Mesopotamia y Egipto organización social y política. Principales aportes culturales y científicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Mesopotamia significa tierra entre ríos, la civilización surge en la llamura situada entre los ríos Tigris y Éufrates.

El desarrollo de la agricultura en la zona y el comercio que surge del excedente de producción (produce más de lo que le hace falta) hace que se formen y desarrollen ciudades importantes en la zona (Ur, Uruk, Lagash) sobre los 4000 años a. C.

Estas ciudades van a estar amuralladas y tienen gobiernos propios, son auténticas ciudades estados donde el máximo responsable era jefe político, militar y religioso.

El Templo era el edificio principal y  centro de la ciudad, se controla la producción agraria (campos de cultivos con una red de canales que facilitaban el riego), se recaudan impuestos y se forman ejércitos.

Apartir del III milenio a.C.  algunas ciudades empiezan a dominar militarmente grandes zonas y empìezan a formarse  distintos imperios (según domine una u otra civilización). En los primeros tiempos dominan en la zona baja los sumerios.

  • Imperio ACADIO (2.300 a.C.). El rey Sargón sometíó a toda la baja Mesopotamia.
  • Imperio BABILÓNICO (1.800 a.C.). La ciudad de Babilonia pasa a controlar el resto de las ciudades de Mesopotamia, el rey Hammurabi es el que consigue unir todas los territorios, dos siglos después parte del Imperio cae en manos de los hititas, un pueblo de Asía Menor.
  • Imperio ASIRIO (1350 a.C.). Los asirios, un pueblo guerrero del norte de Mesopotamia, ante la debilidad del momento se hace con el dominio de todos los territorios, su máximo exponente es el rey Hapsurnasilpal.
  • Imperio PERSA (539 a.C.) Ciro II convierte a Babilonia en una provincia persa. Este Imperio  perdura hasta ser conquistada por Alejandro Magno en el año 331a.C.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La civilización mesopotámica crecíó debido al desarrollo de la agricultura, la crecida de los ríos en las épocas de lluvias hacía que se inundaran las zonas bajas, al retirarse las aguas las tierras quedaban fertilizadas,  la producción agrícola era magricultura mesopotamiauy importante, originando excedentes que motivaron el auge del comercio.

  • AGRICULTURA


    Fue la actividad principal, la construcción de canales para el regadío hizo que se ampliaran las tierras de cultivo y la producción suese importante. Los cultivos principales fueron los cereales, hortalizas y legumbres.

  • GANADERÍA:

     se desarrolló fundamentalmente el ganado ovino (ovejas) y bobino (bueyes y vacas).

  • ARTESANÍA

    Fundamentalmente el trabajo con la lana, el metal, la alfarería y la orfebrería.

  • COMERCIO:

     Tiene un desarrollo muy importante debido a los excedentes de producción. Se exportaba cereales y tejidos, importaban oro de Egipto, cobre de Anatolia, piedra y madera de Persia. Inicialmente se hacía en forma de trueque y más tarde las transacciones se realizaron con la moneda.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

SOCIAL MESOPOTAMIALa sociedad estaba organizadas en distintos grupos sociales:

  • El rey en la cúspide como máxima autoridad e intermediario entre los Dioses y el pueblo.
  • Los nobles, sacerdotes y los altos funcionarios.
  • Los escribas, los funcionarios del palacio y del templo, además de los comerciantes.
  • Los campesinos, artesanos, soldados y pastores.
  • Los esclavos.

RELIGIÓN

La religión es politeísta, es deZiguratcir, adoraban a varios dioses:

  • Marduk, Dios de la creación.
  • Enlil, Dios del viento.
  • Shamas, Dios del Sol.
  • Ishtar, diosa del amor y de la guerra.

El culto se realizaba en los templos que además eran observatorios astronómicos, los ZIGURAT

Entradas relacionadas: