Mesopotamia: Historia, Sociedad y Cultura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
PUNTO 2: EL ESPACIO Y EL TIEMPO
Mesopotamia es una palabra griega que significa “tierra entre aguas”. Territorio: zona entre los ríos Tigris y Éufrates. Con el deshielo de las montañas donde nacen ambos ríos, sus caudales aumentan y sus aguas se desbordan, fertilizando con el fango (limo) las tierras de sus orillas.
Regiones:
- Baja Mesopotamia, al sur, ocupada por Sumer y Acad.
- Alta Mesopotamia, al norte, ocupada por Asiria.
Evolución histórica: 3.500 a.C. - 539 a. C.
a) Primeras ciudades-estado
Hacia 3.500 a. C., los sumerios se instalan en la Baja Mesopotamia, zona pantanosa que fue desecada. Controlan la crecida de las aguas a través de diques y muros, construyen acequias y canales, extienden la superficie de cultivo mediante regadíos. El desarrollo agrícola origina el nacimiento de ciudades-estado. Cada ciudad-estado es independiente política y económicamente, cada una con su ciudad y su territorio agrícola de alrededor: Ur, Uruk, Lagash, Eridú.
b) Primeros imperios
Desde 2.300 a.C.
Imperio Acadio: desde 2.350 a. C. En el centro de Mesopotamia invaden las ciudades sumerias. Capital: A Tey: Sargón sumerias.
Imperio babilónico: desde 1.800 a.C. En el centro de Mesopotamia asentados en territorios sumerio y acadio. Gran esplendor con el rey Hammurabi, quien unifica las leyes, creando el primer código de leyes escrito de la ha Código de Hammurabi. Capital: Babilonia.
Imperio asirio: desde 1.250 a.C. Procedentes del norte de Mesopotamia. Principal rey: Asurnasipal II. Capital: 1o Assur, 2° Ninive.
Imperio persa: desde 539 a. C. Los persas conquistan todas las tierras de Mesopotamia. Fin de la civilización mesopotámica.
PUNTO 3, ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA
Sistema político: monarquía.
Época sumeria: cada ciudad-estado gobernada por un patesi o príncipe-sacerdote, máxima autoridad civil y religiosa.
Funciones del patesi: como príncipe gobierna y coordina todas las actividades de la ciudad, administra justicia, distribuye las aguas entre los agricultores... como sacerdote dirige el culto a los dioses, cuida los templos y sus bienes, su autoridad religiosa era absoluta, pero no era considerado un dios, sino un intermediario entre los dioses y los habitantes de la ciudad.
Economía:
- Agricultura de regadío como base de la economía.
- Ganadería de ovejas, cabras, cerdos, bueyes, caballos.
- Comercio exterior con Egipto vendiendo madera, piedra, metales. Desconocían la moneda (más que comercio es trueque).
PUNTO 4. SOCIEDAD, RELIGIÓN Y VIDA COTIDIANA
Organización social: La sociedad mesopotámica está dividida en tres grupos sociales:
- Los señores: grupo superior, rey y su familia, altos funcionarios del estado, sacerdotes, todos con gran poder económico y social con inmensas posesiones. No pagaban impuestos.
- El pueblo: hombres libres con bienes propios, grupo intermedio: comerciantes, funcionarios, escribas, grupo inferior: resto de las personas libres, campesinos, artesanos.
- Los esclavos: prisioneros de guerra o personas libres que perdían su libertad al no poder pagar sus deudas, realizaban los trabajos más duros y peligrosos.
Religión: La religión era politeísta (creían en varios dioses). Anu: dios del cielo y padre de los dioses, Enlil: dios del viento y de las crecidas de los ríos, Marduk: derrotó a los dos anteriores y se convirtió en señor de los dioses, Isthar: diosa del amor, la fecundidad, la guerra y la caza. Los templos eran las casas de los dioses en la tierra (se llaman zigurats). Los espíritus de los difuntos vivían entre el polvo y el barro.
Indumentaria: Diferente en cada pueblo. Se conocen las de los gobernantes y las clases sociales altas. Hombres: cabeza rapada (sumerios), falda con flecos, pecho y hombros descubiertos, largas barbas y pelo ondulado (acadios), largas túnicas (asirios), sombrero (asirios). Mujeres: falda con talle alto (sumerias), las mujeres libres usaban velo.
PUNTO 5: EL LEGADO CULTURAL Y ARTÍSTICO
Escritura: Principal aportación cultural mesopotámica. Surge entre los sumerios en 3.250 a.C. aprox. Escritura cuneiforme: en tablillas de arcilla blanda se dejaban trazos con un punzón, quedaba en forma de cuña, posterior secado al sol o en horno. Documentos de todo tipo (administrativos, poemas). Código de Hammurabi: recopilación de leyes.
Ciencia: astrología para elaborar horóscopos, astronomía para crear un calendario (casi igual que el actual), matemáticas para la contabilidad y medir las tierras.
Arquitectura: materiales pobres, como el adobe (barro mezclado con paja para dar consistencia y secado al sol; ladrillos de barro cocido), uso del arco y la bóveda. Templos: llamados zigurats, son torres escalonadas. Palacios: rodeados de murallas y recubiertos de relieves, cerámica vidriada y frescos.
Escultura: estatuas de personajes importantes, relieves, en las puertas de los palacios, escenas de guerra y caza, de ladrillos vidriados.