas

Proteínas de Origen Animal y Vegetal

  • Animal: Huevos, yogures, carnes
  • Vegetal: Habas, plátano, aguacate

Alimentos Pobres en Colesterol

Danacol, queso, legumbres, cereales, pollo sin piel

Menú Rico en Calcio y Hierro

  • Desayuno: Leche desnatada, galletas
  • Comida: Legumbres + verduras + ensalada con tomate + yogur
  • Merienda: Queso fresco + tostada pan integral
  • Cena: Pescado asado con verduras + puré de verduras + macedonia

Características de una Dieta Equilibrada

  • Nutrientes: Plásticos, energéticos, reguladores
  • 55-60% Absorción lenta
  • 10-15% Proteínas (absorción rápida)

Entradas relacionadas: