La Mesa Redonda como Técnica para el Aprendizaje Significativo: Comunicación Familia-Escuela en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

La Importancia de la Comunicación Familia-Escuela en la Educación Infantil

Introducción

Esta propuesta didáctica está dirigida a estudiantes de Técnico o Técnica Superior en Educación Infantil (Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre de 2007) en el segundo año del ciclo superior, específicamente en el Módulo Profesional de Desarrollo Socioafectivo. Se propone trabajar, a través de la Mesa Redonda, la importancia de la comunicación entre la familia y la escuela en la etapa de educación infantil.

Objetivo

El objetivo principal de la mesa redonda es que el alumnado investigue los beneficios de la comunicación familiar en la etapa de 0 a 3 años en el día a día del centro infantil. Para el docente, el objetivo es trabajar un tema de interés que fomente el aprendizaje significativo a través de una técnica que promueva el diálogo, el conocimiento de diferentes puntos de vista, el trabajo colaborativo, la cohesión grupal y el logro de objetivos compartidos.

Metodología

Implementación de la Mesa Redonda

La técnica se presentará con una semana de antelación. Se explicará la dinámica, el título y el objetivo de la mesa redonda. Se propondrá al alumnado que, durante esa semana, investigue en pequeños grupos sobre el tema. Transcurrida la semana, se desarrollará la mesa redonda con la información obtenida.

Objetivos de Aprendizaje

Los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar son:

  1. Fomentar el pensamiento crítico del alumnado.
  2. Potenciar el trabajo colaborativo.
  3. Expresar opiniones diversas a través del respeto y el diálogo.
  4. Adquirir habilidades sociales basadas en la asertividad y la escucha activa.
  5. Favorecer un aprendizaje significativo común a través de técnicas innovadoras.

Duración y Recursos

La duración prevista es de 1 hora. El espacio se reorganizará en círculo para facilitar la comunicación. Se proporcionarán los siguientes materiales y recursos:

  • Artículos de interés relacionados con la temática.
  • Casos redactados que exponen distintos tipos de comunicación entre familia y escuela y sus beneficios o consecuencias en el menor.
  • Folios, cartulinas y bolígrafos.

Desarrollo de la Sesión

La sesión se iniciará presentando la organización, el tema, el orden y la duración. Se presentarán los materiales y recursos disponibles. Los alumnos podrán consultar brevemente sus apuntes. Durante la mesa redonda, se presentarán otros materiales para mantener la conversación, el diálogo y la puesta en común. Al finalizar, se realizarán conclusiones generales y un balance por parte del docente y del grupo.

Roles en la Mesa Redonda

Los roles que intervendrán son:

  • Moderador/a: da turnos de palabra, vela por el respeto y las normas.
  • Secretario/a: anota los nombres de los participantes que desean intervenir.
  • Ayudante de secretario/a: ayuda a considerar a los compañeros que quieren participar.

Acuerdos y Normas

Para una buena comunicación, se establecerán acuerdos y normas: respetar el turno de palabra, practicar la escucha activa, evitar interrupciones, prejuicios y críticas. Se levantará la mano para pedir la palabra. El moderador dará paso y el secretario anotará los turnos.

Introducción y Preguntas Clave

El docente introducirá la relación familia-escuela:

"La familia y la escuela son dos contextos fundamentales en el desarrollo del niño. La investigación educativa destaca los beneficios de establecer vínculos fuertes entre la comunidad escolar (Epstein, 1995), con repercusiones positivas para los niños, las familias, los docentes y los centros. Se señalan mejoras en el rendimiento académico, el desarrollo personal y social (Epstein, 2001; Includ-Ed, 2011; Kherroubi, 2008; Mariñas-Gómez & Rodríguez-Machado, 1999), la actitud y la conducta (Boethel, 2004; Henderson & Mapp, 2002; Siles-Rojas, 2003)."

El moderador dispondrá de preguntas clave para mantener la conversación:

  • ¿Creéis que es importante la participación familiar en el aula de infantil?
  • ¿Consideráis necesaria la colaboración familiar en el desarrollo del menor en el ámbito educativo?
  • ¿Todas las tipologías de familias pueden aportar los mismos beneficios al involucrarse en el día a día escolar?
  • ¿Existen límites en la involucración familiar dentro del aula de infantil?
  • ¿Qué factores son importantes para una comunicación fluida entre familia y escuela?
  • ¿Cómo podemos mejorar la comunicación con familias que no se involucran y la comunicación no es bidireccional?

Rol del Docente

El docente observará el desarrollo, recordando los roles si es necesario. Intervendrá de forma sutil con sugerencias.

Evaluación

Autoevaluación Grupal

Se utilizará un cuestionario de escala de actitudes de autoevaluación grupal para que los alumnos valoren su desempeño durante la actividad.

Comportamiento/ValoraciónCompletamente en desacuerdoEn desacuerdoDe acuerdoCompletamente de acuerdo
Se han respetado los turnos de palabra
El lenguaje ha sido adecuado
El grupo ha prestado atención a todas las aportaciones
Han intervenido todas las personas
Han demostrado tener conocimiento sobre la temática

Retroalimentación y Cierre

Se expondrán los aspectos positivos observados por el docente. Se aclararán dudas y se cerrará la sesión.

Informe Grupal

Para evaluar la interiorización del aprendizaje, se elaborará un informe grupal (en los mismos grupos de la investigación previa). Se destacarán los aspectos más relevantes sobre la comunicación familia-escuela en infantil y se elaborará una conclusión grupal.

Entradas relacionadas: