Mester de Juglaría, Clerecía y Romances: Orígenes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El **Mester de Juglaría** se denomina a una corriente literaria de la Edad Media cuya producción fundamental son poemas narrativos sobre héroes épicos transmitidos de manera anónima y oral. Su oficio era entretener al público con espectáculos muy variados. Algunos se especializaron en contar las hazañas de los heroicos guerreros de la Edad Media en unos relatos en verso que se denominan *cantares de gesta*. También informaban con datos históricos y geográficos muy concretos sobre los hechos bélicos más importantes que acontecían en una sociedad guerrera como fue la de la Edad Media, por eso los cantares de gesta resultan tan realistas. Memorizaban estos largos poemas épicos y los recitaban con algún instrumento y valiéndose de la mímica. Dado que se transmitía de forma oral, estas obras presentaban un estilo con rasgos lingüísticos propios del habla e irregularidad métrica. Los juglares no se ajustaban a una estrofa fija, sino que agrupaban un número indeterminado de versos asonantes en series o tiradas. Introducían modificaciones en sus relatos que resultaban ser obras anónimas.

Mester de Clerecía

Se denomina **Mester de Clerecía** a una corriente literaria de la Edad Media cuya producción fundamental son los poemas narrativos con contenido religioso escritos por autores individuales y cultos. Los clérigos narraron la vida heroica de los santos, los milagros de la Virgen María o relatos extraídos de la Biblia. Su propósito no se limitaba a crear una literatura para divertir, sino también para enseñar o adoctrinar en los principios de la religión cristiana. Su estilo era más culto y elaborado que el de los juglares. Sus versos eran de arte mayor, pero con rima consonante, más difícil que la asonante. Inventaron la *cuaderna vía*, una estrofa formada por cuatro versos monorrimos de catorce sílabas o alejandrinos. Imitaron algunas técnicas juglarescas para mantener la atención del auditorio. Usaron el castellano en lugar del latín para escribir sus obras.

Romances

La preferencia del público por las partes más emocionantes y dramáticas de los cantares de gesta llevó a que los juglares seleccionaran algunos fragmentos, que empezaron a recitar aislados del resto. Estos fragmentos se transformaron en poemas independientes y recibieron el nombre de **romances**. Al ser más breves que los cantares, los oyentes los memorizaban con facilidad. Tanto es así que los romances se han transmitido oralmente de generación en generación. El romance es una composición épico-lírica, es un tema que nos cuenta brevemente una historia con una gran carga sentimental. Está formado por una serie de versos octosílabos con rima asonante en los pares y sin rima en los impares (8-, 8a, 8-, 8a). Los romances contienen repeticiones, paralelismos y las llamadas al oyente. Son frecuentes también los diálogos. Al concentrarse estos recursos en un poema breve, consiguen una gran intensidad, dramatismo y ritmo musical. Los más antiguos son los **romances viejos**, que se remontan a los siglos XIV y XV.

Tipos de Romances

  • Romances históricos: Héroes castellanos: Mio Cid; Héroes franceses: Carlo Magno; Héroes bretones: El Rey Artur; Personajes árabes.
  • Romances novelescos y líricos:
    • Novelescos: Aventuras con una gran carga sentimental.
    • Líricos: Algunos romances reducen la anécdota narrativa y se centran más en la expresión del sentimiento amoroso.

Entradas relacionadas: